11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manchay p'uytu 298 299 Manu<br />

ras, que la gente lloraba y los perros<br />

aullaban.<br />

manchay p'uytu. s. (Gruta que da<br />

miedo). Caverna tenebrosa. Cueva<br />

profunda. || Río con cauce<br />

profundo.<br />

manchayhinaraq. loc. V.<br />

ÑAPASLLAÑA.<br />

manchayniyoq. adj. y s. Persona<br />

respetuosa, correcta. || Persona<br />

adiosada.<br />

manka. s. Olla. Vasija redondeada, de<br />

arc<strong>illa</strong> cocida, de dos o tres asas.<br />

EJEM: allpa manka, olla de tierra;<br />

rumi manka, olla de piedra. ||<br />

Pe.Aya: Olla obscura,<br />

generalmente de color negro. || Ec:<br />

Depósito.<br />

mankakirpa. adj. Dícese generalmente<br />

del tacaño que no invita sus<br />

alimentos.<br />

mankha. adj. y s. Abertura deforme<br />

por el uso continuo que se ha<br />

hecho de ella. SINÓN: wankha.<br />

mankhakuy. v. Horadarse, perforarse.<br />

|| Desgastarse por el uso<br />

continuado que se hace de una<br />

abertura.<br />

mankhaq. adj. y s. Perforador, horadador<br />

o el que causa mayor abertura.<br />

SINÓN: t'oqoq.<br />

mankhay. v. Perforar u horadar<br />

desmesuradamente. Ec: mankana.<br />

manqo. s. Base, cimiento, fundamento.<br />

|| V. UKATI.<br />

Manqo Chuki. s. Etnohist. Segunda<br />

waka del octavo seq'e<br />

Payan, del sector Chinchaysuyu.<br />

Era un adoratorio constituido por<br />

una chacra ubicada en el cerro<br />

Wanakawri, en el sector S de la<br />

ciudad del Qosqo.<br />

Manqo Inka. s. Hist. Uno de los<br />

últimos Inkas que luchó contra los<br />

conquistadores españoles. Hijo del<br />

Inka Wayna Qhapaq y de la Qoya<br />

Mama Siwi Chinpu Runtu.<br />

Coronado por el Conquistador<br />

Francisco Pizarro, fue detenido<br />

dos veces y en cada uno obligado a<br />

entregar oro. Se alzó en armas y al<br />

no poder derrotar a lo invasores se<br />

retiró con su corte a Willkapanpa o<br />

Vilcabamba, donde murió asesinado<br />

por los españoles almagristas<br />

en 1568.<br />

Manqo Qhapaq. s. Hist. Primer Inka,<br />

fundador del Imperio del<br />

Tawantinsuyu, junto con su esposa<br />

Mama Oqllo. Según Fernando<br />

Montesinos y otros cronistas,<br />

organizó la primera dinastía<br />

inkaica en el primer milenio<br />

"después del Diluvio". Para unos<br />

fue un extranjero audaz, y para la<br />

mayoría de los cronistas e<br />

historiadores no fue sino un<br />

personaje mítico, puesto que no se<br />

encontró su momia. Aunque no<br />

hay datos fehacientes de su<br />

coronación como Inka, es el fundador<br />

y cabeza de los Inkas del<br />

Tawantinsuyu. Según el Dr. Luis<br />

E. Valcárcel, hay tres conclusio-<br />

nes históricas referentes a él:<br />

1.–Ayar Manqo o Manqo Qhapaq,<br />

fue el Fundador del Qosqo, centro<br />

del Gran Imperio Tawantinsuyu.<br />

2.–Tuvo por mujer a Mama Oqllu,<br />

madre de la fecundidad. 3.–Fue<br />

hijo de ambos el Inka Sinchi<br />

Roq'a.<br />

Manqos. s. Geog. Mancos. Distrito<br />

de la provincia de Yungay,<br />

departamento de Ancash, Perú,<br />

con 6,398 habitantes en 1981. ||<br />

Lugar sagrado para adorar. EJEM:<br />

Manqos wasi, recinto para adorar<br />

a una divinidad.<br />

Mansana P'ukru. s. Arqueol. NEOL.<br />

Pequeño grupo arqueológico,<br />

ubicado en la parte E de la actual<br />

estación ferroviaria de Pachar,<br />

Urubamba, Qosqo. Está<br />

conformado por andenes de la<br />

época inkaica.<br />

Mansanayoq. s. Arqueol. NEOL.<br />

(Lugar con manzanos.) Sitio<br />

arqueológico ubicado en la parte<br />

O de Pachar, Urubamba, Qosqo.<br />

Está conformado por andenes y<br />

canales de factura inka.<br />

mansan<strong>illa</strong>. s. Bot. NEOL. (Hymenoxys<br />

Haenkeana D.C.) Planta<br />

herbácea de la familia de las<br />

compuestas de hojas pinnati<br />

partidas, inflorescencias en cabezuela.<br />

Med.Folk. Muy conocida<br />

y utilizada para sanar los<br />

dolores estomacales, flatulendas<br />

y cólicos.<br />

manta. Gram. Morfema o sufijo<br />

que va después y unido al sustantivo,<br />

verbo, pronombre, adverbio<br />

y a otras categorías gramaticales.<br />

Indica procedencia,<br />

calidad, etc. EJEM: Qosqomanta<br />

hamuni vengo del Qosqo; rumimanta<br />

wasi, casa de piedra; pisi<br />

pisimanta, de poco en poco.<br />

manti. adj. Suave, delicado. EJEM:<br />

manti t'anta, pan suave. || Mantecoso.<br />

Manto Khallaspa. s. Etnohist.<br />

Quinta waka del tercer seq'e<br />

Kayao del sector Antisuyu. Este<br />

adoratorio era una fuente de agua<br />

situada en el cerro Mantukhalla al<br />

NE de la ciudad del Qosqo, donde<br />

se bañaba la gente del pueblo.<br />

Manto K'allas. s. Etnohist. Sexta<br />

waka del tercer seq'e Kayao, del<br />

sector Antisuyu. Este adoratorio<br />

era un cerro ubicado en la parte<br />

NE de la ciudad del Qosqo,<br />

venerado en el tiempo de<br />

desgranar el maíz. Le hacían<br />

ciertos sacrificios humanos, pagos<br />

de esculturas de mujeres o<br />

varones y maíz en madeja, los que<br />

se quemaban conjuntamente que<br />

tejidos y camélidos.<br />

mantur. s. Pintura roja o bermellón.<br />

SINÓN: achiwiti.<br />

Manu. s. Geog. Río afluente del<br />

Madre de Dios, en el departamento<br />

de Madre de Dios, Perú.<br />

Provincia, en el departamento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!