02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 605<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

Otro nivel de coordinación igualmente importante tiene que ver<br />

con la necesidad de institucionalizar el intercambio de información, de<br />

modo que una recogida sistémica de datos sobre el terreno permita<br />

producir informes de alerta avanzada y éstos permitan, a su vez, diseñar y<br />

ejecutar políticas de prevención de conflictos armados a lo largo de todas<br />

las fases del conflicto, es decir, antes, durante y después de la violencia 15 .<br />

En todo caso, la existencia de una coordinación real resulta<br />

imprescindible para establecer los objetivos de una adecuada acción<br />

preventiva, ya que ésta depende de la calidad y del análisis de las<br />

informaciones que se hayan recogido en el marco de la alerta avanzada.<br />

La ausencia de un ente coordinador de esa información hace que nos<br />

encontremos con distintos niveles de acceso, fiabilidad y trasparencia<br />

sobre los datos, lo que dificulta una utilización de los mismos tendente a<br />

la puesta en práctica de recomendaciones y políticas concretas. De hecho,<br />

en algunos casos la mera acción de recoger datos ya sirve como acción<br />

preventiva de brotes de violencia 16 . Tampoco cabe desdeñar la<br />

consideración de que, basándose en análisis erróneos o insuficientes,<br />

algunas agencias de socorro y rehabilitación en ocasiones han utilizado<br />

como contrapartes y distribuidores de ayuda a quienes en su momento<br />

fueron instigadores de la violencia.<br />

Por todo ello, parece altamente recomendable avanzar en la<br />

financiación y el desarrollo de estructuras multilaterales para la recogida<br />

de datos, así como en el desarrollo de procedimientos sistemáticos de<br />

intercambio de información tanto intra- como inter-organizaciones. Una<br />

apuesta que implica la elaboración de análisis, documentos de<br />

antecedentes e informes políticos y militares que sean operativos y<br />

a una descentralización que aprovechase las sinergias entre los ámbitos regional e<br />

internacional. Una propuesta que parece haber sido satisfecha –al menos en teoría- a<br />

través de la creación de la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas.<br />

15 Para una aproximación introductoria y general al concepto, retos y límites de la Alerta<br />

Avanzada, véase, J. Leatherman et al., Breaking cycles of violence. Conflict Prevention<br />

in Intrastate Crises, Kumarian Press, Connecticut, 1999.<br />

16 Existen varios métodos y centros dedicados a la recogida de datos para la Alerta<br />

Avanzada. Estos centros han sistematizado sus recogidas de datos de forma que gracias a<br />

Internet ponen a disposición del público en general esa información. Algunas de las<br />

bases de datos más relevantes son: el Kansas Event Data System (KEDS), que después<br />

evolucionaría hacia el Textual Analaysis By Augmented Replacement Instructions<br />

(TABARI); el Protocol for the Analysis of Nonviolent Direct Action (PANDA) y el Früh-<br />

Analyse von Spannungen und Tatsachenermittlung (FAST) en la Swiss Peace<br />

Foundation.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!