11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

warmiyachiy 726 727 Waskar Inka<br />

warmiyachiy. v. V. WARMICHAY.<br />

warmiyay. v. Hacerse mujer adulta. ||<br />

Tomar conocimientos de los<br />

oficios relativos a la condición de<br />

mujer. SINÓN: warmichay.<br />

warmiyoq. adj. Casado, desposado o<br />

conviviente con una mujer. SINÓN:<br />

sawasqa.<br />

Warpa. s. Etnohist. Cultura de<br />

agricultores su rgida en Ayacucho,<br />

Perú, a or<strong>illa</strong>s del río del mismo<br />

nombre, en época anterior a<br />

nuestra era. Quedan andenes,<br />

canales de irrigación y tumbas. Es<br />

posible que la lengua de los warpas<br />

fue el aru. (J.A. del B.D.)<br />

warpiy. v. Hablar sin sentido. ||<br />

Pe.Areq: Trino de aves. (Caylloma).<br />

warpuy. v. Rodear con soga a un<br />

grupo de llamas cargueras, para<br />

colocarles más fácilmente la carga.<br />

SINÓN: pirway.<br />

Waru. s. Geog. (Topón. Pedregal.<br />

Otros hacen proceder de waroq:<br />

con montones de piedras.) Huaro.<br />

Distrito de la provincia de<br />

Quispicanchis, Qosqo, Perú, con<br />

3,367 habitantes en 1981.<br />

waru. s. Pedregal, pedrería, hacinamiento<br />

o montón de piedras.<br />

EJEM: rumi waru, hacinamiento de<br />

piedras. || V. SEQWA.<br />

waru waru. s. Agri. Camellones<br />

usados en la región del Altiplano<br />

y la puna para los cultivos.<br />

warwa. s. Quim. Sal gema, sal en<br />

piedras. EJEM: warwa kachi, sal<br />

gema en piedras.<br />

was. onomat. Sonido onomatopéyico<br />

que significa zumbido lento y de<br />

bajo tono, como hormigueo.<br />

wasa. s. Anat. Espalda, lomo, parte<br />

posterior de la caja torácica. || Lado<br />

posterior de una pared, de un cerco<br />

o de algo prominente. SINÓN:<br />

qhepa, qhepan. Arg: jepe. Ec:<br />

huasha.<br />

wasamanta. adv. V. QHEPAMANTA.<br />

wasan. s. Espaldar, lado posterior.<br />

wasanay. v. Colocar la carona a los<br />

equinos, para la montura. ||<br />

Arropar las espaldas.<br />

wasanchaq. s. y adj. Adúltero. SINÓN:<br />

hawanchaq.<br />

wasanchay. s. Infidelidad conyugal,<br />

traición al cónyuge. || v. Traicionar<br />

al cónyuge, cometer adulterio. ||<br />

Voltear las espaldas. Ec: huasana.<br />

wasanpachiq. adj. y s. Que hace<br />

culminar una obra o una actividad<br />

cualquiera. EJEM: chakrachiy<br />

wasanpachiq, que hace culminar el<br />

trabajo de la chacra.<br />

wasanpamanta. adv. De espaldas.<br />

EJEM: wasanpamanta urmaykamun<br />

chay wayna, ese joven ha caido de<br />

espaldas.<br />

wasanpay. v. Voltear de espalda o<br />

poner algo con la cara opuesta.<br />

SINÓN: t'ikranpay, t'ikray,<br />

hantirkanpay.<br />

wasapachiy. v. Hacer trasmontar una<br />

cima, un obstáculo, una dificultad.<br />

EJEM: orqo wasapachiy, hacer<br />

trasmontar un cerro.<br />

wasapakuy. v. Hacer esfuerzo por<br />

culminar, trasmontar, concluir<br />

algo que se ha propuesto.<br />

wasapaq. adj. y s. Que culmina,<br />

trasmonta un cerro, una altura, una<br />

dificultad. EJEM: llank'asqan<br />

wasapaq runa, hombre que culmina<br />

un trabajo.<br />

wasapay. v. Culminar, concluir,<br />

vencer o terminar una tarea, un<br />

trabajo. || Trasmontar una caminata<br />

o una altura.<br />

Wasaq. s. Geog. Importante población<br />

colonial en la provincia de<br />

Paucartambo, Qosqo, que servía<br />

de tambo a los viajeros a la ciudad<br />

del Qosqo.<br />

wasaq. adj. De la espalda, del lado<br />

posterior.<br />

wasasapa. adj. De espalda grande.<br />

SINÓN: fam. maranwasa.<br />

wasi. s. Casa, aposento, edificio,<br />

hogar, morada. EJEM: Inka Pachakuteqpa<br />

wasin, casa del Inka<br />

Pachakuteq; yachay wasi, escuela;<br />

aklla wasi, casa de las escogidas;<br />

watay wasi, cárcel<br />

wasi k<strong>illa</strong>. s. Juris. NEOL. Alquiler<br />

mensual de vivienda.<br />

wasi masi. s. Vecino.<br />

wasi wasi. s. Poblado, villorrio,<br />

pequeña comunidad campesina.<br />

wasichakuq. adj. Que construye su<br />

casa.<br />

wasichakuy. v. Construir su casa. ||<br />

Realizar la techumbre de su casa.<br />

wasichaq. adj. y s. Constructor de<br />

casa, que levanta la casa.<br />

wasichay. v. Construir, edificar una<br />

casa. || Techar una casa.<br />

wasimanta qarqoy. s. Juris. NEOL.<br />

Desahucio. Acción judicial para<br />

hacer desocupar lo alquilado.<br />

wasimanta wikch'uy. s. Juris. NEOL.<br />

Lanzamiento o desalojo por la<br />

fuerza pública a quien se niega a<br />

desocupar un inmueble, después<br />

de haber perdido el juicio de<br />

desahucio.<br />

wasiyoq. adj. y s. Propietario, dueño<br />

de casa.<br />

Waskar Inka. s. Hist. Uno de los<br />

últimos Inkas del Imperio del<br />

Tawantinsuyu, hijo legítimo del<br />

Inka Wayna Qhapaq y de su esposa<br />

la Qoya Rawa Oqllo. Fue su<br />

esposa la Qoya Chukuy Wipa. A<br />

la muerte de Wayna Qhapaq se<br />

suscitaron luchas y renc<strong>illa</strong>s entre<br />

sus numerosos hijos que<br />

precipitaron la destrucción del<br />

imperio. El hijo primogénito fue<br />

el Príncipe Nina Kuyuchi que<br />

murió, quedando como herederos<br />

legítimos Titu Kusi Wallpa que<br />

tomó el nombre de Waskar y<br />

Manqo Inka, pertenecientes a la<br />

Casa Real del Qosqo. Además,<br />

Wayna Qhapaq dejó un hijo<br />

llamado Atauwallpa que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!