11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

chukchachakuy 72 73 chullay<br />

nóptera, familia meliponidae.<br />

Abejita de 8 mm. de longitud, de<br />

coloración negruzca, sin aguijón.<br />

Se introduce en el cuero cabelludo<br />

para picar. Es propia de<br />

climas cálidos. Pe.Aya: chujcha<br />

kutu. Arg: chukcha kuta. Bol:<br />

chujka suwa.<br />

chukchachakuy. v. Cubrirse de<br />

cabello la cabeza.<br />

chukchachay. v. Colocar una cabellera<br />

postiza o peluca. SINÓN:<br />

chukchanchay.<br />

chukchanay. v. Descabellar. Arrancar<br />

los cabellos de la cabeza.<br />

chukchanchay. v. V. CHUKCHA-<br />

CHAY.<br />

chukchu. s. Pat. Paludismo, terciana.<br />

Enfermedad endémica<br />

propia de climas tropicales,<br />

causada por el plasmodium<br />

vivax. malarie ofalciparun,<br />

transmitido por un zancudo que<br />

habita en las aguas estancadas. ||<br />

Folk. Danza folklórica del<br />

Qosqo que satiriza a los<br />

enfermos de paludismo así<br />

como a los médicos y<br />

enfermeras. || Pe.Caj: chujchukuru:<br />

Tipo de alacrán que vive<br />

en las punas.<br />

chukchuchiy. v. Hacer o mandar<br />

temblar o sacudir.<br />

chukchukayay. v. Pat. Empezar a<br />

temblar el cuerpo por efecto de<br />

la enfermedad del paludismo.<br />

SINÓN: chukchuriy.<br />

chukchuq. adj. y s. Que se sacu-<br />

de o tiembla.<br />

chukchuriy. v. V.<br />

CHUKCHUKAYAY.<br />

chukchuy. s. Pat. Acceso palúdico,<br />

consistente en sacudimientos o<br />

temblores corporales, con cese<br />

rápido. || fam. Tiritar de frío o<br />

sentir escalofríos de miedo.<br />

chukchuykachay. v. Sacudirse o<br />

temblar por intervalos.<br />

chukchuyuq. adj. y s. Pat Palúdico.<br />

Persona que padece de la enfermedad<br />

del paludismo o terciana.<br />

chuki. s. Lanza. Arma de guerra<br />

utilizado en el inkanato. || Bol:<br />

Duro, consistente, recio. || V.<br />

QORI.<br />

Chukiapo. s. V. CHOQ'EAPO.<br />

chukinakuy. v. Inferirse mutuamente<br />

golpes de lanza.<br />

Chukipanpa. s. Hist. (Pampa o<br />

explanada de lanzas). Explanada<br />

o plaza mayor del santuario<br />

arqueológico de Saqsaywaman.<br />

al N de la ciudad del Qosqo. Era<br />

considerada en la época de los<br />

inkas como una waka o adoratorio<br />

y correspondía al segundo<br />

seqe del Chinchaysuyu. En la<br />

actualidad, en esta explanada se<br />

escenifica el Inti Raymi o Fiesta<br />

del Sol, el 24 de junio, día del<br />

Qosqo, de cada año.<br />

Chukisaka. s. Geog. Chuquisaca.<br />

Departamento de Bolivia con su<br />

capital Sucre.<br />

Chukismanqo. s. Hist. Nombre de<br />

una importante cultura en el<br />

N del Perú.<br />

chukiy. v. Lancear. Utilizar la lanza<br />

en la lucha.<br />

chuku. s. Sombrero, gorro. Prenda<br />

de vestir que cubre la cabeza. ||<br />

Ec: Tocado, birrete. / Ave andina.<br />

/ Terreno despoblado en<br />

medio del bosque.<br />

chukuchakuy. v. Cubrirse la cabeza<br />

con el sombrero, gorro o<br />

cualquiera otra prenda. SINÓN:<br />

chukullikuy.<br />

chukuchiy. v. Cubrir con sombrero<br />

o con cualquiera prenda la<br />

cabeza de otra persona.<br />

chukukuku. s. Conmoción, sobresalto,<br />

estremecimiento.<br />

chukukukuchiy. v. Causar conmoción.<br />

Motivar el estremecimiento.<br />

chukukukuq. adj. Tembloroso. El<br />

que siente estremecimiento o<br />

conmoción.<br />

chukukukuy. s. Temblor general<br />

del cuerpo. SINÓN: khatatatay. ||<br />

v. Estremecerse. Sentir estremecimiento<br />

o conmoción hasta<br />

temblar.<br />

chukukuy. v. Cubrirse la cabeza<br />

con el sombrero u otra prenda de<br />

vestir. SINÓN: llanthukuy.<br />

chukulli. s. Especie de tocado.<br />

Prenda de vestir para la cabeza<br />

usada por las mujeres, especialmente<br />

entre la nobleza inkaica.<br />

chukullichiy. v. Hacer cubrir la<br />

cabeza de una persona con<br />

sombrero u otra prenda.<br />

chukullikuy. v. V. CHUKUCHAKUY.<br />

chukullu. s. Solideo. Gorra pequeña<br />

que cubre la coron<strong>illa</strong> de<br />

la cabeza.<br />

chukuy. v. Hacer cubrir la cabeza<br />

con el sombrero, gorro, ch'ullu,<br />

etc. SINÓN: chukuchiy. || Pe.Aya:<br />

Sacar el vestido por encima de la<br />

cabeza.<br />

chulu. s. Mestizo. Hijo de padres de<br />

distinta raza humana. En los<br />

animales producto del cruce de<br />

padres de diferente raza. En los<br />

vegetales producto de la polinización<br />

de diferentes variedades.<br />

NEOL: cholo.<br />

chuluyachiy. v. Amestizar.<br />

chuluyaq. s. y adj. El que se<br />

amestiza.<br />

chuluyay. s. Amestizamiento. || v.<br />

Amestizarse el hijo por el cruce<br />

de los padres de distintas razas. ||<br />

En los animales y frutos de<br />

plantas, degeneración o regresión<br />

por el cruce de dos variedades.<br />

chulla. s. Flote de algo sobre el agua.<br />

SINÓN: chhulla. EJEM: mayu<br />

chulla, ave palmípeda buceadora<br />

de los ríos. || Ec: Pe.Aya: Impar,<br />

cosa sin compañero, desigual,<br />

solo. / Inquieto, intranquilo.<br />

chullaq. adj. y s. Buceador, zambullidor.<br />

chullay. s. Juego consistente en<br />

lanzar horizontalmente una piedrecita<br />

circular y plana al ras de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!