02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 581<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

La idea de una fuerza de reacción rápida, en segundo plano<br />

durante los años de la Guerra Fría 6 , resurgió con cierta fuerza a principios<br />

de los noventa en medio de un profundo proceso de autocrítica de las<br />

operaciones de paz7. El Suplemento al Programa de Paz (1995) del<br />

Secretario General Boutros Boutros-Ghali propuso formalmente una<br />

estructura de despliegue rápido compuesta de unidades de los Estados<br />

miembros 8 , fructificando la idea, aunque con variaciones, en la creación<br />

en 1993 del UNSAS (United Nations Standby Arrangement System),<br />

sistema basado en un conjunto de compromisos firmados con los Estados<br />

Miembros para contribuir con recursos determinados a las operaciones de<br />

paz, que cada Estado reservaría para cuando fuera necesario disponer de<br />

ellos 9 y que no ha logrado ser plenamente operativo, ante el escaso<br />

número de Estados dispuestos a formar parte de él. Algunas iniciativas<br />

partieron también de la esfera privada: en 1994 Países Bajos propuso una<br />

Brigada de Despliegue Rápido de unidades de establecimiento de la paz y<br />

al año siguiente Canadá acometía un estudio en profundidad sobre la<br />

capacidad de respuesta rápida de Naciones Unidas 10 , que más tarde se<br />

materializaría en el SHIRBRIG (vid infra apartado 2.1).<br />

“Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas: aspectos<br />

generales”, España en las operaciones internacionales de pacificación III Congreso<br />

Internacional de Historia de la Defensa, Sepúlveda, I. (ed.), Instituto Universitario<br />

General Gutiérrez Mellado, UNED; 2009, pgs. 31-52, disponible en<br />

http://www.iugm.es/publicaciones/libros2009/III_Congreso/ActasIIICongreso.pdf.<br />

6 En realidad, entre 1948 y 1999 se hicieron más de una docena de propuestas en este<br />

sentido. Al respecto, P. A. McCarthy, “Building a reliable rapid reaction capability for<br />

the United Nations”, International Peacekeeping, vol. 7, 2, 2000, pgs. 139-154. También,<br />

A. Herro y D. Suthanthiraraj, “Trust and the development of a United Nations<br />

Emergency Peace Service”, International Studies Association Annual Conference 2010,<br />

http://www.globalactionpw.org/wp/wp-content/uploads/trust-and-the-development-of-aunited-nations-emergency-peace-service-feb-17.pdf,<br />

pg. 2.<br />

7 Más información al respecto en Global Disarmament Hub,<br />

http://www.disarmamenthub.org/), Global Action to prevent war and armed conflict<br />

(www.globalaction.org) y World Federalist Movement (http://www.wfm-igp.org).<br />

8 Doc. A/50/60-S/1995/1, de 3 de enero de 1995, párr. 44. Fuerza de Reacción Rápida, se<br />

denominó. Al respecto, C. Gutiérrez Espada, “Uso de la fuerza, intervención humanitaria<br />

y libre determinación (la Guerra de Kosovo)”, ADI, vol. XVI, 2000, pgs. 93-132, pgs.<br />

120-121.<br />

9 Al respecto y, en general, sobre tentativas de reacción rápida en Naciones Unidas, H. P.<br />

Langille, Bridging the Commitment-Capacity gap. Existing arrangements and options<br />

for enhancing UN Rapid Deployment, The Center for United Nations Reform Education,<br />

2002, disponible en www.globalpolicy.org, pgs. 11 y ss.<br />

10 A. Herro y D. Suthanthiraraj, “Trust and the development of a United Nations…”, op.<br />

cit., pg. 3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!