11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

shapunpa 598 599<br />

Flecadura o deshilachado de un tejido.<br />

SINÓN: chhapu.<br />

shapunpa. s. Bot. (Pteridium aquillinum)<br />

Shapumba. Helecho de<br />

suelos duros, de acidez extrema,<br />

de alta y baja selva, con raíz<br />

rizoma y follaje que contiene sílice<br />

que produce ulceraciones en la<br />

vejiga de los animales que lo<br />

utilizan como alimento.<br />

shaphchi. s. Med.Folk. Líquido<br />

mezclado por sacudimiento con<br />

alguna otra sustancia, utilizado en<br />

las curaciones. SINÓN: chhaphchi.<br />

shaphchikuq. adj. y s. Que se sacude<br />

o hace sacudir algo. SINÓN:<br />

chhaphchikuq.<br />

shaphchikuy. s. Acción de sacudir<br />

un liquido con alguna o. tra<br />

sustancia. SINÓN: chhaphchikuy.<br />

shaphchirpariy. v. Sacudir algo en<br />

forma violenta y rápida. SINÓN:<br />

chhaphchirpariy.<br />

shaphchiy. s. Acción de sacudir. ||<br />

Sacudimiento. || v. Agitar<br />

violentamente algo. SINÓN:<br />

chhaphchiy.<br />

shaqal. s. Pe.Caj: Bagazo de la caña.<br />

shaqaqaqa. s. onomat. Ruido de un<br />

conjunto de cosas, como platos o<br />

llaves, que suenan al chocar.<br />

shaqay. pron. Pronombre demostrativo<br />

aquél, aquello, aquélla.<br />

SINÓN: haqay.<br />

shaqta. s. alim. Trigo partido, molienda<br />

gruesa, papa triturada para preparar<br />

diferentes viandas. SINÓN: saqta.<br />

sharpa. s. Cáscaras sacadas de la<br />

molienda de gramíneas o afrecho. ||<br />

adj. Cosa áspera. SINÓN: chharpa.<br />

EJEM: sharpa t'anta, pan con afrecho.<br />

sharpanay. v. Llenarse de cascaras de<br />

molienda. || Formarse asperezas en<br />

una superficie.<br />

shasa. s. Fisiol. Ventosidad o pedo sin<br />

mido. SINÓN: cimasa.<br />

shasay. v. Fisiol. Ventosear sin hacer<br />

ruido. SINÓN: chhasay.<br />

shaspa. s. Pat. Aspereza de la piel por<br />

sequedad, seguida de escoriación.<br />

PARÓN: ch'aspa.<br />

shata. adj. fam. Comportamiento con<br />

pedantería. SINÓN: shataku.<br />

shataku. adj. V. SHATA.<br />

shataychika. adj. Muy numeroso,<br />

cuantioso, ingente. EJEM: shataychika<br />

sara, maíz cuantioso.<br />

shawa. s. Bot. (Sambucus peruviana<br />

HBK.) Saúco. || Pe.Anc: Caj:<br />

Amarre simple con nudo.<br />

shayna. adj. Semejante, parecido, así.<br />

SINÓN: shaynan, chhayna, chhaynan.<br />

EJEM: mana rikunichu shaynata,<br />

nunca vi parecido así.<br />

shaynan. adj. V. SHAYNA.<br />

sheqe. s. Candado o cerradura móvil de<br />

diferentes tipos, utilizado para cerrar<br />

las puertas.<br />

sheqsey. s. Pe.Caj: Acción de es-<br />

cocer o picar la piel. || v. Pat. Picar,<br />

escocer la piel. Pe.Qos: seqsiy.<br />

sheqshi. s. Pat. Pe.Caj: Picazón,<br />

comezón de la piel. Pe.Qos: seqsi.<br />

shika. adj. Porción, cantidad, dimensión,<br />

tamaño, porte, talla, etc.<br />

Esta palabra siempre se utiliza<br />

después de los pronombres<br />

indeterminados kay, may, ima, etc.<br />

(J.L.P.) SINÓN: chika.<br />

shikway. v. Agri. Pe.Caj: Esparcir<br />

los granos de cereales en la<br />

siembra. Pe.Qos: Sikway.<br />

sh<strong>illa</strong>. s. Geol. Pe.Caj: Piedras vidriosas.<br />

sh<strong>illa</strong>riy. v. Diseminar, espaciar,<br />

esparcir cosas o noticias.<br />

shillpa. s. Med. Ast<strong>illa</strong> pequeña que<br />

penetra en la piel. SINÓN: chhillpa.<br />

shillpanay. v. Med. Quitar o sacar la<br />

ast<strong>illa</strong> que penetró en la piel.<br />

SINÓN: chhipanay.<br />

shillpayay. v. Ponerse astilloso. ||<br />

Salir ast<strong>illa</strong>s de una cosa.<br />

shima. s. Agri. Maíz aperlado. SINÓN:<br />

chima. EJEM: shima sarata<br />

apamuy, trae el maíz aperlado.<br />

shinli. s. Anat. Pe.Anc: Caj: Boca.<br />

Pe.Qos: simi.<br />

shinchi. s. Pe.Anc: Caj: Fuerza,<br />

fuerte. Pe.Qos: sinchi.<br />

shinchikuy. v. Pe.Anc: Caj: Esforzarse.<br />

Pe.Qos: sinchikuy.<br />

shinpa. s. Pe.Anc: Caj: Trenza de<br />

cabellos. Pe.Qos: sinp'a.<br />

shullayay<br />

shinpay. v. Pe.Anc: Caj: Trenzarlos<br />

cabellos. Pe.Qos: sinp'ay.<br />

shiwillu. s. Zoot. Semental de<br />

vicuña.<br />

shonqo. s. Anat. Pe.Anc: Caj: Corazón.<br />

Pe.Qos: sonqo.<br />

shuka. s. Pe.Anc: Caj: Silbido,<br />

silbo.<br />

shukaki. s. Pat. Pe.Anc: Caj: Dolor<br />

de cabeza acompañado de vómito.<br />

shukakuy. v. Pe.Anc: Caj: Silbar.<br />

shukcha. s. Bot. (Gynerium sagitatum<br />

Beav). Pe.Caj: Carrizo.<br />

Pe.Qos: pintoq.<br />

shulla. s. Clim. Rocío. Pequeñas<br />

gotas que se forman sobre las<br />

plantas en las mañanas o por las<br />

noches por acción de las bajas<br />

temperaturas. || Recorrido de un<br />

objeto por encima de aguas tranquilas.<br />

SINÓN: chhulla. Pe.Anc:<br />

Caj: shulal.<br />

shullachay. v. Mojar o mojarse con<br />

rocío. SINÓN: chhullachay.<br />

shullanay. v. Quitar el aljófar de las<br />

flores, sacudir el rocío depositado<br />

en las plantas. (J.L.P.) SINÓN:<br />

chhullanay.<br />

shullanchiy. v. Formarse círculos<br />

concéntricos a la caída de algo en<br />

aguas tranquilas.<br />

shullay. v. Clim. Depositarse el rocío<br />

en las plantas, caer el aljófar<br />

mañanero. (J.L.P.) SINÓN: chhullay.<br />

shullayay. v. Formarse rocío por<br />

condensación de cualquier va-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!