11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

t'iksuykachay 666 667 t'inpuchiq<br />

castaño, habitante de la selva. || v.<br />

Ladear, inclinar, sesgar, torcer la<br />

dirección.<br />

t'iksuykachay. v. Ladearse, inclinarse,<br />

torcerse la dirección<br />

hacia diferentes lados y reiteradamente.<br />

t'iksuykachiy. v. V. CHINRUYKA-<br />

CHIY.<br />

t'ikti. adj. Quisquilloso, espantadizo,<br />

nervioso.<br />

t'iktiykachay. v. Ponerse con mucha<br />

frecuencia, personas o animales<br />

espantadizos o nerviosos.<br />

t'ikway. v. V. P'IKWAY.<br />

t'ili. adj. Extremadamente embriagado.<br />

EJEM: t'ilitan wayqey<br />

macharusqa, mi hermano se había<br />

emborrachado en extremo.<br />

t'ili kay. s. Embriaguez aguda o<br />

extremada.<br />

t'ilichiy. v. Hacer embriagar a otra<br />

persona en extremo, hasta<br />

alcoholizarlo. SINÓN: t'iyuchiy.<br />

t'iliyay. v. Llegar a la embriaguez<br />

extrema, hasta perder la razón.<br />

t'ilpay. v. Pelar, descascarar.<br />

t'<strong>illa</strong>. adj. Arisco, huraño, cerril.<br />

EJEM: t'<strong>illa</strong> llamaykita mañaway,<br />

préstame tu llama arisca.<br />

t'<strong>illa</strong>y t'<strong>illa</strong>. adj. Extremadamente<br />

arisco, huraño o cerril.<br />

t'<strong>illa</strong>yachiq. adj. y s. Que a un animal<br />

de manso lo vuelve huraño, arisco<br />

o cerril.<br />

t'<strong>illa</strong>yachiy. v. Convertir en arisco,<br />

huraño o cerril a un animal<br />

manso. SINÓN: salqayachiy.<br />

t'<strong>illa</strong>yaq. adj. Dícese de los animales<br />

que de mansos se vuelven ariscos,<br />

huraños o cerriles. SINÓN:<br />

salqayaq.<br />

t'<strong>illa</strong>yay. v. Volverse arisco, huraño<br />

o cerril un animal que era manso.<br />

t'illu. adj. Pe.Areq: Que se aburre<br />

demasiado (Caylloma).<br />

t'inara. s. Cántaro redondo y<br />

achatado.<br />

t'ini. s. Zool. Cachorro de animales<br />

cánidos. EJEM: algo t'ini, cachorro<br />

de perro. || adj. Barrigudo;<br />

satisfecho o hinchado de barriga.<br />

t'iniyaq. adj. y s. Que se pone barrigudo<br />

o hinchado por exceso de<br />

comida. || Perritos que no<br />

desarrollan.<br />

t'iniyay. v. Ponerse barrigudo o tener<br />

vientre hinchado.<br />

t'inka. s. Brindis ritual a los dioses<br />

tutelares o manes. Consiste en<br />

asperjar con una bebida a los<br />

objetos o animales adquiridos, a<br />

las nuevas construcciones, a la<br />

siembra, etc., a cargo de padrinos<br />

o madrinas nombrados para el<br />

efecto.<br />

t'inkachi. s. Ceremonia donde se<br />

rinde homenaje a los apus, a la<br />

Pachamama, en agradecimiento<br />

por la producción del ganado.<br />

t'inkachiq. adj. y s. Que manda<br />

asperjar; que manda realizar el<br />

brindis ritual.<br />

t'inkaq. adj. y s. Que asperja; que<br />

hace el brindis ritual tradicional.<br />

t'inkay. s. Acto de realizar el brindis<br />

ritual. || Realizar el brindis ritual<br />

asperjando las bebidas con los<br />

dedos de la mano. || Impulsar las<br />

bolitas de cristal mediante un<br />

papirotazo en el juego de los<br />

niños.<br />

t'inki. s. Unión, vínculo, enlace,<br />

trabazón, nexo. || adj. Unidos,<br />

enlazados.<br />

t'inki t'inki. adj. Muchos seres<br />

unidos, enlazados de dos en dos.<br />

t'inkichakuq. adj. y s. Que decide<br />

mantenerse unido a su par,<br />

compañero o consocio.<br />

t'inkichakuy. v. Mantenerse unido a<br />

su consocio, par o compañero.<br />

t'inkichaq. adj. y s. Trabal, nexo que<br />

sirve o sostiene como trabazón.<br />

Eslabonados. (J.L.P.) || Que une<br />

dos cosas enlazadas a una tercera.<br />

t'inkichay. v. Unir dos cosas enlazadas<br />

a una tercera. EJEM: t'inkichay<br />

iskay wasqhata, une esas<br />

dos sogas.<br />

t'inkichiq. s. Que manda o hace unir,<br />

enlazar, trabar dos cosas o más en<br />

uno solo.<br />

t'inkichiy. v. Mandar o hacer unir,<br />

enlazar, trabar dos cosas unidas a<br />

otra tercera.<br />

t'inkikuq adj. Que se une, se enlazare<br />

traba a otro. || figdo.<br />

Animal que se aparea sexualmente.<br />

EJEM: t'inkikuq alqo, perro<br />

que se aparea.<br />

t'inkikuy. v. Unirse, trabarse, enlazarse<br />

a otro.<br />

t'inkina. s. Nexo, vínculo, punto de<br />

unión. (J.L.P.) || Objeto que se<br />

emplea en la unión, enlace,<br />

empalme o trabazón.<br />

t'inkinakuy. v. Unirse, enlazarse por<br />

decisión de ambas partes.<br />

t'inkipay. v. Volver a unir, enlazar,<br />

trabar para reforzar las cosas ya<br />

unidas. EJEM: wasqhakunata<br />

allinta t'inkipay, refuerza bien los<br />

amarres de la soga.<br />

t'inkiq. adj. y s. Enlazador, trabador,<br />

que une o anexa cualquier cosa.<br />

t'inkisqa adj. Unidos, enlazados,<br />

trabados, empalmados.<br />

t'inkiysiy. v. Ayudar o colaborar en<br />

unir, enlazar, empalmar, trabar,<br />

conectar dos o más cosas.<br />

t'inpu. s. alim. Puchero, vianda<br />

tradicional típica compuesta de<br />

carne, papas, chuño, verduras y<br />

frutas, etc., todas sancochadas en<br />

una sola olla; se consume en la<br />

época de Carnavales en la región<br />

del Qosqo, Perú. || adj. Hervido. ||<br />

Sancochado. EJEM: aycha t'inpu,<br />

carne sancochada; unu t'inpu,<br />

agua hervida.<br />

t'inpuchiq. adj. y s. Que hace her-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!