11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pisiy pisiy 402 403 Poqenkancha<br />

la medida necesaria. Pe.Aya: pisiy,<br />

muchuy. Ec: pisichina, mutsuna.<br />

pisiy pisiy. adj. Escasísimo, poquísimo,<br />

reducidísimo.<br />

pisiyachiq. adj. y s. Que disminuye o<br />

mengua una cantidad a medida. Ec:<br />

pisikiq.<br />

pisiyachiy. v. Disminuir, reducir,<br />

menguar. || Apocar, amilanar.<br />

SINÓN: huch'uyachiy, pisinchay,<br />

t'aqay, asllayachiy.<br />

pisiyaq. adj. Menguable, disminuible,<br />

que se acorta o se achica.<br />

pisiyay. v. Ir disminuyendo; reducirse,<br />

aminorarse, acortarse, en cantidad<br />

o tamaño. Ec: wajwaya.<br />

pislu. s. V. PHISLU.<br />

pisonay. s. V. PISUNAY.<br />

pispita. s. V. P'ISPITA.<br />

pisqa. adj. núm.card. Cinco (5) SINÓN:<br />

phisqa. EJEM: pisqa runa, cinco<br />

hombres;pisqanka, cinco para<br />

cada uno; pisqantin, los cinco a la<br />

vez; pisqa kuti, cinco veces;<br />

pisqallata, solamente cinco;<br />

pisqalla, sólo cinco.<br />

pisqa chunka. adj. núm.card. Cincuenta<br />

(50).<br />

pisqa hunu. adj. núm.card. Cinco<br />

millones (5'000,000).<br />

pisqa ñeqe. adj. núm.ord. Quinto<br />

lugar de orden.<br />

Pisqa K'uchu. s. Arqueol. (Quinto<br />

rincón). Conjunto de andenes,<br />

recintos, chhullpas, canales y<br />

otras estructuras de la época inka. Está<br />

ubicado a un costado del río<br />

Wayt'anpo en el distrito de<br />

Ollantaytambo, provincia de<br />

Urubamba, Qosqo, Perú.<br />

pisqa pachak. adj. núm.card. Quinientos<br />

(500).<br />

pisqa waranqa. adj. núm card. Cinco<br />

mil (5,000).<br />

pisqo. s. Zool. Pájaro o avec<strong>illa</strong><br />

pequeña. SINÓN: pichiw. EJEM:<br />

q'ello pisqo, avec<strong>illa</strong> de plumaje<br />

amarillo. || fam. Pene. SINÓN:<br />

pesqo. Arg: pischockos. Ec: pisku.<br />

pisunay. s. Bot. (Erythrina falcata<br />

Benth). Planta arbórea papiloniacea<br />

de la familia de las leguminosas,<br />

con inflorescencias en<br />

racimo, de flores rojo escarlata,<br />

hojas trifoliadas y fruto en<br />

legumbre. Se cultiva como árbol<br />

ornamental en plazas y parques<br />

por su singular belleza. Posee<br />

madera suave que se emplea en<br />

ebanistería. SINÓN: pisonay.<br />

pita qhawa. s. tej. Camiseta listada<br />

de colores. (Término aymara<br />

utilizado en quechua). (M. J. de la<br />

E.). SINÓN: apita qhawa.<br />

pitahaya. s. Bot. (Cereusátrigonodendron<br />

Schumann. Trichocere<br />

Qosqo ensis Britton et Rose).<br />

Cactu del género cereus muy<br />

utilizado para clarificar el agua.<br />

SINÓN: hawaq'ollay<br />

pitay. v. Fumar. Pe.Aya: pitay,<br />

mukay: Pe.Jun: mukai. Ec: sukuma.<br />

Pito Pukyu. s. Etnohist. En el inkario,<br />

décima tercera waka del octavo<br />

seq'e Kayao Qollana, del sector<br />

Kuntisuyu. Este adoratorio era un<br />

manantial que estaba junto a otra<br />

fuente llamada Pachachiri y se<br />

hallaba en la puna del pueblo de<br />

Qachona, al SE de la ciudad del<br />

Qosqo.<br />

pitoq. s. Bot. (Gynertium sagitatum<br />

Beav). Caña brava, especie de<br />

gramínea de lugares tropicales,<br />

muy utilizada en las construcciones<br />

de viviendas en la selva.<br />

SINÓN: pintoq.<br />

pitu. s. Pareja, par. || Gemelos,<br />

iguales entre sí. || Harina tostada<br />

de cereales. || adj. V. CHHAQRU. ||<br />

Mús. Instrumento musical<br />

aerófono de caña, muy parecido a<br />

la flauta.<br />

pituchakuy. v. Implorar, suplicar,<br />

rogar con las manos juntadas y<br />

empalmadas como para orar. ||<br />

Poner harina en los mates.<br />

pituchay. v. Parear, emparejar,<br />

empalmar. SINÓN: iskaychay.<br />

pitukuy. v. Emparejarse, parearse,<br />

estar de a dos. SINÓN: iskaychakuy.<br />

Pitumarka. s. Geog. y Arqueol.<br />

(Población de parejas). Distrito de<br />

la provincia de Canchis, Qosqo,<br />

con 5,742 habitantes en 1981.<br />

Posee restos arqueológi-<br />

cos preinkas como el Machu Pitumarka,<br />

de valor histórico.<br />

Pitusalla. s. Lit. Personaje perteneciente<br />

al melodrama clásico Inka<br />

"Ollantay", hija de Kusi Qoyllur,<br />

Princesa inka y el General plebeyo<br />

Ollanta.<br />

Pitusira. s. Hist. (Pareja). Diosa o man<br />

protectora de las parejas, novios o<br />

casados, representada por un par de<br />

rocas en el nevado Pitusiray en la<br />

ciudad de Calca, Qosqo, Perú.<br />

Piuray. s. Geog. Laguna ubicada en el<br />

distrito de Chinchero, de la<br />

provincia de Urubamba, Qosqo,<br />

Perú, muy importante por dotar agua<br />

a la ciudad del Qosqo.<br />

piwichu. s. Y. PHIWICHU.<br />

pongo. s. NEOL. V. MIT'ANI.<br />

poqcha. s. medid. Medida de cantidad<br />

que corresponde a cinco arrobas de<br />

peso.<br />

poqchay. v. medid. Medir los granos<br />

por medias fanegas o de cinco en<br />

cinco arrobas.<br />

Poqenkancha. s. Etnohist. (Barrio o<br />

cercado que nace o amanece). En el<br />

inkario, segunda waka del décimo<br />

seq'e Payan, del sector Kuntisuyu.<br />

Este adoratorio era una Casa del Sol,<br />

que se hallaba encima de Kayo Kachi.<br />

Probablemente fue una sukanka<br />

u observatorio astronómico. Se le<br />

ofrecían sacrificios de niños. ||<br />

Arqueol. Pequeño sitio arqueológico<br />

de fac-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!