11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Yarinaqocha 764 765 yawarchanakuy<br />

belíferas. Sus tallos, hojas e inflorescencias<br />

forman apretadas<br />

almohad<strong>illa</strong>s. Son propias de las<br />

regiones geográficas hanka y suni.<br />

Es utilizada como combustible.<br />

SINÓN: yanta.<br />

Yarinaqocha. s. Geog. Laguna de<br />

palmeras yarina, botánicamente<br />

llamada phytelephas microcarpa.<br />

|| Importante centro de estudios<br />

lingüísticos, en la provincia de<br />

Coronel Portillo, departamento de<br />

Ucayali, Perú.<br />

yarita. s. V. VARETA.<br />

yarqa. s. Fama, hambre. (J.L.P.)<br />

SINÓN: yarqay.<br />

yarqachikuq. adj. y s. Que tiene<br />

hambre, apetito, deseo y ansias de<br />

comer.<br />

yarqasqa. adj. y s. Hambriento,<br />

menesteroso. || fam. Angurriento,<br />

miserable.<br />

yarqay. s. Hambre, deseo y apetito<br />

de comer. SINÓN: yarqa. || v.<br />

Soportar hambre, estar con hambre.<br />

yarqayachiq. adj. y s. V.<br />

CH'ACHACHIQ.<br />

yarqayay. v. Empezar a escasear los<br />

víveres, los productos alimenticios.<br />

EJEM: muchuy yarqayay<br />

qallariy, empezar la hambruna.<br />

yarqay niyoq. adj. Hambriento, que<br />

siente o tiene hambre.<br />

yarqha. s. Acequia, acueducto, canal,<br />

canaleta. EJEM: unu yarqha,<br />

acueducto.<br />

yarqha yarqha. adj. Encalaminado.<br />

|| Sucesión de surcos superficiales.<br />

EJEM: yarqha yarqha qhata,<br />

ladera encalaminada.<br />

yarqhachakuy. v. Acanalarse. ||<br />

Hacerse acequias o canales en la<br />

tierra por deslizamiento de aguas.<br />

yarqhachaq. adj. y s. Que abre acueductos<br />

o acequias en donde<br />

requería, con fines de riego o<br />

desagüe.<br />

yarqhachay. v. Construir canales o<br />

acequias en donde no existía, con<br />

fines de riego o desagüe.<br />

yarqhayachiy. v. Convertir en acequia<br />

o canal un terreno o un<br />

camino.<br />

yarqhayay. v. Convenirse en<br />

verdadera acequia, ahondándose<br />

más por acción del deslizamiento<br />

de las aguas, en donde sólo era<br />

superficial.<br />

yaw! interj. ¡Oye! ¡Oye tú! ¡Oiga!<br />

¡Escucha! EJEM; yaw warmi!,<br />

¡oiga mujer!<br />

yawar. s. Fisiol. Sangre, líquido<br />

sanguíneo. || adj. Sanguíneo,<br />

hemático, de mucha sangre. ||<br />

figdo. Linaje, parentesco. Pe.Anc:<br />

yawar, yayar. Arg: yaár. Bol:<br />

yawar, llawar. Ec: yahuar, yawar,<br />

ñahuar.<br />

yawar apariy. s. Fisiol. Menstruo,<br />

flujo sanguíneo de la mujer. || v.<br />

Menstruar. SINÓN: k'ikuy.<br />

yawar ch'onqa. s. Bot. (Oenothera<br />

rosea Ait. Hert.) De la familia de las<br />

oenetheráceas. Med Folk. Se utiliza<br />

amartajado para su aplicación en<br />

forma de cataplasma para hacer<br />

desaparecer las hematomas<br />

producidas por golpes.<br />

Yawar pukyu. s. Etnohist. (Manantial<br />

con sangre) En el inkario, décima<br />

waka del primer seq'e Anawarqhe<br />

del sector Qontisuyu. Este adoratorio<br />

era un manantial que estaba en una<br />

quebrada, en la falda del cerro<br />

Anawarqhe, próximo a Wanakawre,<br />

en la zona sur de la ciudad del<br />

Qosqo.<br />

Yawar qocha. s. Geog. (Laguna de<br />

sangre) Importante laguna y restos<br />

arqueológicos en la provincia de<br />

Yauyos, departamento de Lima,<br />

Perú.<br />

yawar sirk'a. s. Anat. Arteria del<br />

sistema circulatorio sanguíneo.<br />

yawar unu. s. Folk. (Agua ensangrentada)<br />

Una de las figuras<br />

coreográficas de las danzas folklóricas<br />

de los Qollas y K'achanpas<br />

de la provincia de Paucartambo y<br />

otras del Qosqo, Perú.<br />

Yawar Waqaq Inka. s. Hist. Séptimo<br />

Inka del Tawantinsuyu; pertenece a<br />

la segunda dinastía de los Hanan<br />

Qosqo. Al morir su padre Inka Roq'a,<br />

le sucedió su hijo Kusi Wallpa o<br />

Yawar<br />

Waqaq a la edad de diecinueve<br />

años. Yawar Waqaq significa: «el<br />

que llora sangre», defecto visual<br />

que motivó malos presagios para<br />

su gobierno. Fue su mujer Mama<br />

Chikya o Mama Choqe Chiklla:<br />

«Señora Principal de Ayamarka».<br />

Se caracterizó por ser un Inka<br />

generoso y clemente. Su vida<br />

transcurrió víctima de un fatalismo<br />

acentuado. Estableció ritos,<br />

presagios y fiestas para ahuyentar<br />

enfermedades y epidemias.<br />

Sarmiento de Gamboa, el cronista,<br />

dice que el Inka dominó a los<br />

pueblos cercanos al Qosqo, como<br />

Mohína, Inagua (Pinagua) y<br />

Mollata (Mullaka) y que<br />

igualmente otras conquistas fueron<br />

las de Piklla Ulla, en el valle de<br />

P'isaq. Garcilaso, por su parte,<br />

habla de la rebelión de los<br />

Ch'ankas, encabezados por e1<br />

aguerrido Hanq'o Wayllo, quienes<br />

avanzaron sobre el Qosqo. Ante el<br />

peligro Yawar Waqaq abandonó la<br />

capital del Imperio, siendo<br />

depuesto por su hijo Wiraqocha y<br />

confinado en una casa real de<br />

Mohina.<br />

yawarchakuq. adj. y s. Que se ensangrienta;<br />

que se mancha de<br />

sangre.<br />

yawarchakuy. y. Ensangrentarse,<br />

mancharse o teñirse con la sangre.<br />

yawarchanakuy. v. Mancharse con<br />

sangre entre dos o más per-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!