11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

saynata runa 558 559 seqachikuq<br />

antifaz. SINÓN: waqollo. || Danza<br />

de enmascarados.<br />

saynata runa. s. Folk. Danzarín<br />

enmascarado.<br />

saynatachiq. adj. y s. Que coloca la<br />

careta o máscara.<br />

saynatachiy. v. Enmascarar, disfrazar<br />

con careta o antifaz a otras<br />

personas.<br />

saynatakuy. v. Enmascararse, cubrirse<br />

la cara con careta o máscara.<br />

saynataq. adj. y s. Enmascarador,<br />

que coloca a otro la careta o antifaz.<br />

saynatasqa. adj. Enmascarado o que<br />

tiene cubierta la cara con careta o<br />

máscara.<br />

saynatay. v. Danzar con máscara o<br />

careta.<br />

sayri. s. Bot. (Nicotiana sp.) Tabaco<br />

silvestre. De la familia de las solanáceas.<br />

Planta herbácea de tallo<br />

erguido, hojas sentadas, flores<br />

pentámeras amarillo–verdosas.<br />

Posee la nicotina que es un<br />

alcaloide.<br />

Sayri Kancha. s. Etnohist. (Barrio<br />

del tabaco). Tercer barrio formado<br />

por el primer Inka Manqo<br />

Qhapaq, al arribar al antiguo valle<br />

del Qosqo, en el siglo XIII d.C.<br />

Estuvo ubicado en las cercanías<br />

de la actual Plaza de Armas o<br />

Hawkaypata.<br />

Sayri Thupaq Inka. s. Hist. Hijo de<br />

Manqo Inka Yupanki y de la<br />

Qoya Shiwi Chinpo Oqllo,<br />

nacido en 1534, año de la fundación<br />

española del Qosqo. Se ciñe<br />

la maskaypacha del reinado de<br />

Willkapanpa muy joven, a los 17<br />

años de edad, constituyéndose en<br />

el segundo Inka, a la llegada de<br />

los españoles. Trata de buscar la<br />

armonía con los europeos, viajando<br />

sucesivamente al Qosqo y<br />

Lima en 1556, y aceptando ser<br />

bautizado en la religión católica<br />

en 1558. Después que se mantuvo<br />

en el reducto de Willkapanpa<br />

o Vilcabamba, murió en<br />

Yukay en l570.<br />

sayritu. s. Cigarro. Hojas de tabaco<br />

envueltas para fumar.<br />

saywa. s. Arq. Columna, pilar. || Hito,<br />

mojón, señal de lindero. SINÓN:<br />

hará. || Planta decrecimiento<br />

erecto.<br />

sayway saywachay. v. Colocar<br />

columnas o pilares. || Hacer hitos<br />

en el campo, en forma de<br />

hombres, con piedras que señalan<br />

los mojones o linderos.<br />

Saywite. s. Geog. Mapa. || Arqueol.<br />

Famoso petroglifo o roca tallada<br />

de grandes proporciones que, según<br />

opiniones valederas, es el<br />

mapa del Tawantinsuyu. Conocido<br />

como la Piedra de Saywite,<br />

se encuentra en el distrito de Curahuasi,<br />

provincia de Abancay,<br />

departamento de Apurímac,<br />

Perú.<br />

selqhe. s. V. SILLKU.<br />

selqhenqa. adj. V. SILLKUSQA.<br />

selqho. s. V. HALLP'I.<br />

selqhochiy. v. V. HALLP'ICHIY.<br />

selqhokuy. v. V. HALLP'IKUY.<br />

selqhoq. adj. y s. V. HALLP'IQ.<br />

selqhoy. v. V. HALLP'IY. SILLKU Y.<br />

Senqa. s. Geog. (Nariz). Cerro alto<br />

que domina la parte N de la ciudad<br />

del Qosqo. Se caracteriza por<br />

tener forma de una nariz, vista de<br />

perfil. Es muy conocido por ser el<br />

indicador de lluvias, cuando está<br />

nublado.<br />

senqa. s. Anat. Nariz. || Residuo o<br />

vestigio de la gluma de maíz que<br />

se inserta en el marlo. Pe.Aya:<br />

sinka. Ec: singa.<br />

senqa senqa. adj. Relativo a las<br />

aristas y puntas sobresalientes de<br />

los cerros y otros objetos.<br />

senqalo. adj. y s. Narigón. Que tiene<br />

la nariz muy grande. SINÓN: senqasapa.<br />

EJEM: kuraq wawayki<br />

senqalo, tu hijo mayor es narigón.<br />

senqanay. v. Quitar el vértice escamoso<br />

de los granos de maíz. SI-<br />

NÓN: senqaney. EJEM: senqanay<br />

paraqay sarata, quita la gluma o<br />

vértice escamoso del maíz blanco.<br />

senqanpa. adv. fam. Por la parte de<br />

la nariz (generalmente con referencia<br />

a caídas).<br />

senqarayay. v. figdo. Sobresalir una<br />

punta o arista, a semejanza de una<br />

nariz.<br />

senqasapa. adj. V. SENQALO.<br />

senqayaq. adj. Objeto que adquiere<br />

forma de nariz.<br />

senqayay. v. Tomar la forma de<br />

nariz.<br />

senqayoq. adj. y s. Persona o animal<br />

que está dotado de nariz.<br />

senqoracha. s. Bot. (Amaranthus<br />

caudatus). Kiwicha, achila, achis.<br />

De la familia de las amarantáceas,<br />

muy utilizado en la alimentación.<br />

senq'a. s. Inhalación de gases o<br />

líquido por las fosas nasales.<br />

SINÓN: senq'alli.<br />

senq'akuy. v. Sorber líquidos, inhalar<br />

gases por las fosas nasales<br />

hasta asfixiarse.<br />

senq'alli. s. V. SENQ'A.<br />

senq'alliy. v. Sorber líquidos o inhalar<br />

gases por las fosas nasales.<br />

senq'apa. s. Lazada hecha de soga,<br />

cuerda, cabuya, etc. a manera de<br />

bozal o jáquima.<br />

senq'apay. v. Poner lazada de sogas<br />

o cuerdas, a manera de bozal o<br />

jáquima, al hocico de los<br />

animales.<br />

senq'arqoy. v. Sorber o inhalar<br />

pronta y profundamente algún<br />

líquido o gas por las fosas nasales.<br />

senq'ay. v. Sorber o inhalar líquidos<br />

o gases por las fosas nasales.<br />

seqa. s. V. WICHA.<br />

seqachikuq. adj. y s. Fuerza que<br />

impele a ascender. || Objeto que<br />

impulsa a la subida o ascenso. ||<br />

Persona que manda o permite a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!