02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 709<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

traducciones dentro de la misma cultura, como por ejemplo, un freedom<br />

fighter del Ulster no se puede traducir literalmente como "luchador por la<br />

libertad"; incluso si así se hace, debe tenerse en cuenta su significado<br />

oculto, y así ser codificado. Sólo cuando el diccionario de motivación en<br />

español alcance semejante grado de precisión, podrán hacerse análisis<br />

fiables. Hasta entonces, queda un largo camino por delante.<br />

Por último, queremos hacer notar que lo más importante no es el<br />

poder predecir –a pesar de lo llamativo y sensacionalista que esto parece–,<br />

sino que el modelo teórico motivacional se ha comprobado, y de este<br />

modo estamos comprendiendo más la naturaleza y origen de una parte de<br />

la agresión humana. Nos acercamos a los porqués. Quizás no se puedan<br />

superar problemas macroestructurales gracias a este modelo, ni remediar<br />

conflictos armados con estas investigaciones. El pequeño-gran éxito de<br />

estas investigaciones es apenas encontrar los atisbos –ni siquiera los<br />

resortes– de la agresividad en los discursos públicos. Una vez detectada<br />

una serie de discursos agresivos, se puede determinar que la actuación del<br />

sujeto es agresiva y potencialemente violenta. Queda, por supuesto,<br />

considerar qué posibilidades tiene el líder de hacerse seguir, o de<br />

efectivamente actuar de forma violenta, y de poner coto o remedio a esta<br />

actuación. Este estudio de conflicto grupal, a través del análisis de<br />

contenido y de las teorías psicológicas no es más que un faro que avisa de<br />

la costa rocosa a los pacíficos navegantes. Sea pues esta nuestra<br />

aportación.<br />

Bibliografía:<br />

Algarabel, S. (1996): "Índices de interés psicolingüístico de 1917 palabras<br />

castellanas", Cognitiva, 8, 1: 43-88.<br />

Hogenraad, R. (2002): “Fourteen days in October 1962: A content analysis of a<br />

nuclear close call (the Cuban Missile Crisis)”, en Malianov, E.y Zakharov,<br />

N., Berezina, E., Dorfman, L., Petrov, V. y Martindale, c. (Eds.):<br />

Personality, creativity, and art. Perm, Russia: Perm State Institute of Art<br />

and Culture, Prikamsky Social Institute, 391-396.<br />

Hogenraad, R. (2003): “The words that predict the outbreak of wars”. Empirical<br />

Studies of the Arts, 21: 5-20.<br />

Hogenraad, R. (2005): “What the words of war can tell us about the risk of war”.<br />

Peace and Conflict: Journal of Peace and Psychology, 11: 137-151.<br />

Hogenraad, R. (2008): “Iran: An advanced indicator of risk of war”, en Auracher, J.<br />

y van Peer, W. (eds.): New beginnings for the study of literature.<br />

Newcastle-upon-Tyne: Cambridge Scholars Publishing.<br />

Hogenraad, R., Daubies, C., Bestgen, Y., y Mahau, P. (1995): “A general theory and<br />

method of computer-aided text analysis: The PROTAN system (Protocol

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!