11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

wiraqocha 752 753 wisñichiy<br />

templo en San Pedro de Kacha, en<br />

la provincia de Kanchis, Qosqo,<br />

Perú. Ec: Huirakucha. || Mit. y Rel.<br />

Dios Supremo de la mitología<br />

tawantinsuyana, representado<br />

como un personaje de la raza<br />

blanca, caracterizado por las<br />

barbas largas. En la costa se le<br />

denomina Qon o Kon Teqsi<br />

Wiraqocha. || Etnohist. En el inkario,<br />

cuarta waka del cuarto seq'e<br />

Qollana, del sector Antisuyo, a<br />

cargo del ayllu Awqaylli Panaka.<br />

Este adoratorio, era una cantera en<br />

la zona de Q'allakancha, en el que<br />

había una piedra de forma<br />

humana, que apareció durante los<br />

trabajos de extracción, por lo que<br />

el Inka ordenó que fuera una<br />

waka.<br />

wiraqocha. s. NEOL. Caballero, señor,<br />

don.<br />

Wiraqocha kancha. s. Etnohist.<br />

(Cercado de la laguna grasosa)<br />

En el inkario, quinta waka del<br />

sexto seq'e Qollana, del sector<br />

Qollasuyu. Este adoratorio estaba<br />

conformado por cinco piedras,<br />

que estaban en el pueblo de<br />

Qesalla (hoy sitio arqueológico de<br />

Qotakalli).<br />

Wiraqocha orqo. s. Etnohist. (Cerro<br />

con laguna espumosa) En el<br />

inkario, cuarta waka del seq'e<br />

Payan, del sector Qontisuyu. Este<br />

adoratorio era un cerro que estaba<br />

encima de Pukín, en las afueras de<br />

la ciudad sagrada<br />

del Qosqo.<br />

Wiraqocha pukyu. s. Etnohist.<br />

(Manantial de laguna espumosa o<br />

grasosa) En el inkario, quinta<br />

waka del sexto seq'e Kayao, del<br />

sector Antisuyu. Este adoratorio<br />

era un manantial que estaba en<br />

camino a Ch'itapanpa, Qorao,<br />

Qosqo.<br />

wirasapa. adj. Gordo, grasoso, obeso,<br />

rollizo. EJEM: wirasapa runa,<br />

persona gorda.<br />

wiray wiray. adj. Gordísimo, muy<br />

obeso.<br />

wirayachikuq. adj. y s. Sustancia o<br />

alimento que engorda. EJEM:<br />

wirayachikuq mikhuy, alimento<br />

que engorda.<br />

wirayachiq. adj. y s. Alimento nutritivo<br />

que engorda.<br />

wirayachiy. v. Engordar, cebar o<br />

alimentar. EJEM: khuchi wirayachiy,<br />

engordar a un porcino.<br />

wirayaq. adj. Engordable, que engorda.<br />

|| Propenso a la gordura.<br />

wirayay. v. Engordar, ponerse gordo,<br />

llenarse de carnes y grasa.<br />

wiri. s. Lazo, cuerda de cuero para<br />

asegurar.<br />

Wirkaypay. s. Etnohist. En el<br />

inkario, cuarta waka del séptimo<br />

seq'e Kayao, del sector Qollasuyu,<br />

a cargo del ayllu Uska Mayta.<br />

Este adoratorio era un llano del<br />

mismo nombre, donde poblaron<br />

después los mitimaes<br />

Chachapoyas.<br />

wirkhi. adj. y s. Labios anchos. || adj.<br />

Jetón.<br />

Wiroypacha. s. Etnohist. (Tierra de<br />

caña de maíz) En el inkario, cuarta<br />

waka del segundo seq'e Payan, del<br />

sector Chinchaysuyu, a cargo del<br />

ayllu y familia Wikakirao. Este<br />

adoratorio era un canal natural de<br />

agua que el Inka Pachakuteq<br />

estatuyó por waka. Se le hacían<br />

ruegos por la quietud y<br />

tranquilidad del Inka.<br />

wirp'a. s. Anat. Labio inferior. ANTÓN:<br />

sirp'i (labio superior).<br />

wirp'asapa. adj. Jetón, de labio inferior<br />

grueso o prominente.<br />

wiru. s. Agri. Caña del maíz. || Mús.<br />

Instrumento musical aerófono<br />

fabricado de la caña de gramínea.<br />

wiruy. v. alim. Canear, chupar el jugo<br />

de la caña.<br />

Wisa. s. Apellido autóctono de origen<br />

inkaico.<br />

wisa. s. Soldado del ejército inkaico.<br />

SINÓN: wallawisa.<br />

wisi. s. Recipiente o depósito de<br />

líquidos o granos. || Recolección o<br />

recojo de granos o líquidos.<br />

wisina. s. Recolector, recogedor,<br />

cucharón, objeto para sacar granos o<br />

líquidos.<br />

wisiq. adj. y s. Recolector, recogedor de<br />

líquidos con un instrumento<br />

metálico o de poro llamado wisina. ||<br />

Que saca líquidos de un depósito.<br />

wisiy. v. Recoger, recolectar o sacar<br />

granos o líquidos con la wisina.<br />

EJEM: unu wisiy, sacar agua con<br />

la wisina; sara muhu wisiy, sacar<br />

la sem<strong>illa</strong> de maíz con la wisina.<br />

wisk'acha. s. Zool. (Lagidium peruvianum<br />

Meyen) Vizcacha.<br />

Orden roedores, familia lagididae.<br />

Mamífero de color gris claro<br />

obscuro, de cola larga. Vive en<br />

sociedades en las peñolerías.<br />

Llega hasta 60 cms. de largo y es<br />

muy buscado por su carne<br />

sabrosa. SINÓN: huiscacha.<br />

wislla. s. Cucharón de madera muy<br />

utilizado en la cocina andina. Ec:<br />

hushila.<br />

wisllacha. s. Cucharoncito pequeño<br />

de madera, cuchar<strong>illa</strong> de madera.<br />

wisllaq. adj. y s. Que sirve o saca los<br />

granos o el agua con el cucharón<br />

de madera, wislla.<br />

wisllay. v. Sacar o servir con el<br />

cucharón de madera, wislla.<br />

wisllaykuy. v. Cucharear, servir con<br />

la wislla o cucharón de palo o<br />

madera.<br />

wisni. s. V. WISÑI.<br />

wisnisqa. adj. V. WISNISQA.<br />

wisniy. v. V. WISNIY.<br />

wisñi. s. Derramamiento, esparcimiento<br />

de granos o cuerpos menudos<br />

y abundantes. SINÓN: wisni.<br />

wisñichiq. adj. y s. V. T'AKACHIQ.<br />

wisñichiy. v. Hacer desparramar o<br />

esparcir granos. SINÓN: t'aka-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!