02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

746 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Efectivamente, como en la mayoría de países africanos, uno de los<br />

primeros problemas surge a causa de las fronteras arbitrarias trazadas por<br />

las potencias coloniales. Somalia aspira en 1960 a reunir bajo un mismo<br />

Estado a los territorios conquistados por italianos y británicos, pero<br />

también exigen una parte del norte de Kenia en la que viven 200.000<br />

somalíes, otra parte de Djibouti y la región del Ogadén etíope. No lo<br />

consiguen y las reivindicaciones sobre estos territorios desatarán<br />

continuos enfrentamientos armados que debilitarán el régimen de Barre.<br />

Otro de las causas que contribuyen a asfaltar el camino hacia el<br />

desastre es la manipulación del sistema clánico 14 que el dictador lleva a<br />

cabo. Si en principio se declara partidario de eliminar las diferencias<br />

entre los clanes, finalmente Barre “terminó instaurando la Clan Katura de<br />

los MOD que se refiere a tres clanes: el suyo –los marehan-los<br />

dulbahante y los ogaden (todos ellos de la familia de los darod) que<br />

acaparan los recursos estatales, y obtienen una hegemonía sobre los<br />

demás clanes sin precedentes en la historia de Somalia” 15 .<br />

Con esto, el Estado poscolonial se convirtió en campo de batalla<br />

de los clanes. La pertenencia al clan pasó a ser el aspecto más relevante<br />

de la identidad de los individuos ya que determinaba la posibilidad de<br />

acceder a los recursos del Estado. Además, esta generación de<br />

enfrentamientos y rencillas clánicas supondrían el principio del fin de<br />

Barre, puesto que una colación de fuerzas opositoras, maltratadas por las<br />

políticas del dictador, acabarían con su mandato al frente del país.<br />

14 En Somalia hay seis grandes clanes con sus respectivas ramificaciones. Se trata de los<br />

hawiye, darod, ishaq, dir, digil y rahanwein. Los cuatro primeros se han dedicado<br />

tradicionalmente al pastoreo, mientras que los otros dos optaron por la agricultura y<br />

terminaron asentándose en las zonas más fértiles del país.<br />

15 Itziar Ruiz-Giménez, Las “buenas intenciones”. Intervención humanitaria en África,<br />

Editorial Icaria, Barcelona, 2003, pg 66.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!