11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

perqa 394 395 pikchu<br />

pañol Hernando Bachicao. Se le<br />

ofrecían conchas marinas de colores.<br />

perqa. s. Pared, muro, valla cercada<br />

de piedras u otro material de<br />

construcción. SINÓN: hark'a. Bol:<br />

pirka.<br />

perqachay. v. V. PERQAY.<br />

perqaq. adj. y s. Constructor de<br />

paredes.<br />

perqasqa. adj. Cercado, edificado o<br />

emparedado.<br />

perqay. v. Amurallar, cercar o edificar<br />

las paredes de una casa o<br />

construcción cualquiera. SINÓN:<br />

perqachay.<br />

pesqo. s. Ave de regular tamaño. ||<br />

figdo. Pene. SINÓN: pisqo. Pe.Aya:<br />

pisjo. Pe.Jun: pishqo. Ec: pisku,<br />

pichin. || Zool. (Anthus campestris<br />

Linneo) Calandria. Ave<br />

medianamente alargada de cola<br />

escotada, de color a manilo<br />

obscurso. Familia motacílidos.<br />

pi? pron. ¿Quién? Interrogación para<br />

preguntar por una persona. EJEM:<br />

pi runa?, ¿qué persona? || Gram.<br />

Morfema o prefijo que denota<br />

interrogación por personas, ¿qué<br />

persona?, ¿quién?. EJEM: pipaq?,<br />

para quién?; pita?, a quién?;<br />

piwan?, con quién?; piqpa?, de<br />

quién?; pin?, quién es? || Morfema<br />

o sufijo que denota ubicación: en,<br />

ahí. EJEM: kaypi, aquí; chaypi, allí;<br />

haqaypi, en aquel lugar; chayllapi,<br />

ahí<br />

nomás; chaykunaqpi, en esos lugares.<br />

pich? loc. Pe.Aya: Quién puede ser?<br />

quién se dice que es? Pe.Qos: pis.<br />

EJEM: pich chay warmi?, ¿quién<br />

es esa mujer?<br />

picha. s. Limpieza, barredura,<br />

borradura.<br />

picha picha. adj. Limpio o barrido<br />

por sitios.<br />

pichachikuy. v. Dejarse quitar una<br />

mancha o suciedad de la ropa o<br />

vestido con otra persona.<br />

pichachiq. adj. y s. Que hace limpiar.<br />

pichachiy. v. Hacer barrer, borrar o<br />

limpiar.<br />

pichakuq. adj. y s. Persona que se<br />

limpia.<br />

pichakuy. v. Limpiarse.<br />

pichana. s. Escoba de paja, kuranhu,<br />

p'ispita u otros vegetales, para<br />

limpiar los aventaderos y los<br />

pisos. SINÓN: qaychu.<br />

pichapay. v. Relimpiar o volver a<br />

limpiar.<br />

pichapayay. v. Limpiar repetidamente.<br />

pichaq. adj. y s. Que barre o limpia.<br />

picharqoy. v. Barrer o limpiar algo<br />

precipitadamente.<br />

pichay. v. Barrer, limpiar. Pe.Aya:<br />

japachay. Ec: ayupana.<br />

pichaysiy. v. Ayudar a limpiar o<br />

barrer. EJEM: qopakunata pichaysiy,<br />

ayuda a limpiar la basura.<br />

pichi. s. Zool. (Félix catus L.) Ga-<br />

to. SINÓN: michi, mishi.<br />

pichiku. s. Zool. (Saguinus sp.) Mono<br />

pequeño de la familia gallitrichidae<br />

del Parque Nacional del Manu,<br />

Madre de Dios, Perú, muy utilizado<br />

en la producción de vacunas contra<br />

la hepatitis B.<br />

pichilo. s. NEOL. fam. Pene, llamado así<br />

generalmente al sexo de los niños.<br />

pichinchu. s. V. PICHINKU.<br />

pichinku. s. Zool. (Zonotrichia<br />

capensis peruvianis Lesson)<br />

Gorrión común. Ave de costumbres<br />

madrugadoras de gran área de<br />

dispersión, de color crema y jaspes<br />

obscuros y cabeza con plumas<br />

alargadas. SINÓN: pichitanka,<br />

pichinchu, kanasta uma. Pe.Aya:<br />

pichinchuru. Pe.Anc: pichiusa. Ec:<br />

pichitanka.<br />

pichinqo. s. V. PIKCHOLIN.<br />

pichinq'oto. adj. (Pichincho con bocio)<br />

fam. Se denomina así a los hombres<br />

de Maras, Urubamba. Qosqo, Perú,<br />

lugar donde existen muchas<br />

salineras.<br />

pichitanka. s. V. PICHINKU.<br />

pichiw. s. V. PISQO.<br />

pichu. s. Anat. Tibia, hueso largo del<br />

miembro inferior.<br />

pichuski. s. Anat. Tobillo. SINÓN:<br />

ñasha ñasha, chakisenqa.<br />

Pikas. s. Etnohist. En el inkario.<br />

décima waka del octavo seq'e<br />

Ayarmaka, del sector Antisuyu.<br />

Este adoratorio era una pequeña piedra<br />

que estaba en un cerro encima de<br />

Larapa, cerca al Qosqo. Se hacían<br />

pagos con oro, de formas redondas,<br />

para persuadir las granizadas.<br />

pikchay. v. Masticar hojas de<br />

cualquier planta o de la coca, en<br />

especial. SINÓN: akulliy, hallpay.<br />

pikcholin. s. Zool. (Phrygilus gayi<br />

gayi) Gorrión. Orden oasseriformes,<br />

familia fringillidae. Color plomizo,<br />

amarillo verdoso en la espalda. ||<br />

fam. Se dice al adolescente travieso.<br />

SINÓN: pichinqo.<br />

Pikchu. s. Arqueol. Pequeño sitio<br />

arqueológico ubicado en la parte<br />

occidental de la ciudad del Qosqo.<br />

Este fue otro observatorio<br />

astronómico o sukanka inka, para la<br />

observación y registro de uno de los<br />

solsticios. || Etnohist. (Cima de<br />

cerro) En el inkario, segunda waka<br />

del noveno seq'e Qhapaq, del sector<br />

Chinchaysuyu. Este adoratorio era<br />

una pequeña casa que estaba en el<br />

cerro Pikchu de la ciudad del<br />

Qosqo, posteriormente propiedad<br />

de la Compañía de Jesús. En esta<br />

casa instituyó el Inka Wayna<br />

Qhapaq sacrificios, porque ahí<br />

pernoctaba su madre Mama Oqllo.<br />

pikchu. s. Geog. Pirámide. Cerro o<br />

prominencia de base ancha que<br />

termina en puntas afiladas. EJEM:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!