11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

kisa 206 207 kuchu<br />

rro embravecido le muestra los<br />

dientes al gato. Pe.Aya: cheqnikuy.<br />

kisa. s. Bot. (Urtica urens L.) Ortiga.<br />

De la familia de las urticáceas,<br />

cuyos tallos y hojas poseen<br />

pilosidades urticantes que<br />

producen sensación de picadura en<br />

la piel, por el ácido fórmico que<br />

contienen. VARIEDADES: qowi kisa,<br />

puna kisa, k'ura kisa, muía kisa.<br />

Bol: itana, itapallu.<br />

kisa kisa. s. Ortigal o lugar donde<br />

crece bastante ortiga. Pe.Aya:<br />

khisa khisa.<br />

kisa kuru. s. Zool. (Megalopygidae<br />

sp.) Orugas de diferentes<br />

lepidópteros que poseen pelos y<br />

espinas urticantes que causan<br />

picadura dolorosa en la piel.<br />

kisachikuy. v. Sentir los efectos<br />

irritantes de la ortiga. Pe.Aya:<br />

khisachikuy.<br />

kisachiy. v. Med.Folk. Aplicar la<br />

ortiga sobre el cuerpo humano con<br />

fines medicinales a fin de curar<br />

algunos males. SINÓN: kisay.<br />

Pe.Aya: khisachiy, khisay.<br />

kisamayasqa. s. Agri. Podredumbre<br />

seca de la papa y tubérculos.<br />

kisara. s. Agri. Vara o var<strong>illa</strong> de<br />

madera puntiaguda que sirve para<br />

estimular a los bueyes mientras<br />

aran.<br />

kisay. v. V. KISACHIY.<br />

kiska. s. (Ecol.Veg.) Espino. Cactácea.<br />

Quinto biotipo en Fitogeografia.<br />

(F.M.M.)<br />

kiska kiska. s. Espinal. Lugar poblado<br />

de espinos.<br />

kiska yura yura. s. (Ecol.Veg.)<br />

Matorral de arbustos espinosos, en<br />

su mayoría en Fitogeografía.<br />

(F.M.M.)<br />

kiskachay. v. Poner vallas con espinas<br />

para proteger los cercos.<br />

kiskachiy. v. Pinchar o acicatear con<br />

punzadas de espino. SINÓN:<br />

khiskachiy.<br />

kiskakancha. s. Corral, chacra o<br />

kancha cercada de cercos espinosos.<br />

kiskanay. v. Extraer las púas del<br />

espino. Pe.Aya: khiskanay.<br />

Kiskapata. s. Hist. (Andén de espinos).<br />

Dos barrios inkaicos en la ciudad<br />

del Qosqo. SINÓN: Khiskapata.<br />

Kiskis. s. Hist. General inka de las<br />

huestes del Inka Atawallpa, de la<br />

región de Kitu (Quito). Luchó<br />

contra los ejércitos cusqueños del<br />

Inka Waskar. Murió asesinado por<br />

Wayna Pallkun, hijo de Atawallpa,<br />

en Ríopanpa o Riobamba (Cantón<br />

Azogues, Ecuador).<br />

kisma. s. Anat. Matriz o útero. ||<br />

Suegra del varón.<br />

kispiño. s. alim. Panecillo preparado<br />

con moraya remojada y molida,<br />

con agregado de manteca, queso y<br />

huevo, cocinado al vapor. SINÓN:<br />

k'ispiño.<br />

kiswar. s. Bot. (Buddlelia longifolia<br />

H.B.K.) Árbol de ma-<br />

dera dura de color blanquecino,<br />

indicador del inicio del piso ecológico<br />

de la puna andina, entre<br />

los 3,500 y 3,800 m.s.n.m. En el<br />

inkanato fue utilizado para el<br />

tallado de ídolos. || Bot. (Buddleia<br />

coriacea). Quishuar. Pequeño<br />

árbol nativo de madera blanquezca<br />

muy utilizado como combustible.<br />

Kiswarkancha. s. Arqueol. e Hist.<br />

Palacio del Inka Wiraqocha, en la<br />

parte central de la ciudad del<br />

Qosqo.<br />

Kitu. s. Geog. (Topón. Para algunos<br />

de qhipu: nudo; para otros de kitu<br />

o kito: paloma silvestre). Quito.<br />

Ciudad capital de la República de<br />

Ecuador. Fue fundada por el Inka<br />

Wayna Qhapaq en el inkario y<br />

nuevamente por el capitán español<br />

Sebastián Benalcázar el 6 de<br />

diciembre de 1534, con el nombre<br />

de V<strong>illa</strong> de San Francisco de<br />

Quito.<br />

kiwachi. s. Suegra, con respecto a la<br />

nuera.<br />

kiwicha. s. Bot. (Amarantus caudatus<br />

Linneo y otras especies). Cereal de<br />

gran poder alimenticio, de la<br />

familia amarantáceas, cuyos frutos<br />

son utilizados como harina y<br />

tostado. Contiene: proteína 16%,<br />

grasa 8%, fibra 6%, ceniza 3%,<br />

hidratos de carbono 64%, calcio<br />

300 mlgrs.,<br />

fósforo 400 mlgrs., fierro 15<br />

mlgrs. y zing 3 mlgrs. Pe.Anc:<br />

achis. Pe.Aya: achila. Pe.LaLib:<br />

koyo. Pe.Pun: koimi. Bol: achi-ta,<br />

sengoracha, inka pachaki.<br />

kiwina. s. Bot. (Chenopodium quinoa<br />

Willd). Quínua. Planta herbácea<br />

de tallo derecho, hojas pecioladas,<br />

ovales, triangulares;<br />

inflorescencia en racimo. Su<br />

grano contiene proteínas,<br />

aminoácidos (lisina, leusina,<br />

isoleusina, triptófano y metionina),<br />

vitaminas A, B1, B2, B6,<br />

B12, C y D, y minerales calcio,<br />

fósforo, hierro y zing. Alimento<br />

con 96% de digestibilidad.<br />

VARIEDADES: paraqay, choqllo,<br />

mesa, q'ello, araq, yana, etc.<br />

SINÓN: kinua, kiwna, kinuwa. || V.<br />

AVARA.<br />

kiwna. s. V. KIWINA.<br />

ku. Partícula que se emplea en la<br />

conjugación pronominal o<br />

transitiva y en la de los verbos<br />

transitivos y recíprocos. EJEM:<br />

qan suyawankiku, tú nos<br />

esperarás; pay ñaqchakun, él se<br />

peina; paykuna munanakunku,<br />

ellos se quieren. || Ec: Anea.<br />

kuchu. s. Zool. Edad tierna de la<br />

llama y otros camélidos americanos,<br />

cuyas carnes son muy<br />

cotizadas. || Corte o cortadura. ||<br />

Planta medicinal. || Pe.Aya:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!