02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

476 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

laborales…). La culminación del proceso será la universalización del<br />

Estado de bienestar tras la II Guerra Mundial: salud, alimentación,<br />

vivienda, educación e ingresos básicos, entre otros, se convirtieron en<br />

principales requisitos del operar estatal para con los ciudadanos 3 . Esta<br />

ultima etapa aúpa al ciudadano hasta una mayor participación del poder<br />

político y de la riqueza generada por la sociedad a la que pertenece en<br />

forma de servicios principales. Casi desde el principio el ejército (fuerza<br />

de seguridad) ha sido el garante del orden dentro y fuera del territorio. La<br />

legitimidad, sin embargo, beberá de diversas fuentes (religión, urnas) con<br />

el paso de los siglos.<br />

Por supuesto, siendo justos hay que decir que no es lo mismo<br />

explicar cómo se formaron los modernos Estados en Europa que el<br />

proceso consolidador ocurrido en África a golpe de tiralíneas (Congreso<br />

de Berlín, 1884-85) y descolonización (Sudán logró la independencia el 1<br />

de enero de 1956). Por este motivo, hay que romper una comprensiva<br />

lanza por África: un proceso que en Europa duró siglos no puede ocurrir<br />

en varias décadas en el continente negro. Lo que se pretende en este<br />

escrito simplemente es exponer qué es un Estado fallido localizando<br />

Sudán como paradigma, razón por la que soslayaremos comparar. Resulta<br />

pertinente, para lograr nuestro objetivo, diferenciar entre instrumentos (la<br />

violencia, aunque último, lo es) y resultados (orden político que canaliza<br />

con éxito las relaciones entre ciudadanos 4 ) de los Estados. Un gobierno<br />

dictatorial, aunque suene cínico, puede ser tan apoyado como efectivo.<br />

Huntington 5 nos revela que al contrastar dictadura y democracia la<br />

frontera entre ambas formas de gobierno es menor que el abismo que<br />

puede existir entre aquellos países cuyo grado político de consenso (sobre<br />

intereses comunes), legitimidad (de las fuerzas dirigentes), estabilidad<br />

(ausencia de violencia) y comunidad (coexistencia de fuerzas gracias a un<br />

elemento superior moderador reconocido por todas) es menor y aquellos<br />

en los que es mayor. Y Sudán, pese al ejercicio autócrata de su<br />

gobernante Omar al-Bashir, no cumple ninguno de estos requisitos. Las<br />

3 Ibídem. Se emplea el término ciudadano en la misma línea de T.H. Marshall de miembro<br />

de la sociedad al que le son reconocidos plenamente y sin ambages sus derechos civiles,<br />

políticos y sociales.<br />

4 En Sudán conviven más de 500 grupos étnicos diferentes.<br />

5 Samuel P. Huntington, El orden político en las sociedades en cambio, Paidós Ibérica,<br />

1997.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!