11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Oskurpujyu<br />

Oskurpujyu. s. Etnohis. Segunda<br />

waka del décimo cuarto seq'e<br />

Qollana del sector Qontisuyu. Este<br />

adoratorio era una fuente que se<br />

hallaba cerca al cerro de Pikchu, al<br />

O de la ciudad del Qosqo,<br />

posteriormente propiedad del<br />

templo de la Compañía de Jesús.<br />

Osnuro. s. Etnohist. Primera waka del<br />

décimo cuarto seq'e Qollana del<br />

sector Qontisuyu. Este adoratorio<br />

era una piedra de tamaño regular<br />

que estaba en la chacra de los<br />

Wallparoqas en la ciudad del<br />

Qosqo.<br />

osqo. adj. Tímido, cobarde, huraño<br />

que teme a la gente. Pe.Aya: osjo.<br />

osqollo. s. Zool. (Lynchailurus pajeros.<br />

Felis colocolo pajeros Desmarest).<br />

Gato de los pajonales. Mamífero<br />

del orden carnívoro de la familia<br />

felidae, de tamaño mayor que el<br />

gato doméstico, de coloración<br />

grisácea y manchas anaranjadas. ||<br />

fam. Tímido, miedolento, esquivo.<br />

EJEM: osqollo herq'e, niño esquivo.<br />

SINÓN: osqhollo.<br />

osqoyay. v. fam. Ponerse tímido,<br />

cobarde o huraño. Pe.Aya: osjoyay.<br />

Osqhollo. s. Etnohist. Quinta waka del<br />

segundo seq'e Payan del sector<br />

Qollasuyu, a cargo del ayllu<br />

Awayni (Aguayni). Este adoratorio<br />

era un llano que en tiempo de la<br />

colonia pasó a poder de Sebastián<br />

Garcilaso, padre del Cronista Inka<br />

Garcilaso de la Vega. Se hacían<br />

pagos ordinarios. || Arqueol.<br />

Pequeño sitio arqueo-<br />

372<br />

lógico ubicado en el valle del<br />

Qosqo, de factura inka. Probablemente<br />

corresponde a una de las<br />

wakas del sistema seq'e del<br />

Imperio Inka.<br />

otaq. conj. O, conjunción disyuntiva<br />

que denota alternativa o diferencia.<br />

EJEM: otaq qan, otaq pay, sea tú o<br />

sea él.<br />

oto. adj. Pe.Aya: Apol<strong>illa</strong>do. EJEM: oto<br />

sara, maíz apol<strong>illa</strong>do; oto kiru,<br />

diente cariado. (P.C.P.) Pe.Qos:<br />

hut'u.<br />

otoronqo. s. Zool. (Leo oncaperuvianus).<br />

Otorongo. Jaguar o<br />

tigre americano. Orden carnívora,<br />

familia felidae, de hocico corto,<br />

ancho, digitígrado y uñas rectráctiles.<br />

SINÓN: uturunku, onka,<br />

utunugo.<br />

oveja. s. Zool. (Chis aries Linneo)<br />

NEOL. Oveja o carnero. Mamífero<br />

rumiante con cuernos persistentes,<br />

perteneciente a los bóvidos, cuya<br />

crianza ha sido generalizada en<br />

todo el mundo andino.<br />

Oyariypuki. s. Etnohist. Quinta wak'a<br />

del quinto seq'e Payan, del sector<br />

Antisuyu. Este adoratorio era una<br />

fuente que estaba ubicado cerca<br />

del pueblo de Yanaqora. Se le<br />

ofrecían conchas marinas de<br />

colores.<br />

oyruy. v. Rodar. SINÓN: ruyrumuy.<br />

(P.C.P.).<br />

oyso. s. Agri. Mango del arado de pie<br />

o chakitaklla. SINÓN: k'umu, oysu.<br />

oysu. s. V. OYSO.<br />

P, p. alfab. Consonante simple,<br />

oclusiva, bilabial y sorda del<br />

alfabeto runasimi o qheswa<br />

(quechua). La pronunciación es pa,<br />

igual a la p castellana.<br />

pa. Gram. Morfema, partícula del<br />

genitivo, que agregado al sustantivo,<br />

cuando termina en consonante,<br />

indica posesión de éste.<br />

EJEM: paypa, de él; yawarpa, de la<br />

sangre; qanpa, tuyo.<br />

Pacha. s. Etnohist. (tierra, universo,<br />

tiempo). En el inkario, quinta waka<br />

del primer seq'e Qollana del sector<br />

Antisuyu. Estaba a cargo del ayllu<br />

Suksu Panaka Ayllu. Este adoratorio<br />

era una fuente que se hallaba<br />

en la quebrada de Pata Llaqta en<br />

Machupijchu. En cierta fecha el<br />

Inka se bañaba en<br />

P<br />

esta fuente.<br />

pacha. s. Mundo, tierra. || Universo.<br />

SINÓN: pachan. EJEM: hay pacha,<br />

este mundo; ukhu pacha, el mundo<br />

de adentro; hanaq pacha, el mundo<br />

de arriba. || Gram. Sufijo o morfema<br />

que indica el momento, el instante y<br />

el tiempo de la acción. EJEM: kunan<br />

pacha, en este momento;<br />

haqaymanta pacha, desde aquel<br />

lugar.<br />

pacha <strong>illa</strong>riy. s. Amanecer, alborada,<br />

aurora matinal. || v. Amanecer.<br />

SINÓN: <strong>illa</strong>riy, pacha paqariy.<br />

Pe.Aya: achikisi. Pe.Jun: waalay.<br />

Pe.S.Mar: punchawyay. Ec: lluria<br />

pacha kunununuy. s. Terremoto:<br />

movimiento sísmico fuerte<br />

acompañado de ruido subterráneo.<br />

Ec: pacha chujchuy.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!