11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

iñaw iñaw! 188 189 iskay<br />

tuta.<br />

iñaw iñaw! loc. onomat. Voz onomatopéyica<br />

que expresa el llanto<br />

de una criatura recién nacida.<br />

iñichiy. v. Hacer o mandar creer o<br />

asentir.<br />

iñina. adj. Materia de fe, digno de<br />

creencia; creíble.<br />

iñini. s. Relig. El Credo o símbolo de<br />

la Fe Cristiana.<br />

iñinqa. adj. Fehaciente, que da fe o<br />

garantiza una verdad.<br />

iñiq. adj. y s. Que cree. || Creyente,<br />

que acepta una verdad no<br />

comprobada; que asiente el testimonio<br />

de otro.<br />

iñisqa. adj. Alguna afirmación<br />

creída, admitida por la fe.<br />

iñiy. v. Creer, asentir, tener fe, dar<br />

crédito. EJEM: iñiy Kamaqninchispi,<br />

cree en nuestro Creador.<br />

iñiypa. adj. Fidedigno, apto para ser<br />

creído.<br />

iñiynikuq. adj. y s. Creyente convicto.<br />

Que tiene una fe firme y la<br />

acepta sin discusión.<br />

iñu. s. Zool. (Pulex sp.) Pequeña<br />

pulga que penetra en la piel del<br />

hombre y animales. SINÓN: niwa,<br />

haykukuq piki.<br />

ipa. s. Tía paterna. Hermana del<br />

padre. || Bot. (Lycoperdon sp.)<br />

Planta oriunda de tallo hueco y<br />

con muchos nudos que crece en<br />

climas tropicales, muy utilizado<br />

en las construcciones de casas. ||<br />

adj. V. PAKA.<br />

ipala. s. Tía abuela. Hermana, del<br />

abuelo.<br />

ipiñi. s. Hijos del hijo o de la hija<br />

únicos. Nietos del padre de hijos<br />

únicos.<br />

iphalla. s. Arco festivo engalanado<br />

con flores y frutos, como también<br />

de joyas, banderines, etc. para<br />

homenajear a los matrimoniantes.<br />

Costumbre inkásica, que<br />

supervive en la actualidad.<br />

iphiña. s. Sitio en el campo, cercado<br />

con piedras, tepes o charamoscas<br />

con la finalidad de asegurar para<br />

que pernocte el ganado. SINÓN:<br />

astana.<br />

iphu. s. Clim. Garúa. Llovizna menuda<br />

muy común en las punas<br />

andinas. SINÓN: iphupara.<br />

iphupara. s. V. IPHU.<br />

iphuyay. v. Clim. Cubrirse la atmósfera<br />

de neblina humedecente<br />

y llovizna.<br />

irantay. v. Llenar de sebo un depósito<br />

especial para el pago a la<br />

Pachamama. (J.L.O.M.)<br />

irikwa. s. Características especiales<br />

(miradas, gritos y movimientos)<br />

con que nacen las criaturas<br />

cuando, en la gestación, la madre<br />

recibió impresiones y ruidos<br />

fuertes y violentos. SINÓN:<br />

urikwa, urikhu.<br />

irpa. s. Acto o ceremonia de señalar<br />

el ganado con marca de pintura,<br />

corte o desmoche de las orejas o<br />

de la punta del rabo.<br />

irpay. v. Marcar o señalar el ga-<br />

nado con pintura, con corte y<br />

desmoche de las orejas o del<br />

rabo.<br />

iru. s. Bot. (Festuca orthóphila).<br />

Familia de las gramíneas.<br />

Variedad de la paja, con hojas<br />

filiformes, duras y puntiagudas.<br />

Se conoce vulgarmente como<br />

paja brava y crece en las altas<br />

punas andinas.<br />

iru ichhu. s. Bot. (Stipa ichu (R. et<br />

P.) Kunth). De la familia gramíneas.<br />

Crece en suelos secos.<br />

Es una planta muy utilizada como<br />

forraje para los mamíferos<br />

que habitan en las punas, muy<br />

especialmente para los camélidos<br />

peruanos. Se utiliza también<br />

como material de construcción<br />

en la elaboración del adobe y<br />

techado de las chozas. SINÓN:<br />

ichhu ichhu.<br />

iruro. s. Geom. Círculo, circunferencia.<br />

SINÓN: muyu.<br />

iruruy. v. Geom. Hacer círculos. ||<br />

Formar círculos las personas<br />

agarradas de las manos.<br />

isallo. s. tej. Manta con franjas<br />

azules en los bordes superior e<br />

inferior. (Término aymara utilizado<br />

en qheswa). (M.J. de la E.)<br />

isanka. s. Canasta o cesta de proporciones<br />

grandes que se utiliza,<br />

en algunos lugares, acondicionadas<br />

con paja, para cernir la<br />

chicha o aqha y separar el<br />

sut'uchi, o la jora molida y<br />

hervida. SINÓN: q'esana,<br />

suysuna.<br />

isanku. s. Zool. (Eutrombicula<br />

alfred dogesi. Eutrombicula<br />

batatas.) Isango. Acaro<br />

selvático. Orden acary, familia<br />

trombicutidae. Produce con su<br />

picadura mucho escozor y la<br />

dermatitis. Vive en los pastos<br />

selváticos.<br />

isaño. s. V. MASHWA.<br />

isañu. s. V. AÑU.<br />

isapay. v. Atender, cuidar, servir a<br />

otra persona, principalmente<br />

enferma.<br />

isi. s. tej. Nominación que se da a la<br />

decoración de muchos colores,<br />

con motivos de aves y mamíferos,<br />

utilizando formas de<br />

eses sucesivas.<br />

isi larama llanqo. s. tej. Bol:<br />

Vestido de color negro retinto<br />

de lana de llama. (M. J. de la E).<br />

Isicha Puytu. s. Lit. Qhes. Versión<br />

literaria de una leyenda<br />

tradicional quechua, de la<br />

región andina del Qosqo,<br />

recogida y difundida por el<br />

sacerdote Jorge A. Lira Prieto,<br />

eminente quechuólogo<br />

cusqueño.<br />

is<strong>illa</strong>. s. Fisiol. Mucosidad segregada<br />

por ciertas glándulas<br />

humanas y de animales, por<br />

ejemplo como la pituitaria.<br />

iskay. adj. núm.card. Número dos<br />

(2). EJEM: iskay chika, dos cantidades<br />

pequeñas: iskay chhika,<br />

dos cantidades mayores de algo;<br />

iskay rikch'ay, de dos aspectos,<br />

formas o colores; iskay kuti, dos<br />

veces.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!