11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

qoto 474 475 qoysu<br />

ciones y se le conocía con el<br />

nombre de Qasalla, donde existía<br />

una waka o adoratorio. || Etnohist.<br />

Período socio–cultural del valle y<br />

región del Qosqo, caracterizado<br />

por un estilo cerámico de pasta<br />

color crema de buena cocción,<br />

engobe en la misma arc<strong>illa</strong>,<br />

superficie color crema claro en la<br />

parte externa e interna, decoración<br />

negro y rojo sobre crema, con<br />

motivos geométricos y pocas<br />

veces antropomorfas. Fue<br />

descubierta por el Dr. Luis<br />

Barreda Murillo en 1964 en<br />

Pik<strong>illa</strong>qta, y posteriormente se<br />

determinó como el núcleo, los<br />

sitios de Qotakalli, de donde<br />

deriva el nombre, y Wimp<strong>illa</strong>y en<br />

el valle del Qosqo, en la margen<br />

derecha del río Watanay, donde se<br />

halló cerámica asociada a<br />

estructuras arquitectónicas. Esta<br />

cerámica se había difundido en<br />

una extensa área que abarca<br />

Sicuani, Paruro, Paqareqtanpu,<br />

Anta, Kusichaka, P'isaq, etc.<br />

qoto. s. Montoncillo, ruma, amontonamiento.<br />

SINÓN: rawkha,<br />

qotu. EJEM: papa qoto, montoncillo<br />

de papa.<br />

qoto qoto. adv. Por montones. Con<br />

mucha abundancia. (J.L.P.) SINÓN:<br />

huñu huñu.<br />

qotoy. v. Arrumar, amontonar,<br />

agrupar en montones. SINÓN:<br />

ñukñay. Pe.Aya: kutuy, kichkiy.<br />

Pe.Jun: kutuy, shuntuy. Pe.S. Mar:<br />

patachay, tantachay.<br />

Qotu. s. Astron. Cabr<strong>illa</strong>. Las siete<br />

principales estrellas de las<br />

Pléyades.<br />

qotu. s. Montón. SINÓN: qana, qoto.<br />

qotukuy. v. Amontonarse, enov<strong>illa</strong>rse.<br />

|| figdo. Encogerse física y<br />

moralmente. EJEM: laq'akuspa<br />

qotukuy, a montonarse después de<br />

una caída.<br />

qowa ichhu. s. Bot. (Stipa sp.) Paja<br />

que crece en zonas altoandinas,<br />

utilizada por su dureza para la<br />

confección de sogas y esteras.<br />

qowe. s. V. QOWI.<br />

qowen. s. V. WAKCHAN.<br />

qowi. s. Zool. (Cavia cobaya Schr.<br />

Cavia porcellus Linneo). Cuye o<br />

cuy. Conejillo de indias. Orden<br />

rodentia, familia cavidae.<br />

Pequeño mamífero, omnívoro de<br />

colores variados, domesticado<br />

desde el inkanato. Se reproduce<br />

fácilmente, soporta todos los<br />

climas. Tiene alto poder<br />

alimenticio en proteínas. SINÓN:<br />

qowe. Pe.Caj: ruku. Pe.Hua: jaca.<br />

Pe.Jun: saqa. Col: aparea. Ec:<br />

cobayo. Ven: acurito.<br />

qowi kisa. s. V. KISA.<br />

qowi mirachi. s. V. WIRA WIRA.<br />

qowi qowi. s. Zool. (Crothofaga ani<br />

Linneo). Guarda caballo. Ave del<br />

orden cuculiformes, familia<br />

culidae, de cola<br />

larga para su tamaño mediano,<br />

pico alto y grueso, de coloración<br />

completamente negra.<br />

qoy. v. Dar, conceder, entregar,<br />

asignar, donar. Pe.Aya: joy. Pe.Jun:<br />

S.Mar: kuy. Ec: loma, kuykina.<br />

qoya. s. Hist. Reina, soberana, esposa<br />

del Inka. || Matrona, señora.<br />

qoyllu s. Resplandecencia, luminosidad,<br />

luz. || adj. V. YURAQ.<br />

qoyllur. s. Astron. Planeta Venus,<br />

cuerpo celeste que pertenece al<br />

Sistema Planetario Solar, llamado<br />

Lucero del Amanecer o Lucero del<br />

Anochecer. SINÓN: ch'isin ch'aska.<br />

qoyllur p'anchu. s. Bot. (Mutingia<br />

calabura L.) De la familia de las<br />

elaeccarpáceas. Arbusto de flores<br />

amar<strong>illa</strong>s propia de zonas<br />

subtropicales. Med.Folk. Sus<br />

flores se utilizan como antiespasmódico,<br />

las hojas y la<br />

corteza como emoliente.<br />

Qoyllur Rit'i. s. Relig. (Nieve de<br />

estrellas). Santuario católico<br />

indígena en Mawayani o La<br />

Rinconada, en el distrito de Ocongate,<br />

provincia de Quispicanchi,<br />

Qosqo, Perú. Según la tradición, se<br />

inicia en 1780 cuando al pastorcillo<br />

Mariano Mayta se le apareció un<br />

niño de su edad para jugar. Cuando<br />

los mayores quisieron verlo, sólo<br />

observaron un resplandor a una<br />

altura de 4,830 m.s.n.m., siendo<br />

parte del nevado Ausangate,<br />

visible desde la ciudad del Qosqo.<br />

Era el Señor de Qoyllurit'i. En la<br />

actualidad en dicha festividad, tres<br />

días antes del Corpus Christi<br />

occidental, se produce una gran<br />

peregrinación campesino–religiosa<br />

que reune a miles de habitantes<br />

altoandinos, con sus infaltables<br />

ukukus o Pablitos, bailarines<br />

vestidos de osos. SINÓN: Qoyllur<br />

Titi.<br />

qoyllurchay. s. Calen. Día miércoles.<br />

qoytu. s. Bot. (Chenopo dium sp.)<br />

Quinua de granos ligeramente<br />

agrandadas de color gris.<br />

qoysu. adj. Alargado, chupado,<br />

tubular, relativo a la forma del<br />

vestido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!