11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

qhamsakuq 478<br />

qhamsakuq. s. V. QHAMSAQ.<br />

qhamsakuy. v. V. MUK'UKUY.<br />

qhamsanakuy. v. Morderse, dentellarse<br />

los perros en la pelea. ||<br />

Agredirse de palabra entre dos o<br />

más personas.<br />

qhamsaq. adj. y s. Mordedor, agresivo<br />

con los dientes. SINÓN:<br />

kaniq, qhamsakuq, muk'uq. ||<br />

Persona que gusta reprender a otros.<br />

|| Amonestador.<br />

qhamsasqa. adj. V. HANCH'USQA.<br />

qhamsay. v. Morder, dentellar, coger<br />

con la boca. SINÓN: hanch'uy,<br />

p'atay. || Reprender, reconvenir.<br />

Ec: kamsana. Pe.Aya: kaniy.<br />

Pe.Jun: amuy, kaniy.<br />

qhamsaykachay. v. Mordisquear,<br />

dentellar las cosas los perros muy<br />

bravos. || Ofender, insultar sin<br />

razones.<br />

qhanpu. s. Rotura por desgaste,<br />

horadación significativa o grande.<br />

SINÓN: t'oqo. || Zool.<br />

(Acanthoscurria, Phormictopus,<br />

Xenesthis, Pamphobeteus y otras<br />

especies). Araña grande con<br />

densos pelos en el cuerpo. SINÓN:<br />

apasanka, apanqora. Pe.Aya:<br />

apasanja. Arg: apazanka. Ec:<br />

apasanka.<br />

qhanqe. adj. Agri. Choclo muy tierno,<br />

lechoso.<br />

qhanqo. adj. V. SANQ'AYAY.<br />

qhanqoy. v. Gangosear, hablar con<br />

voz grave o incomprensible.<br />

SINÓN: qhanqoykachay.<br />

qhanqoykachay. v. V. QHANQOY.<br />

qhanra. s. Desaseo, suciedad, mugre,<br />

impudicia. SINÓN: qhelli. Ec:<br />

kanra.<br />

qhanrachay. v. V. QHANRAY.<br />

qhanray. v. Ensuciar, enmugrecer,<br />

manchar. SINÓN: qhanrachay,<br />

qhellichay. Ec: kanrana.<br />

qhapana. s. Santuario, templo, lugar<br />

sagrado.<br />

qhapanna. s. Profanación, profanamiento.<br />

qhapannay. v. Profanar, allanar,<br />

violar un lugar sagrado.<br />

qhapaq. s. Hist. Término utilizado<br />

en el inkanato para denominar al<br />

poderoso, ilustre, eminente, regio,<br />

próspero, glorioso, de sangre real,<br />

etc. || adj. Rico, poderoso,<br />

opulento, acaudalado,<br />

privilegiado. Pe.Apu: Aya: jolljsapa.<br />

Ec: kullkiyuq, kullkisapa,<br />

ati. || Noble, sagrado, ilustre.<br />

SINÓN: hatun kay. EJEM: qhapaq<br />

sonqo, bondadoso de buen corazón;<br />

qhapaq simi, idioma rico.<br />

qhapaq kay. s. Riqueza, estado de<br />

opulencia y poder económico. ||<br />

Tener virtudes o dones especiales<br />

que lo hacen a uno muy<br />

distinguido del común de las<br />

gentes.<br />

qhapaq situa. s. calend. Agosto<br />

octavo mes del año.<br />

Qhapaq Inka. s. Hist. El Inka, los<br />

gobernantes, la familia real, la<br />

nobleza y los personajes del<br />

Gobierno del Qosqo y de los<br />

cuatro suyus.<br />

Qhapaq <strong>Simi</strong>. s. Lengua imperial<br />

clásica que fue hablada por los<br />

Inkas y la nobleza gobernante;<br />

llamada también Inka <strong>Simi</strong>. En la<br />

actualidad se le conoce como<br />

<strong>Quechua</strong>.<br />

Qhapaq Raymi. s. Hist. Fiesta<br />

sagrada dedicada al Emperador<br />

Inka, como reconocimiento a su<br />

majestad, símbolo del poder<br />

humano y condición de hijo del<br />

Sol, el Dios Inti. La fiesta servía<br />

para invocar y pedir la protección<br />

de los dioses o manes, mediante<br />

ofrendas o churaykuna, que<br />

hacían los brujos o hechiceros<br />

que luego de invocar y quemar las<br />

echaban en algún río o laguna.<br />

Qhapaq Yupanki Inka. s. Hist.<br />

Quinto Emperador Inka, perteneciente<br />

a la primera dinastía,<br />

hijo de Mayta Qhapaq, gran<br />

conquistador, que llevó muy lejos<br />

los límites del imperio. Su<br />

nombre significa Ilustre Estadista,<br />

siendo su mujer Mama<br />

Qorihillpay o Qorillpay «Hija del<br />

Señor de los Ayamarka», según<br />

Garcilaso de la Vega, quien al<br />

mismo tiempo lo califica como un<br />

gran conquistador. Este cronista y<br />

Cieza de León relacionan a este<br />

Inka con el templo del Sol o<br />

Qorikancha. El primero lo hace su<br />

constructor, en tanto que el<br />

segundo afirma que lo acrecentó.<br />

Garcilaso hace un<br />

479<br />

qhapaqllaña<br />

pormenorizado relato de sus obras,<br />

entre las que figuran, por<br />

ejemplo, la construcción del<br />

puente Wakachaka, sobre el río<br />

Apurímac; el sometimiento de la<br />

provincia de Yanawara y su<br />

pueblo de Piti; la construcción de<br />

un puente sobre el río Desaguadero,<br />

etc. Consolidó los dominios<br />

qheswas en América y el<br />

Qosqo se convirtió en una poderosa<br />

urbe, congregando en su<br />

templo los ídolos de los vencidos.<br />

En sus expediciones a la costa<br />

castigó severamente a los<br />

sodomitas. Con la muerte de<br />

Qhapaq Yupanki término la dinastía<br />

de los Urin Qosqo o Sinchis.<br />

qhapaqchakuq. adj. Que se enriquece,<br />

ennoblece o dignifica. ||<br />

figdo. Que se enriquece con valores<br />

como la virtud, como fue el<br />

caso en la época inkaica, por<br />

ejemplo, donde no existía el<br />

dinero y por lo tanto no había<br />

poder económico.<br />

qhapaqchakuy. v. Enriquecerse,<br />

ennoblecerse, dignificarse. ||<br />

Adquirir riqueza. Pe.Aya: jollkechakuy.<br />

Ec: kullkichakuy.<br />

qhapaqchaq. adj. Que ennoblece,<br />

dignifica, enriquece. EJEM: hawsay<br />

qhapaqchaq y achay, saber<br />

que dignifica la existencia.<br />

qhapaqllana. adj. Riquísimo, poderosísimo,<br />

opulentísimo, virtuosísimo.<br />

SINÓN: qhapaqpuni.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!