02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

480 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

siglo VII representó el principio de la entrada de árabes en Sudán que<br />

comenzaron a propagar su cultura y a mezclarse con las razas autóctonas<br />

hasta conformar el amplio abanico étnico y racial que hoy cohabita en el<br />

país más grande de África. Aproximadamente el 40% de la población es<br />

de origen árabe. El resto es de razas originalmente africanas,<br />

principalmente negros. El 70% practica la religión musulmana suní, el<br />

5% son cristianos y un 25% es de creencias animistas. Sur y periferia<br />

concentran la mayor cantidad de personas no árabes: en Darfur, por<br />

ejemplo, aunque todos son musulmanes, la mayoría de la población son<br />

africanos, como los fur, los masalit y los zagawa; en el oeste destaca la<br />

población beja, musulmana pero no árabe; en el sur sobresalen, los dinka<br />

y los nuer: negros y, en su mayoría, de creencias cristianas y animistas; y<br />

en el centro sur resaltan los nuba, africanos musulmanes de las Montañas<br />

Nuba. Los árabes sudaneses ocupan sobre todo el norte y el centro del<br />

país.<br />

El dominio egipcio durante el S. XIX no solo supuso la<br />

consolidación política sudanesa, sino también el comienzo de la represión<br />

de los grupos africanos y de la imposición de la tradición árabe. El<br />

empleo de la periferia para dotar de riqueza y poder al centro y al norte<br />

no fue disimulado: se potenció la exportación de esclavos sureños que<br />

reportó pingües beneficios a los negreros árabes durante décadas 17 , algo<br />

que ya había sufrido Darfur durante siglos. Durante el condominio angloegipcio<br />

Darfur, que hasta 1916 había sido un Estado independiente, fue<br />

absorbido por el imperio y condenado al subdesarrollo para facilitar su<br />

control: sus gentes, musulmanas y de mayoría africana, no tenían acceso<br />

a derechos políticos ni sociales 18 .<br />

La descolonización confirmó la centralización política del poder<br />

en manos de los árabes musulmanes. No es de extrañar que poco antes de<br />

producirse la retirada de británicos y egipcios, el sur se levantara en<br />

armas contra el norte. El reparto de la mayoría de cargos entre las élites<br />

arabo musulmanas norteñas ya se pudo comprobar en 1950. En esa fecha<br />

se creó la Asamblea Legislativa que resultó el germen político de la<br />

independencia. El primer gobierno del Partido Unionista Nacional, electo<br />

17 Peter M. Holt, A Modern History of the Sudan: From the Funj Sultanate to the Present<br />

Day, Weidenfeld y Nicholson, Londres, 1961.<br />

18 Julie Flint y Alex de Waal, Darfur. Historia breve d una larga guerra, Intermón Oxfam,<br />

2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!