11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

phakmachiy 418 419 phariy<br />

phakmachiy. v. Hacer fraccionar o<br />

dividir algo en muchas fracciones.<br />

phakmakuq. adj. Divisible, que se<br />

puede fraccionar en partes. SINÓN:<br />

phamikuq.<br />

phakmaq. adj. Divisor, fragmentado!",<br />

el que separa el todo en<br />

partes. SINÓN: phakmiq, p'akiq.<br />

phakmay. v. Dividir, partir, fraccionar.<br />

SINÓN: phakmiy, ch'eqtay.<br />

Pe.Aya: patmay. Pe.S.Mar:<br />

patumay. Arg: pakiy.<br />

phakmi. adj. V. PHAKMA.<br />

phakmikuq. s. V. PHAKMAKUQ.<br />

phakmin. adv. V. KUSKAN.<br />

phakmiq. s. V. PHAKMAQ.<br />

phakmiy. v. V. PHAKMAY, P'AKIY.<br />

phaksa. adj. y s. Pipón, barrigón. ||<br />

Niño o persona mayor que tiene el<br />

vientre abultado. SINÓN:<br />

wiksasapa, p'uru wiksa. Pe.Aya:<br />

wiksasapa. Pe.Jun: patasapa.<br />

Pe.S.Mar: wiksasapa. Arg: huicsa<br />

sapa. Bol: t'ini.<br />

phaku. s. V. P'ARU.<br />

phata. s. Vuelo, desplazamiento<br />

aéreo de un ave u otro cuerpo.<br />

Pe.Aya: phawasjan, kapuchay.<br />

Pe.Jun: phawa.<br />

phalata suphu. s. tej. Lana larga y<br />

buena. (Término aymara utilizado<br />

en quechua). (M. J. de la E.)<br />

phalay. v. Volar. Servirse de las alas<br />

para volar por los aires. SINÓN:<br />

phaway. Pe.Jun: paaliy. Bol:<br />

paway. EC: kapuchina.<br />

phalaykachay. v. V.<br />

RAPHRAYKACHAY.<br />

phallallallay. v. Aletear en el agua o<br />

manotear el agua en forma<br />

continuada.<br />

phallay. v. Parir, dar a tuz un nuevo<br />

ser. SINÓN: wachay. Pe.Jun:<br />

watray.<br />

phallcha. s. Bot. (Gentiana luteomarginata<br />

Rein) Planta herbácea<br />

de la familia de las gentianáceas.<br />

Especie propia de las punas, con<br />

hojas alargadas y blanquecinas, de<br />

hermosas flores azules y moradas.<br />

Med.Folk. Sus flores se emplean<br />

en infusión para la tos, pulmonía,<br />

ronquera y otros males. Folk. Las<br />

flores son muy utilizadas como<br />

obsequios amorosos en la zonas<br />

altoandinas y han dado lugar a<br />

canciones muy hermosas, en las<br />

festividades de San Juan (24 de<br />

junio) en la provincia de<br />

Paucartambo, Qosqo, Perú. Una<br />

de estas canciones dice: Ñachus<br />

pacha <strong>illa</strong>rinña, chhallalla<br />

phallchaschay / pollerachayta<br />

qopuway, chhallalla<br />

phallchaschay, ya ha amanecido<br />

el mundo, mi flor de phallcha /<br />

dámelo mi pollera, mi flor de<br />

phallcha. SINÓN: asul phallcha,<br />

sukullullu.<br />

phallika. s. Pollera, falda en forma<br />

de capa que se envuelve en la<br />

cintura. SINÓN: kulis.<br />

phallpa. s. Niño tierno de seis a<br />

ocho meses de edad, que mueve<br />

libremente sus miembros superiores<br />

e inferiores.<br />

phallu. adj. Ladeado, caído uno de los<br />

lados o partes. Desigualado o<br />

inclinado para abajo. EJEM: phallu<br />

waqra, con uno de los cuernos<br />

dirigido para abajo; phallu chuku,<br />

sombrero con el ala caída.<br />

phanchi. s. Abertura, rotura, descomposición,<br />

rajadura múltiple.<br />

EJEM: phanchi t'ika, capullo abierto;<br />

phanchisqa papa, papa reventada<br />

por la cocción.<br />

phanchiq. adj. y s. Que se abre<br />

integralmente, sin llegar a desprenderse.<br />

phanchiy. v. Abrirse, deshacerse algo<br />

poco a poco. || Abrirse una flor.<br />

EJEM: t'ika phanchiy, abrirse las<br />

flores. Pe.Aya: panchiy, patay. Bol:<br />

phanchay.<br />

phanka. adj. De boca grande, abierta.<br />

EJEM: phanka simi manka, olla de<br />

boca grande.<br />

phanqa. s. Bot. Brácteas que cubren las<br />

mazorcas del maíz, utilizadas como<br />

envoltorio de los tamales. SINÓN:<br />

p'anqa.<br />

phanqachay. v. V. p'ANQACHAY.<br />

phanqanaq. adj. V. P'ANQANAQ.<br />

phapatu. s. Pezuña, casco de los<br />

solípedos.<br />

phapu. s. V. P'ARU.<br />

phaqcha. s. Chorro, chorrera, cascada<br />

de agua u otro líquido que se<br />

precipita de cierta altura.<br />

EJEM: unu phaqcha, cascada de<br />

agua. Bol: phajcha.<br />

phaqchachiy. v. Hacer chorrear<br />

cualquier líquido.<br />

Phaqchapata s. (Anden de cascada).<br />

Arqueol. Grupo de andenes y<br />

canales de factura inka, ubicados a<br />

los costados del riachuelo de<br />

K'itamayu y parte del conjunto<br />

arquelógico de P'isaq, Qosqo.<br />

phaqchaq. adj. y s. Que chorrea o<br />

discurre precipitándose a manera<br />

de cascada.<br />

phaqchay. v. Chorrear o caer un<br />

líquido de cierta altura. Proviene<br />

del sonido onomatopéyico phaq,<br />

ruido que produce un líquido al<br />

caer de altura. Pe.Aya: phajchay.<br />

Ec: llikana.<br />

phaqsiy. v. Emerger el Sol tras las<br />

montanas vecinas. SINÓN: Inti<br />

wach'iy.<br />

phar. onomat. Voz onomatopéyica<br />

del sonido de las alas de los<br />

pajarillos al empezar a volar.<br />

pharararay. v. onomat. Aleteo de los<br />

pajarillos.<br />

phari. adj. tej. Tejido suelto, hilado<br />

muy flojo o poco retorcido. EJEM:<br />

phari q'aytu, hilo de lana poco<br />

retorcido; phari simi, persona<br />

habladora, que habla por hablar. ||<br />

Gastador, muy franco.<br />

phariy. v. tej. Hilar sin retorcer mucho<br />

la lana o algodón. || Aflojar lo<br />

retorcido. SINÓN: waya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!