11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inka Urqo 184 185 Inti Raymi<br />

Constitucional Dr. Alan García<br />

Pérez, dentro del proceso de<br />

regionalización del Perú. Abarca<br />

23 provincias y 192 distritos.<br />

Inka Urqo. s. Hist. Hijo del Inka<br />

Waskar y la Qoya Mama Chuki<br />

Chikya Illpay. Hermano de Inka<br />

Siwi Roq'a.<br />

Inka Wasi. s. Geog. (Palacio del<br />

Inka). Población que se encuentra<br />

en el distrito de Vilcabamba, La<br />

Convención, Qosqo.<br />

InkaYupanki. s. Hist. Décimo Inka,<br />

fue todo un gentil hombre de<br />

estatura alta y corpulenta; sabio,<br />

guerrero, enemigo de los<br />

mentirosos a quienes los mandaba<br />

ejecutar. Mandó refaccionar y<br />

mejorar los caminos reales y los<br />

puentes, así como tambos.<br />

Impulsó el servicio de correos o<br />

chaskis, con los denominados<br />

Hatun Chaski y Churu Chaski.<br />

Para un mejor servicio administrativo<br />

instituyó regidores, alguaciles,<br />

watakamayoq y tukuyrikuq,<br />

así como el Inkaq Khipuchin<br />

o su secretario, etc. Mandó<br />

linderar los suyos con mojones o<br />

hitos. Dispuso, igualmente, el<br />

archivamiento de las ordenanzas<br />

imperiales. Continuó con la conquista<br />

de los pueblos dejados por<br />

su padre, como son: Wanaku,<br />

Allawka.Chinchayqocha, Tarma<br />

y otros. Casó con Mama Oqllu;<br />

tuvo muchos hijos, muriendo a<br />

los 200 años, de los que 50 go-<br />

bernó el Imperio del Tawantinsuyo.<br />

inkachu. s. Dícese despectivamente<br />

a un virrey o reyezuelo de poca<br />

importancia y cuya autoridad es<br />

deficiente || fam. Indígena o<br />

regidor torpe, inculto y arbitrario.<br />

SINÓN: inkallu.<br />

inkallu. s. V. INKACHU.<br />

Inkaq Qhipuchin. s. Hist. Personaje<br />

que llevaba los qhipus del<br />

Inka, en la condición de Qhipukamayoq<br />

noble.<br />

Inkaq Rantin Rimariq Qhapaq<br />

Apu. s. Hist. Príncipe, representante<br />

del Inka.<br />

inkati. s. Bot. (Rhus juglandifolia<br />

H.B.K.) Pequeño árbol de la familia<br />

de las anacardiáceas, utilizado<br />

en la farmacopea indígena.<br />

Se dice que emite emanaciones<br />

deletéreas que pueden ocasionar<br />

serios trastornos en el organismo<br />

de las personas que se cobijan<br />

bajo él.<br />

inkill. s. Jardín, vergel, lugar florido.<br />

|| Conjunto de flores hermosas.<br />

SINÓN: wayta. EJEM: inkill<br />

ch'anta, ramo o ramillete de<br />

flores; inkill ñawray, diversidad<br />

de flores selectas: inkill pillu,<br />

guirnalda, aparato floral o<br />

corona de flores.<br />

inkill kancha. s. V. INKILLPATA.<br />

Ink<strong>illa</strong>y. s. Primavera. Estación del<br />

año de clima templado.<br />

Ink<strong>illa</strong>y Qoya. s. Hist. Hija del<br />

Inka Mayta Qhapaq.<br />

inkillmanay. v. Estar florido y<br />

hermoso el huerto, el jardín o el<br />

prado. || figdo. Estar una persona<br />

hermosísima. SINÓN: t'ikachakuy.<br />

inkillpata. s. Andén o prado florido.<br />

SINÓN: inkill kancha, t'ika<br />

kancha, t'ikapata.<br />

inkillqoma. s. tej. Bordado de flores<br />

en los vestidos de la qoya, ñust'a<br />

o de la nobleza inka. (M.J. de la<br />

E.)<br />

Inkilltanpu. s. Arqueol. Lugar arqueológico<br />

en el Santuario Arqueológico<br />

de Saqsaywaman,<br />

Qosqo, Perú.<br />

Inkillthupa. s. Lit. Qhes. Personaje<br />

principal del drama quechua "El<br />

pobre más rico".<br />

inkillthupa. s. Jardinero, floricultor.<br />

Persona encargada del cuidado<br />

de las flores.<br />

inojo. NEOL. s. Bot. (Foeniculum<br />

vulgare). Hinojo. Arbusto perenne<br />

de la familia de las umbelíferas,<br />

de flores amar<strong>illa</strong>s y<br />

fraganciosas. Med.Folk. Se utiliza<br />

para curar males de los riñones,<br />

hígado y vejiga.<br />

intay. v. Superar o aventajar en<br />

cualquier actividad, especialmente<br />

en el juego. SINÓN: istay.<br />

Inti. s. Astron. El Sol. El astro Rey.<br />

EJEM: Inti haykuy, puesta del Sol<br />

en el occidente; Inti k'ana. Sol<br />

candente y refulgente; Inti<br />

puririy, primeras horas a partir<br />

de la salida Sol; Intiq<br />

waqtanan. lugar o sitio a donde<br />

el Sol da directamente. || Hist.<br />

Dios tutelar de los forjadores da<br />

Imperio del Tawantinsuyu, quienes<br />

le rendían culto en reconocimiento<br />

de sus máximos<br />

beneficios a la vida; por lo tanto,<br />

fueron heliólatras. Los Inkas se<br />

atribuyeron la categoría de ser<br />

hijos del Sol. || Econ. Unidad<br />

monetaria del Perú Republicano.<br />

Inti Awki Inka. s. Hist. Uno de los<br />

hijos del Inka Qhapaq Yupanki.<br />

Inti chinkana. s. V. KUNTI.<br />

Inti Kusi Wallpa Waskar. s. Hist.<br />

Hijo legítimo de Wayna Qhapaq,<br />

llamado Inka Wasi; último de la<br />

dinastía de Hanan Qosqo.<br />

Inti Kuntimayta. s. Hist. Uno de<br />

los hijos del Inka Mayta<br />

Qhapaq.<br />

Inti p'akchiy. s. El atardecer. La<br />

tarde. || Puesta del Sol en el poniente.<br />

Inti Qhawarina. s. Hist. (Mirador<br />

del Sol). Calle inka que colinda<br />

con el Qorikancha o Intikancha<br />

en la ciudad del Qosqo.<br />

Inti Raymi. s. Hist. Apócope de<br />

Intiq Raymin, forma usual de<br />

denominar hoy esta evocación<br />

realizada en el Qosqo cada 24<br />

de junio en honor a la ciudad y<br />

en reminiscencia de la gran<br />

pascua inka, en homenaje al Sol,<br />

que se llevaba a cabo por dicha<br />

fecha. V. INTIQ RAYMIN.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!