11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

t'ustu kay 676<br />

ción violenta de pisar u hollar.<br />

(J.L.P.)<br />

t'ustu kay. s. V. HUCH'UY KAY.<br />

t'ustuchakuq. adj. y s. Que se enaniza<br />

y no aumenta de estatura.<br />

t'ustuchakuy. v. Enanizarse y no<br />

crecer en estatura.<br />

t'ustuchaq. adj. y s. Que enaniza o<br />

impide el crecimiento de alguien.<br />

en cuanto a estatura.<br />

t'ustuchikuy. v. Sufrir el pisoteo,<br />

atropellamiento o aplastamiento.<br />

t'ustuchikuq. adj. y s. Que sufre el<br />

pisoteo o el aplastamiento.<br />

t'ustuchiq. adj. y s. Que hace pisotear,<br />

hollar o aplastar con los<br />

pies. || Que manda o permite<br />

enanizar o impide el crecimiento<br />

de alguien, en cuanto a estatura<br />

t'ustunakuy. v. Pisotearse o atropellarse<br />

mutuamente.<br />

t'ustuq. adj. y s. Pisoteador, atropellador<br />

o aplastador.<br />

t'usturpariy. v. Pisotear, atropellar<br />

violentamente y de paso.<br />

t'usturqoy. v. Pisotear o atropellar<br />

sin compasión.<br />

t'ustusqa. adj. Pisoteado o atropellado.<br />

SINÓN: llallisqa.<br />

t'ustuy. s. Atropello, atropellamiento,<br />

estropeo con pisadura. || v.<br />

Pisotear, atropellar, aplastar o<br />

aplanar. SINÓN: saruy, saruchay.<br />

t'ustuy t'ustuy. adj. Mujer o animal<br />

de estatura muy baja y de cuerpo<br />

ancho.<br />

t'ustuyaq. adj. y s. Persona o animal<br />

que se enaniza o deja de<br />

desarrollar.<br />

t'ustuyay. v. Enanizar o dejar de<br />

desarrollar en estatura.<br />

t'ustuykuy. v. Pisotear, atropellar o<br />

aplanar con mucho interés e<br />

insistencia.<br />

t'utur. s. Clim. Viento huracanado. ||<br />

Tormenta.<br />

t'uykuq. s. Remero.<br />

t'uyri. s. Vigilante, mirador de<br />

atalaya. (J.L.P.)<br />

t'uyu. s. Remo.<br />

t'uyura. s. Embarcación pequeña<br />

que se desplaza a remo.<br />

t'uyuy. s. Remadura. || v. Remar,<br />

mover los remos para desplazar o<br />

mover la embarcación.<br />

U, u. alfab. Vocal posterior, velar alta<br />

y redondeada del alfabeto<br />

runasimi o qheswa (quechua). Se<br />

pronuncia como la u castellana,<br />

con cierta diferencia en el tono y<br />

ritmo. Tiene dos alófanos. Se<br />

emplea en posición inicial de la<br />

sílaba, entre consonantes y final de<br />

la palabra.<br />

uchu. s. Bot. (Capsicum sp.) Diferentes<br />

plantas herbáceas cuyos<br />

frutos se denominan en su<br />

generalidad como ají, muy utílizados<br />

en la alimentación como<br />

estimulante en las viandas. || alim.<br />

Ajiaco, vianda seca preparada con<br />

ají como condimento. EJEM: tarwi<br />

uchú, ajiaco de tarwi, ulluku uchú,<br />

ajiaco de papa lisa o lisas.<br />

Uchuraqay. s. Geog. (Galpón del ají).<br />

Asiento de la comunidad<br />

U<br />

campesina del mismo nombre,<br />

en el distrito de San José de<br />

Seq'e, provincia de Huanta, departamento<br />

de Ayacucho, Perú.<br />

uchuchaq. adj. y s. Que sazona o<br />

condimenta alguna vianda con<br />

ají o pimentón.<br />

uchuchay. v. alim. Sazonar, condimentar<br />

alguna vianda con ají o<br />

pimentón.<br />

uchukuta. s. alim. Ají molido, utilizado<br />

como sustancia estimulante<br />

del apetito. SINÓN: llatan.<br />

uchusapa. adj. alim. Vianda con<br />

abundante ají.<br />

uchuma. s. alim. Ajilimoje, salsa de<br />

ají para guisos (J.L.P.)<br />

Uchumayu. s. Hist. (Del <strong>Qheswa</strong>:<br />

río de ají; o del Chinchaysimi:<br />

río pequeño). Lugar importante<br />

en la provincia y departamento<br />

de Arequipa, donde

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!