11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

yanqaymanay 762 763 yareta<br />

su misma conducta. || Convertirse<br />

en la nada, quedar en la nada.<br />

yanqaymanay. v. Vacilar, dudar o<br />

estar en la incertidumbre.<br />

yapa. s. Aumento, incremento, añadidura.<br />

|| adv. Otra vez. SINÓN:<br />

yaya.<br />

yapa yapa. adv. Reiteradamente,<br />

repetidas veces, una y otra vez.<br />

EJEM: yapa yapan nin, dijo reiteradamente.<br />

yapachikuq. adj. y s. Que recibe<br />

aumento, incremento. EJEM: mikhuna<br />

yapachikuq, que se hace<br />

aumentar más comida.<br />

yapachikuy. v. Hacerse aumentar,<br />

incrementar, añadir o agregar.<br />

EJEM: t'antawan yapachikuy,<br />

hacerse aumentar con pan (por la<br />

compra de algo).<br />

yapachiq. adj. y s. Que hace añadir,<br />

aumentar, incrementar algo a un<br />

todo. EJEM: unu yapachiq, que<br />

hace aumentar la cantidad del agua.<br />

yapakuq. adj. y s. Que se aumenta,<br />

incrementa, agrega, añade a otro.<br />

|| Cualidad de la persona que da<br />

aumento. || fam. Que suele repetir<br />

el plato del potaje que ya comió.<br />

yapamanta. adv. De nuevo, nuevamente.<br />

SINÓN: mosoqmanta,<br />

wakmanta. EJEM: yapamanta<br />

rimariy, habla nuevamente.<br />

yapan. s. El aumento, incremento a<br />

algo que se adquiere. EJEM:<br />

rantiypa yapan, el aumento de<br />

la compra.<br />

yapana. adj. Aumentable, incrementable,<br />

añadible. EJEM: sayayninman<br />

yapana, aumentable al<br />

tamaño o porte. || Algo destinado<br />

para el aumento, incremento, o<br />

añadidura.<br />

yapanakuy. v. Aumentarse mutuamente<br />

entre dos o más personas.<br />

yapapay. v. Aumentar para completar.<br />

yapapayay. v. Aumentar o agregar<br />

repetidas veces.<br />

yapaq. adj. y s. Que aumenta, añade,<br />

incrementa. EJEM: t'antawan<br />

yapaq, que aumenta con pan.<br />

yapay. v. Aumentar, incrementar,<br />

añadir.<br />

yapaykuy. v. Aumentar, añadir algo<br />

por cortesía y consideración.<br />

yapayoq. adj. Con aumento, con<br />

incremento o añadidura. EJEM:<br />

yapayoq mikhuna, comida con<br />

aumento.<br />

Yapu. s. Apellido autóctono de origen<br />

inkaico.<br />

yapu. s. Agri. Roturación de la tierra<br />

agrícola para la siembra. SINÓN:<br />

kuski.<br />

yapuchiq. adj. y s. Agri. Que hace o<br />

manda roturar la tierra de cultivo.<br />

EJEM: papa aupa yapuchiq, que<br />

hace o manda roturar la tierra<br />

destinada al cultivo de la papa.<br />

yapuchiy. v. Agri. Hacer o mandar<br />

roturar la tierra para la siembra.<br />

Barbechar.<br />

yapuna. s. Agri. Instrumento destinado<br />

a la roturación de la tierra<br />

de cultivo. || adj. y s. Tierra cultivable<br />

destinada a ser roturada.<br />

yapupay. v. Agri. Volver a roturar,<br />

arar, barbechar la tierra para la<br />

siembra.<br />

yapuq. adj. y s. Agri. Que rotura la<br />

tierra para el cultivo, utilizando el<br />

arado, el tirapié o chakitaqlla, el<br />

arador mecánico, tractor o la<br />

yunta de bueyes.<br />

yapuy. s. Agri. Barbecho, labranza de<br />

la tierra. || v. Roturar la tierra para<br />

el cultivo. || Arar o remover el<br />

terreno en el a porque de la papa.<br />

SINÓN: chakmay.<br />

yapuysiy. v. Agri. Ayudar a roturar el<br />

terreno para el cultivo. SINÓN:<br />

chakmaysiy.<br />

yaqa. adv. Casi, de poco, por poco.<br />

EJEM: yaqa pantarqoni, casi me<br />

equivoco<br />

yaqa yaqa. adv. Casi, casi. || Por<br />

pocas. EJEM: yaqa yaqa maqawan,<br />

casi casi me pega.<br />

yaqachalla. adv. De poquito, de<br />

pocas, por poquito. EJEM: yaqachalla<br />

urmani kaypi, de pocas me<br />

caigo aquí.<br />

yaqalla. adv. Casi, por poco. EJEM:<br />

yaqalla wañurqoni, casi por poco<br />

me muero.<br />

yaqaña. adv. Falta poco, casi ya está.<br />

EJEM: yaqaña wata tukun-<br />

qa, falta poco para que termine el<br />

año.<br />

yaqolla. s. tej. Manta larga, de uso<br />

para hombres y mujeres. (M. J. de<br />

la E.)<br />

Yaramuy Kancha. s. Etnohist. (Del<br />

aymara–qhechua: barrio o<br />

mezcla de gentes) Cuarto barrio y<br />

último que el Inka Manqo<br />

Qhapaq y sus diez grupos étnicos<br />

crearon al conquistar la ciudad<br />

del Qosqo primitivo. Estos cuatro<br />

barrios estaban ubicados entre<br />

los ríos Tullumayu y Saphi, en el<br />

siglo XII d.C.<br />

yarawi. s. Mús. Yaraví. Canción y<br />

música triste, sentimental y melancólica<br />

de la región sur andina.<br />

|| Hist. Música y canción lúgubre<br />

que se entonaba en las ceremonias<br />

necrológicas, en la época<br />

inkaica. Pertenecían aun<br />

género que se puede denominar<br />

romántico, sentimentalista, himno<br />

de dolor, con estrofas preñadas<br />

de honda pena; antecesor a<br />

los yaravíes del poeta arequipeño<br />

Mariano Melgar. (J.L.P.)<br />

yarawichiq. adj. y Mús. Que hace<br />

cantar, tocar el yaraví. || NEOL.<br />

Director de coro, en música sentimental<br />

y melancólica.<br />

yarawiy. v. Mús. Cantar, tocar melodías<br />

tristes. || Componer música<br />

melancólica con letras de expresión<br />

sentimental.<br />

yareta. s. Bot. (Azorella bilcha<br />

Schdl) De la familia de las um-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!