11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

kanay 198 199 kaqnin<br />

kanay. v. V. RUPHACHIY.<br />

kancha. s. Patio. Corralón. Solar.<br />

Canchón rodeado de muro. NEOL:<br />

Campo deportivo. || V. HANK'A. ||<br />

Pe.Aya: Corral para ganado,<br />

pesebre. || Pe.Jun: kantra (corral<br />

para ovinos). || Ec: Gobierno /<br />

Primo con relación a la madre.<br />

kancha lawa. s. Bot. (Schkuria<br />

octoaristata DC.) Planta arbustiva<br />

de la familia de las compuestas.<br />

Med.Folk. Se utiliza para la<br />

curación de las vías urinarias, así<br />

como del hígado y estómago. SI-<br />

NÓN: piki pichana.<br />

kanchachay. v. Hacer corrales o<br />

cerrar los portones con charamuska.<br />

|| Cercar las chacras con<br />

espinas de llawlli para evitar que<br />

el ganado entre y destruya los<br />

cultivos. || Cerrar el ganado en los<br />

corrales. (O.B. y M.B.)<br />

kani. s. Mordedura. || Ladrido. SINÓN:<br />

khanki. || Ec: alero de techo de<br />

casa.<br />

kani kanisqa. adj. V. QHAMSACHI-<br />

KUQ.<br />

kanichikuy. v. Hacerse morder.<br />

SINÓN: muk'uchikuy.<br />

kanichiq. adj. y s. Que hace morder.<br />

kanikuq. adj. y s. Que muerde. ||<br />

Que ladra. || figdo. Criticón. SI-<br />

NÓN: kaniq.<br />

kanikuy. v. V. MUK'UKUY.<br />

kaniq. adj. y s. V. KANIKUQ,<br />

KHAMUQ.<br />

kanisqa. adj. V. HANCH'USQA.<br />

kaniy. v. Morder. || Ladrar. SINÓN:<br />

anay, hanch'uy, khamuyp'atay.<br />

kanka. s. alim. Carne asada. Asado.<br />

SINÓN: q'aspa, kankachu. || Ec:<br />

Pilado. / Desdentado. / Ñato.<br />

kankachu. s. V. KANKA, Q'ASPA.<br />

kankalla. s. Laja, piedra plana de<br />

poco grosor.<br />

kankay. v. alim. Asar la carne u otro<br />

alimento. SINÓN: q'aspay. EJEM:<br />

kankay chay qowita, asa ese<br />

conejo.<br />

kanlinyakuq. adj. y s. V. WANUN-<br />

KUQ.<br />

kanlinyay. v. V. WANLINYAY.<br />

kanlla. s. V. KANLLI.<br />

kanlli. s. Bot. (Margyricarpus<br />

pinnatus–Lam.) Kuntze. Arbusto<br />

de la familia de las rosáceas. Los<br />

campesinos utilizan sus tallos<br />

como combustible. Med.Folk. Se<br />

utiliza como diurético y<br />

depurativo. SINÓN: kanlla, china<br />

kanlli.<br />

Kanpa. s. Nombre de importante<br />

tribu selvícola en el departamento<br />

de Loreto, Perú. || Ling. Dialecto<br />

de los kanpas.<br />

kanpachu. s. V. KANPANCHU.<br />

kanpanchu. s. Bot. (Datura arborea<br />

L.) Floripondio de flores blancas.<br />

Pertenece a la familia de las<br />

solanáceas. Árbol de hojas<br />

partidas y fraganciosas. Med.Folk.<br />

Se utilizan sus hojas para la<br />

curación del reumatismo y<br />

en forma de cataplasma para calmar<br />

los dolores. SINÓN: kanpachu.<br />

VARIEDAD: puka kanpanchu. (V.<br />

PUKA KANPANCHU).<br />

Kantaray. s. calend. Nombre del<br />

mes de octubre. (J.L.P.)<br />

Kantatayita. s. Arqueol. Una de las<br />

edificaciones de Tiwanaku al O y<br />

pocos metros de Kallasasaya,<br />

cerca a la ciudad de La Paz,<br />

Bolivia.<br />

Kantuña. s. Hist. Hijo del general de<br />

los ejércitos rebeldes Rumiñawi<br />

Walika, adoptado por el español<br />

Hernán Suárez.<br />

Kañar. s. Geog. Provincia de la<br />

República de Ecuador. Tiene un<br />

área de 5,500 m2., con los siguientes<br />

cantones: Azogues, Biblián<br />

y Cañar.<br />

Kañari. s. Hist. (Pueblo seco).<br />

Nombre con que, desde el año de<br />

1472, se le llama a la cultura<br />

Situma que habitó en la parte S de<br />

la República de Ecuador. (G.T.F.)<br />

kañari. s. Persona de servicio que<br />

hace tareas durante los almuerzos<br />

comunales en faena o recojo de<br />

productos caídos al suelo en el<br />

cargueo de la chacra al entroje.<br />

(O.B. y M.B.)<br />

kapachu. s. Pellejo o cuero de animales<br />

que sirve para trasladar el<br />

barro, piedras, basura, etc. SINÓN:<br />

p'aqla qara. || figdo. Dicese de la<br />

persona orejuda || Pe.Aya: phuspu.<br />

|| Ec: Casco, ar-<br />

madura. / Tonel. kapalaway. s.<br />

tej. Instrumento utilizado para<br />

retorcer los hilos. (M.J. de la E.)<br />

kapiso. s. Zool. (Nasua montana).<br />

Orden carnívoro. Familia procionidae.<br />

Plantígrado de tamaño<br />

mediano con cinco dedos no<br />

retráctiles, cola corta y pelaje<br />

gris claro.<br />

kapuhay. v. Arrebatar al vuelo.<br />

EJEM: khunpaypa fantanta kapuhamuy,<br />

el pan de mi amigo<br />

arrebátale al vuelo.<br />

kupuli. s. Bot. Capulí. Árbol rosáceo,<br />

cuyos frutos, parecidos a<br />

la guinda, son muy agradables.<br />

Esta fruta es popular en el Qosqo<br />

y proviene de lugares templados<br />

del departamento, como<br />

Urubamba, Calca, Andahuail<strong>illa</strong>s,<br />

Huaro, etc.<br />

kapuliyoq. s. Lugar donde crecen<br />

árboles de capulí. || adj. y s. Que<br />

tiene capulí.<br />

kapullaña. s. Hist. Mujer varonil<br />

que ejercía el mando y el poder<br />

en una comunidad, en la época<br />

inkaica. (W.P. de A.).<br />

kapuy. imper. Se. Modo del verbo<br />

kay. EJEM: suwallaña kapuy, de<br />

una vez se un ladrón.<br />

kaq. adj. y s. Que es. Que existe o<br />

lo que existe.<br />

kaqlla. adj. V. KASQALLAN.<br />

kaqmanta hiña. adv. V.<br />

QAYLLALLA.<br />

kaqnin. s. V. QAQE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!