11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

maqchiysiy 304 305 Marka Walla<br />

maqchhiy. || v. Lavar, asear con agua u<br />

otro líquido. SINÓN: maqlliy,<br />

maylliy, maqchhiy.<br />

maqchiysiy. v. Ayudar a lavar o asear<br />

un cuerpo u objeto. SINÓN:<br />

maqlliysiy, maylliysiy, maqchhiysiy.<br />

maqchhi. s. V. MAYLLI.<br />

maqchhiy. v. V. MAQCHIY.<br />

maqlla. adj. V. KILLAKU.<br />

maqlli. s. V. MAYLLI.<br />

maqllichikuq. adj. y s. V.<br />

MAQCHICHIKUQ.<br />

maqllichikuy. v. V. MAQCHICHIKUY.<br />

maqllichiq. adj. y s. V. MAQCHIQ.<br />

maqllichiy. v. V. MAYLLICHIY.<br />

maqllikuq. adj. y s. V. MAQCHIKUQ.<br />

maqllikuy. v. V. MAYLLIKUY.<br />

maqlliy. v. V. MAQCHIY.<br />

maqlliysiy. v. V. MAQCHIYSIY.<br />

maqma. s. cerám. Pe.Areq: Vasija<br />

grande, ancha, de boca abierta, que<br />

sólo sirve para guardar granos<br />

(Caylloma). || adj. Ancho; más<br />

ancho que largo.<br />

maqt'a. s. Mozo, mozalbete. || Joven<br />

varón soltero. Mancebo. || fam.<br />

Criado, mestizo, cholo. || Folk.<br />

maqt'a tusuq, danzarín bufo en la<br />

festividad de la Virgen del Carmen<br />

en Paucartambo, Qosqo.<br />

maq'a. adj. Comida o alimento<br />

guardado, pasado y desabrido.<br />

EJEM: ama maq'a mikhuna mikhuychu,<br />

no comas la comida<br />

pasada.<br />

maran. s. Batán de piedra de for-<br />

ma rectangular que sirve para moler y<br />

todo lo concerniente a la cocina. El<br />

moledor se llama tunaw o tunawa,<br />

y debe ser también de piedra de<br />

buena calidad. SINÓN: kutana,<br />

qhonana.<br />

maran kiru. s. Anat. Diente molar. Se<br />

llama así porque es plano y grande,<br />

como un maran. SINÓN: waqoro. ||<br />

insult. maran maran kiru, de<br />

dientes planos y grandes.<br />

maran sisi. s. Zool. Pe.Aya: Hormiga<br />

grande.<br />

maran wasa. adj. V. WASASAPA.<br />

Marankani. s. Geog. (Sostén de batán)<br />

Marangani. Distrito de la provincia<br />

de Canchis, departamento del<br />

Qosqo, Perú, con 10,616 habitantes<br />

en 1981. Importante centro fabril.<br />

Maran panpa. s. Arqueol. (Explanada<br />

de batanes.) Sitio arqueológico<br />

ubicado en el Santuario<br />

Histórico de Machupikchu, parte<br />

superior inmediata de la línea<br />

férrea del Qosqo a Qu<strong>illa</strong>bamba.<br />

Km. 115 (Mandorpanpa). Es el<br />

complejo agrícola más grande<br />

próximo a la ciudad de Machupijchu,<br />

y está constituido por<br />

andenes, muralla de protección,<br />

morteros y otras estructuras de<br />

factura inka. Fue descubierto por el<br />

arqueólogo brasileño Raynaldo<br />

Chofhi y Octavio Fernández el 13<br />

de setiembre de 1986. ||<br />

(Explanada de<br />

morteros.) Pequeño grupo de andenes<br />

de factura inka, ubicado en el<br />

distrito de Oropesa, en la provincia<br />

de Quispicanchis, departamento del<br />

Qosqo, Perú.<br />

Maranpata. s. (Encima del batán).<br />

Malanpata. Calle o vía inkaica, en<br />

la ciudad del Qosqo, que conduce<br />

hacia el Qontisuyu.<br />

Maranura. s. Geog. Distrito de la<br />

provincia de La Convención Qosqo,<br />

Perú con 9,007 habitantes en 1981.<br />

Produce buena calidad de café, té y<br />

variedad de frutas.<br />

Marañon. s. Geog. Río caudaloso<br />

afluente del río Amazonas. || Bot.<br />

Planta anacardiácea de frutos<br />

comestibles. De su corteza se extrae<br />

la goma arábiga.<br />

Maras. s. Geog. Distrito de la<br />

provincia de Urubamba, departamento<br />

del Qosqo, Perú con 6,728<br />

habitantes en 1981. Famoso por sus<br />

salineras.<br />

mari. s. Zoot. Pacocha suri o supu, al<br />

que no se le corta la lana, que la<br />

lleva arrastrando. || Persona o<br />

animal que posee ambos sexos.<br />

Marka. s. Geog. Distrito de la<br />

provincia de Recuay, departamento<br />

de Ancash, Perú, con 1,438<br />

habitantes en 1981.<br />

marka. s. Ciudad o poblado. || Altillo,<br />

altos, segundo piso de las casas.<br />

EJEM: marka wasi, ca-<br />

sa con altos. || Protector, abogado,<br />

defensor. || V. AQOTAMA.<br />

Marka Tanpu s. Etnohist. (Hospedaje<br />

de dos niveles). Tercera waka del<br />

séptimo seqe Kayao, del sector<br />

Chinchaysuyu, a cargo de Qhapaq<br />

Ayllu. Este adoratorio estaba<br />

conformado por unas piedras<br />

redondas en Karmenqa, actual<br />

parroquia de Santa Ana, en la ciudad<br />

del Qosqo. Se sacrificaba niños por<br />

la salud y conservación del Inka,<br />

culto establecido por el Inka<br />

Yupanki.<br />

Marka Walla. s. Arqueol. (Población<br />

valle). Marcavalle. Sitio<br />

arqueológico preinka del valle del<br />

Qosqo, cuyo núcleo está ubicado en<br />

el barrio del mismo nombre y<br />

aledaños, en el actual distrito de<br />

Wánchaq, en la ciudad del Qosqo,<br />

Perú. Corresponde al período<br />

arqueológico situado<br />

cronológicamente entre 1,100 a. C.<br />

hasta 800 d.C, de la primera etapa<br />

formativa. Fue un proceso<br />

socio–cultural caracterizado por la<br />

elaboración de una cerámica rústica<br />

y con escasa decoración, aun en sus<br />

fases últimas. Este grupo social<br />

fundamentó su economía en la<br />

producción de cerámica para su<br />

exportación y comercio de sesena<br />

de camélidos. Mantuvo una interacción<br />

comercial con otros grupos en<br />

una vasta región serrana, selvática y<br />

probablemente con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!