11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

suphuyay 588 589 susk'achiq<br />

das.<br />

suphuyay. v. Ponerse velloso, adquirir<br />

vellosidad. || Ponerse cerdoso.<br />

Surama Pukyu. s. Etnohist. Segunda<br />

waka del noveno seq'e<br />

Kayao, del sector Antisuyu. Estaba<br />

a cargo del ayllu y parcialidad<br />

de Qari. Era una fuente que<br />

estaba ubicada en la quebrada, de<br />

Aqoyapunku. Se le ofrecían<br />

solamente conchas marinas.<br />

suray. v. Crecer o reverdecer la<br />

planta sura.<br />

Suri. s. Geog. Lugar en la provincia<br />

de Tucumán, Argentina.<br />

suri. s. Zool. (Pterocnemia penata<br />

d'Orbigny.) Avestruz peruana o<br />

ñandú. Rheiforme de las punas de<br />

Tacna, Arequipa y Puno, Perú,<br />

muy buscado por sus plumas y<br />

carne. Arg: Bol: Avestruz. ||<br />

Alpaca cuyo bellón de lana forma<br />

bucles torcidos.<br />

suri t'ika. s. Plumas de avestruz,<br />

compuestas en ramillete para adorno.<br />

Suri Waylla. s. Etnohist. (Pradera<br />

donde pastan alpacas o habita el<br />

ñandú) Sexta waka del tercer<br />

seq'e Qollana, del sector<br />

Qollasuyu, Este adoratorio era un<br />

manantial que nacía en el llano<br />

del mismo nombre (actual urbanización<br />

de Los Nogales,<br />

Qosqo). Se le ofrecía pagos de<br />

conchas marinas.<br />

Surimana. s. Geog. Nombre de un<br />

pueblo situado en la hoya del río<br />

Apurímac, distrito de Tungasuca,<br />

provincia de Canas, departamento<br />

del Qosqo, Perú; célebre<br />

por ser la cuna del Procer de<br />

la Independencia Americana Don<br />

José Gabriel Condorkanki, Tupaq<br />

Amaru Inka.<br />

Suriti. s. V. SURIT'I.<br />

Surit'i. s. Geog. Zurite. Distrito de la<br />

provincia de Anta, departamento<br />

del Qosqo, Perú, con 8,703<br />

habitantes en 1981. SINÓN:<br />

Suriti.<br />

suroq. s. Líquido que rebalsa del<br />

depósito.<br />

suroqch'i. s. Med. Soroche. Mal de<br />

las alturas, que ocasiona asfixia<br />

por rarefacción del oxígeno del<br />

aire en los lugares andinos de<br />

gran altitud.<br />

surq'a. s. Anat. Bofes, liviano,<br />

pulmones, órgano de la respiración<br />

de los seres vivos. SINÓN:<br />

surq'an. (J.L.P.)<br />

surq'an. s. V. SURQ'A.<br />

surq'anay. v. Extraer los pulmones<br />

o bofes de un animal degollado.<br />

suru. Gram. Palabra que entra en la<br />

composición de un adjetivo<br />

compuesto, como segundo término.<br />

Significa el deslizamiento<br />

de algún líquido ralo, denso o<br />

resmas de árbol. EJEM: mallkiq<br />

weqen surun, resina del árbol que<br />

se desliza; weqe suru, ojos que<br />

lagrimean.<br />

suru suru. adj. Que va deslizándose<br />

poco a poco. EJEM: capa suru,<br />

persona que lleva los vestidos casi<br />

arrastrando.<br />

suruchiq. adj. y s. Que hace chorrear<br />

o emanar líquidos. EJEM: upi aqha<br />

suruchiq, que hace chorrear la<br />

chicha mosta.<br />

surunpi. s. V. WILLKACHOQA.<br />

surunp'i. Med. Mal de la vista<br />

producida por la reverberación del<br />

Sol en la nieve.<br />

surunp'ichiq. adj. y s. Med. Agente<br />

que produce el mal de vista, como<br />

la reverberación del Sol sobre la<br />

nieve.<br />

surunp'ichiy. v. Med. Causar el mal<br />

de la vista por la reverberación del<br />

Sol en la nieve.<br />

surunp'iq. adj. y s. Med. Persona que<br />

siempre sufre el mal de la vista por<br />

la reverberación del Sol en la<br />

nieve.<br />

surunp'iy. v. Med. Deslumbrar la luz<br />

del Sol en la nieve, causando el<br />

mal de la vista. || Bol: Cazar<br />

pájaros de noche deslumbrándolos<br />

con luz artificial.<br />

suruy. v. Acto de escurrir o deslizarse<br />

resinas de algún líquido. || Caer o<br />

casi arrastrar las prendas de vestir<br />

cuando son muy largas.<br />

suruykuy. v. Deslizar o escurrir<br />

lentamente los líquidos.<br />

suskha. s. Resbalamiento o desliz.<br />

SINÓN: lluskha.<br />

suskha suskhan. adv. Continuamente<br />

resbalándose. EJEM: sus-<br />

kha suskhanpan purini, ando<br />

resbalándome continuamente.<br />

suskhachiq. adj. y s. Agente que<br />

ocasiona el resbalón. SINÓN:<br />

lluskhachiq.<br />

suskhachiy. v. Motivar o causar el<br />

resbalón. SINÓN: lluskhachiy.<br />

suskhakuq. adj. y s. Que se resbala.<br />

suskhakuy. v. Resbalar o deslizarse<br />

accidental o sorpresivamente.<br />

suskhapakuy. v. Pugnar por introducirse<br />

o ingresar a un lugar<br />

ya ocupado. SINÓN: sat'ipakuy,<br />

winapakuy.<br />

suskhaq. adj. y s. Persona que<br />

resbala o se desliza. SINÓN:<br />

susk'aq, llusk'aq.<br />

suskhay. v. V. LLUSK'AY.<br />

suskhayay. v. Volverse resbaloso<br />

un piso. SINÓN: lluskayay.<br />

suskhuchiq. adj. y s. Que hace introducir<br />

o pasar algo por un<br />

hueco o canal. || fam. Que hace<br />

introducir inadvertidamente a<br />

otro en un lugar que no le<br />

corresponde.<br />

suskhuq. adj. y s. Que se introduce<br />

por un hueco o canal. || fam.<br />

Persona impertinente que se<br />

introduce en algún lugar o<br />

grupo.<br />

suskhurayay. v. Quedarse metido,<br />

introducido en un lugar estrecho.<br />

SINÓN: sat'irayay, winarayay.<br />

susk'achiq. adj. y s. V. LLUSK'A-<br />

CHIQ.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!