11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

it'iyaq 526 527 rukupay<br />

rit'iyaq. adj. Susceptible de emblanquecer.<br />

Que se emblanquece<br />

tomando la altura de la nieve.<br />

rit'iyay. v. Emblanquecerse. Tomar la<br />

altura de la nieve.<br />

riy. v. Ir a algún lugar. || Moverse del<br />

sitio de partida. Partir, marcharse.<br />

riykachay. v. Ir o partir frecuentemente.<br />

riykapuy. v. Ir o partir en servicio de<br />

otra persona, por súplicas de otro.<br />

riykariy. v. Ir sucesivamente donde<br />

varias personas, en una sola<br />

marcha.<br />

Rontao. s. Etnohist. Novena waka del<br />

quinto seq'e Payan del sector<br />

Qollasuyu. Este adoratorio era un<br />

llano que estaba junto al camino<br />

real o qhapaq ñan de Qollasuyu,<br />

frontera al pueblo de K'akra.<br />

Rontoya. s. Etnohist. Novena waka<br />

del quinto seq'e Payan del sector<br />

Antisuyu. Este adoratorio estaba<br />

conformado por tres piedras que<br />

estaban en el mismo cerro. Estas<br />

piedras las mandó poner el Inka<br />

Pachakuteq y dispuso que las<br />

adorasen.<br />

roqma. s. V. LUKMA.<br />

roqoto. s. Bot. (Capsicum pubescens R.<br />

et P.) Planta herbácea de la familia<br />

de las solanáceas. Es una especie<br />

nativa del Perú. Sus frutos son<br />

bayas<br />

ovaladas de sabor picante, por lo que<br />

se utiliza en la alimentación para<br />

condimentar diversos platos típicos.<br />

VARIEDADES: piris qasqa pupu,<br />

kiton kiton, chinchay uchu. Pe.Aya:<br />

roqoto, rojoto.<br />

roqro. s. alim. Potaje preparado con<br />

maíz, carne, zapallo, papas, ají, etc.<br />

NEOL: locro.<br />

Roqro muka. s. Etnohist. En el inkario,<br />

segunda waka del séptimo seq'e<br />

Qollana, del sector Qontisuyu. Este<br />

adoratorio era una piedra grande<br />

que estaba junto al Templo del Sol<br />

o Qorikancha.<br />

roqt'o. adj. y s. Sordo. SINÓN: wanq'o.<br />

EJEM: roqt'o machu, viejo sordo.<br />

roqt'otukuy. v. Pat. Hacerse el<br />

sordo.<br />

roqt'oyachiy. v. Pat. Convertir en<br />

sorda a una persona. || fam. Hacer<br />

mucho ruido como para no dejar<br />

escuchar.<br />

roqt'oyay. v. Pat. Ensordecer. Perder<br />

totalmente el sentido del oído.<br />

Volverse sordo.<br />

roqway. v. V. CH'AQWAY.<br />

roqwayay. v. V. CH'AQWAYKUY.<br />

roqya. s. Bulla, bullicio, algarabía.<br />

EJEM: roqya wasi, casa con bullicio<br />

o algarabía.<br />

roqyay. v. Producir bullicio, algarabía.<br />

SINÓN: ch'aqway, warararay.<br />

roqhoqoqoy. v. Meteor. Voz o-<br />

nomatopéyica, correspondiente al<br />

sonar del trueno.<br />

Roq'a. s. Hist. Nombre apelativo de<br />

dos emperadores del Tawantinsuyu:<br />

Sinchi Roq'a e Inka Roq'a. ||<br />

Nombre apelativo del hermano<br />

bastardo de Inka Roq'a, que se<br />

llamó Sinchi Roq'a; fue uno de los<br />

grandes arquitectos especializado<br />

en las construcciones de palacios,<br />

fortalezas, caminos y puentes. || En<br />

la actualidad, apellido autóctono.<br />

roq'a. s. Bot. (Opuntia floccosa Salm<br />

Dyck). Espino de tallo cilíndrico,<br />

de la familia de las cactáceas. Se<br />

cultiva como cerco viviente para<br />

proteger las chacras. Sus frutos en<br />

baya, de sabor dulce, son<br />

comestibles. Med.Folk. Se utilizan<br />

los frutos espolvoreados con azufre,<br />

en forma de cataplasma, para curar<br />

afecciones pulmonares. SINÓN:<br />

inka roq'a, waraqo. || adj.<br />

Magnánimo, liberal o generoso.<br />

roq'a kay. s. Magnanimidad, generosidad,<br />

liberalidad.<br />

roq'asqa. s. Abono obtenido por<br />

catálisis, mediante las hojas del<br />

turbinto en descomposición,<br />

mezcladas con estiércol de ovejas,<br />

con las que se pasa la sem<strong>illa</strong> del<br />

maíz, habas, etc. para su mejor<br />

rendimiento.<br />

roq'ayay. v. Volverse magnánimo,<br />

generoso, liberal.<br />

roq'e. s. Bot. (Colletia spinosa<br />

Lam.) Arbolillo cuyos tallos<br />

espinosos machucados se utilizan<br />

para el lavado de las ropas de<br />

lana.<br />

roq'ey. v. Med.Folk. Bañar a las<br />

criaturas en agua preparada con el<br />

zumo de la planta roq'e y otras<br />

sustancias, para curar algunos<br />

males.<br />

rukma. s. V. LUKMA.<br />

rukri. s. Hurgamiento,<br />

escarbamiento en alguna cavidad.<br />

rukrina. s. Objeto que se utiliza para<br />

hurgar, escarbar algo en una<br />

cavidad u hoyo. || adj. Algo que se<br />

encuentra en un hoyo o cavidad,<br />

susceptible de ser hurgado o<br />

escarbado.<br />

rukriy. v. Hurgar. || Escarbar en algún<br />

hoyo o cavidad con el fin de sa car<br />

o hacer salir algo que está allí<br />

dentro. SINÓN: khullkiy. EJEM:<br />

t'oqota rukriy uruq lloqsinanpaq,<br />

hurga el hueco a fin de que salga la<br />

araña.<br />

ruku. adj. V. RUK'U.<br />

ruku kay. s. V. RUK'U KAY.<br />

rukupa. s. Agri. Gav<strong>illa</strong>. Haz<br />

compuesta por cereales. SINÓN:<br />

phicha.<br />

rukupachiy. v. Agri. Hacer formar<br />

gav<strong>illa</strong>s o haces de cereales.<br />

rukupaq. adj. Agri. Que forma<br />

gav<strong>illa</strong>s o haces de cereales.<br />

rukupay. v. Agri. Preparar o formar<br />

las gav<strong>illa</strong>s o haces de cere-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!