11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

maych'a 314 315 mayu chhulla<br />

¿dónde vives? || Ec: Muy, mucho,<br />

demasiado. / Piedra, mortero.<br />

maych'a. adj. y s. Curandero. Herbolario.<br />

Persona dedicada a curar<br />

con hierbas medicinales. ||<br />

Naturista. || s. Bot. (Senecio<br />

pseudotites Griseb). Árnica. Arbusto<br />

de la familia de las compuestas<br />

de hojas alargadas y flores<br />

amar<strong>illa</strong>s en cabezuela. Med.Folk.<br />

Muy utilizado para frotaciones y<br />

emplastos en casos de golpes,<br />

torceduras y luxaciones.<br />

Maych'a Wanakawri. s. Etnohist.<br />

(Wanakawri curandero). Séptima<br />

waka y última del cuarto seq'e<br />

Qollana, del sector Antisuyu que<br />

estaba a cargo del ayllu y familia<br />

Awkaylli Panaka. Este adoratorio<br />

era una piedra escultural a manera<br />

de réplicas en pequeño del cerro<br />

Wanakawri, al SE de la ciudad del<br />

Qosqo, y estaba colocada en el<br />

Camino Real del Antisuyu. Los<br />

pagos que se ofrecían a la waka<br />

eran de toda especie.<br />

maylli. s. Lavadero, aseadero. ||<br />

Lavamiento. SINÓN: maqlli, maqchhi.<br />

mayllichiy. v. Hacer lavar o asear con<br />

agua. SINÓN: maqllichiy.<br />

mayllikuy. v. Lavarse, asearse el<br />

cuerpo con agua. SINÓN: maqllikuy.<br />

maylliq. adj. y s. Lavador, aseador o<br />

persona que se dedica a lavar.<br />

Lavandera. SINÓN: maqchiq.<br />

maylliy. v. Lavar, limpiar, asear,<br />

quitar la suciedad con agua o con<br />

cualquier líquido. SINÓN: maqchiy,<br />

maqlliy. Ec: mayllana.<br />

maylliysiy. v. V. MAQCHIYSIY.<br />

Maypu. s. Geog. e Hist. Volcán de<br />

los Andes chilenos, en la<br />

provincia de Colchagua, de 5,947<br />

mts. de altitud, de cuyos pies nace<br />

el río del mismo nombre, en cuyas<br />

or<strong>illa</strong>s el Gral. José de San Martín<br />

venció en 1818 a las fuerzas<br />

realistas en la guerra por la<br />

independencia americana,<br />

sellando la independencia de<br />

Chile.<br />

Mayta Qhapaq Inka. s. Hist. Cuarto<br />

Inka del Imperio del Tawantinsuyu,<br />

hijo de Lloq'e Yupanki<br />

y de Mama Qhawa, de la<br />

primera dinastía de Inkas del<br />

Qosqo. Lo llamaban El Melancólico,<br />

siendo su mujer Mama<br />

Tankariy Yachiy. Demostró gran<br />

arrojo y valentía en sus campañas,<br />

atravesando el río Desaguadero<br />

en el Titikaka a través de un<br />

puente de balsas. Desde Hatun<br />

Qolla envía un numeroso ejército,<br />

cruzando el gran despoblado del<br />

altiplano para bajar a la costa. En<br />

Kuchuna castiga a los hechiceros.<br />

Funda el pueblo de Moquegua.<br />

De regreso a la capital, el Qosqo,<br />

emprende una nueva expedición<br />

hacia Qontisuyu, mandando<br />

construir el es-<br />

tratégico y famoso puente sobre el<br />

río Apurímac. Dominó las<br />

provincias de Qotawasi, Pumatanpu<br />

y Parinaqocha. Atravesó el<br />

despoblado de Qhoropuna, siguió<br />

a la provincia de Aruni,<br />

hacia la cordillera de Qollawa y<br />

finalmente al valle de Areqhepa,<br />

tras los volcanes, fundando la<br />

ciudad de Arequipa, con tres mil<br />

casas. Después regresó al Qosqo.<br />

Creador de la ceremonia del<br />

Warachikuy o bautizo de los<br />

guerreros para las conquistas.<br />

Formó el Uskamayta Panaka<br />

Ayllu. Gran guerrero, conquistó<br />

el Qollao y el Qontisuyu.<br />

maytamuy. v. Caminar sin dirección<br />

determinada, al azar, por<br />

allende y aquende. || Marchar<br />

equivocadamente.<br />

mayt'o. s. V. MAYT'U.<br />

mayt'u. s. Envoltorio, manojo<br />

amarrado de cualquier material ||<br />

comer. Unidad comercial consistente<br />

en haz de cebollas, plantas<br />

medicinales o condimenticias.<br />

SINÓN: mayt'o, turu. || Ec: Panela<br />

envuelta en hojas de plátano.<br />

mayt'u mayt'u. adj. Entrelazados,<br />

enredados o amarrados varios<br />

manojos. SINÓN: ch'arwisqa.<br />

mayt'ukuq. adj. Enrollable, enredable.<br />

|| s. Bot. Enredadera.<br />

EJEM: willku qoran mayt'ukuq,<br />

la hierba willku es enredadera.<br />

mayt'ukuy. v. Enrollarse, enredarse,<br />

enov<strong>illa</strong>rse, envolverse.<br />

mayt'una. s. Carrete, objeto donde<br />

se enrolla o enov<strong>illa</strong>. || adj.<br />

Enrollable.<br />

mayt'unakuy. v. Enredarse o entrelazarse<br />

mutuamente.<br />

mayt'uq. adj. y s. Enrollador, liador<br />

o embalador.<br />

mayt'uray. v. Reenrollar, reenvolver.<br />

mayt'uy. v. Enrollar, envolver o<br />

enov<strong>illa</strong>r. SINÓN: laythuy. Ec:<br />

maytuna, maytina.<br />

mayt'uyay. v. Desenrollar o desenmarañar.<br />

SINÓN: paskay.<br />

mayt'uysiy. v. Ayudar a enrollar, liar,<br />

envolver, enov<strong>illa</strong>r.<br />

Mayu. s. Etnohist. (Río). Novena<br />

waka del primer seq'e Kayao, del<br />

sector Qollasuyu que estaba a<br />

cargo de Awini. Este adoratorio<br />

era el río que recorre por la comunidad<br />

actual de Angostura en<br />

la zona SE de la ciudad del Qosqo.<br />

mayu. s. Río. Corriente de agua de<br />

regular o gran volumen. EJEM:<br />

mayu rumi, piedra de río; mayu<br />

challwa, pez de río; mayu puma,<br />

nutria de río; mayu waswa, pato de<br />

río. Ec: Pe.Aya: Anc: yaku.<br />

mayu chhulla. s. Zool. (Merganetta<br />

armata Tsch. – Merganetta<br />

leucogenis Turneri). Pato de<br />

torrente. De la familia anatidae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!