11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T'ankar Willka 656 657 t'aphsanakuy<br />

su corteza en forma de cocimiento<br />

como febrífugo. Arg: Bol: tankar.<br />

T'ankar Willka. s. Etnohist. Segunda<br />

waka del noveno seq'e<br />

Qollana, del sector Qollasuyu.<br />

Este adoratorio era una piedra<br />

pequeña redonda que estaba en el<br />

solar que posteriormente fue de<br />

Antonio Pereira. Decían que era<br />

de los Pururawkas.<br />

t'ankay. v. Acción de estar recostado.<br />

Yacer en posición de cubito<br />

dorsal. SINÓN: hantarpay, ankay.<br />

t'anpa. s. y adj. Cabellos desgreñados<br />

y sin peinarse; cabellera<br />

desordenada, revuelta, enmarañada.<br />

SINÓN: t'iski. || adj. Desgreñada,<br />

desordenada (referente a<br />

la cabellera.) EJEM: t'anpa uma,<br />

persona con cabellera revuelta o<br />

enmarañada. || Árbol ramoso,<br />

muy frondoso. Aplícase también a<br />

las raíces enmarañadas.<br />

T'anpa Qoyllur. s. Astron. Cometa;<br />

astro de cauda, cabellera luminosa<br />

y larga.<br />

t'anpachakuq. adj. Dícese de la<br />

cabellera que se vuelve desgreñada,<br />

por falta de cuidado.<br />

t'anpachakuy. v. Desgreñarse,<br />

enmarañarse la cabellera.<br />

t'anpachay. v. Desgreñar, enmarañar<br />

momentáneamente la cabellera.<br />

t'anpay t'anpa. adj. Demasiado<br />

desgreñado, enmarañado. EJEM:<br />

t'anpay t'anpa purishianki, estás<br />

andando con el cabello<br />

demasiado desgreñado.<br />

t'anpayachiy. v. Poner desgreñada,<br />

enmarañada la cabellera. SINÓN:<br />

t'anpachay.<br />

t'anpayaq. adj. Todo pelo o lana que<br />

se enmaraña o enreda. EJEM:<br />

imanaqtinmi chukchaykiri<br />

t'anpayaq, porque tu cabello se<br />

vuelve desgreñado.<br />

t'anpayay. v. Desgreñarse la<br />

cabellera o la lana. SINÓN: t'iskiyay.<br />

|| Enmarañarse las raíces y<br />

las ramas de los árboles.<br />

t'anta. s. Pan. Pe.Apu: Aya: tanta. Ec:<br />

tanta. EJEM: t'anta wiksa, goloso<br />

por el pan.<br />

t'anta kamayoq. s. NEOL. Panadero,<br />

elaborador del pan. SINÓN:<br />

t'antaruwaq, t'antamasaq. Folk.<br />

Danza folklórica que es una parodia<br />

al trabajador de panes, en la<br />

provincia de Paucartambo, Qosqo,<br />

Perú.<br />

t'anta mallki. s. Bot. (Artocarpus<br />

incisa) Árbol del pan. Árbol<br />

corpulento de la familia de las<br />

morceas, detalla gigante, hojas<br />

siempre lozanas, frutos grandes y<br />

ovoides, que maduros se ponen<br />

amarillos y caen. Sus numerosas<br />

sem<strong>illa</strong>s son ricas en harina, las<br />

que hervidas y tostadas<br />

reemplazan al pan. Es propio de<br />

la selva alta y baja.<br />

t'anta ruwaq. s. V. T'ANTA KA-<br />

MAKUQ.<br />

t'anta wasi. s. NEOL. Panadería, local<br />

donde se elabora el pan.<br />

t'anta wawa. s. Muñeca de pan,<br />

elaborado con adornos confitados,<br />

que tradicionalmente, en la ciudad<br />

del Qosqo, Perú, se acostumbra<br />

vender en la fiesta de Todos los<br />

Santos, el 1 de noviembre.<br />

t'antachay v. alim. Agregar porciones<br />

de pan a un potaje.<br />

t'antachiy. v. Mandar elaborar panes.<br />

SINÓN: t'antamasay.<br />

t'antay. v. Consumir pan o cualquiera<br />

otra vianda seca.<br />

t'antayoq. adj. y s. Persona que tiene o<br />

vende pan. || Recipiente que<br />

contiene pan. || Agregado o<br />

acompañado con pan. EJEM: kay<br />

mikhunata t'antayoqta mikhusun,<br />

comamos esta vianda acompañada<br />

de pan.<br />

t'añu. adj. Anat. Nariz plana, sin<br />

prominencia, como la del ganado<br />

vacuno, los batracios y algunos<br />

peces. SINÓN: t'asñu.<br />

t'añusqa. adj. V. T'ASÑUSQA.<br />

t'añuy. v. Achatar, aplastar o rebajar la<br />

prominencia. SINÓN: t'asñuy.<br />

t'añuyay. v. fam. Volverse de nariz<br />

achatada. EJEM: senqaykin<br />

t'añuyashan, tu nariz se está achatando.<br />

t'apa. adj. Mustio, extenuado, decaído.<br />

t'apa t'apa. adj. Muy débil, deca-<br />

ído, mustio, apenado, falto de<br />

energías. EJEM: ama t'apa t'apa<br />

puriychu, no andes tan mustio.<br />

t'aphqachikuq. adj. y s. Que es<br />

sorprendido en flagrante delito.<br />

t'aphqachikuy. v. Ser sorprendido<br />

en flagrante delito.<br />

t'aphqarqo. s. Descubrimiento in<br />

fraganti en algún delito.<br />

t'aphqarqoq. adj. y s. Que descubre o<br />

sorprende a alguien en flagrante<br />

delito.<br />

t'aphqarqoy. v. Descubrir o sorprender<br />

a alguien en flagrante<br />

delito. SINÓN: t'aphqay.<br />

t'aphqay. v. Sorprender en flagrante<br />

delito. SINÓN: t'aphqarqoy,<br />

t'eqway.<br />

t'aphsa. s. Picotazo quedan las aves.<br />

t'aphsachikuy. v. Dejarse picotear por<br />

las aves. EJEM: ama wallpawan<br />

t'aphsachikuychu, no te hagas<br />

picotear con la gallina.<br />

t'aphsachiq. adj. y s. Que permite a<br />

las aves para que picoteen.<br />

t'aphsachiy. v. Dejar o permitir que<br />

las aves picoteen.<br />

t'aphsakuq. adj. y s. Ave que tiene la<br />

costumbre de picotear. EJEM: sipiy<br />

t'aphsakuq wallpata, mata la gallina<br />

que tiene la costumbre de picotear.<br />

t'aphsana. s. Pico de las aves. SINÓN:<br />

chhuruna.<br />

t'aphsanakuy. v. Darse de picotazos<br />

las aves. EJEM: wallpakunan<br />

maqanakuspa t'aphsanakunku,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!