11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tanchulaya 606 607 tanqaq<br />

del pie.<br />

tanchulaya. adj. y s. Dícese del que<br />

camina locamente, apuradamente.<br />

(J.L.P.)<br />

tanka. s. Palo con extremo bifurcado<br />

que se emplea para sostener algo,<br />

especialmente la honda de jebe.<br />

SINÓN: p'alqa. || Horqu<strong>illa</strong> pequeña<br />

del resorte. || fam. Varón de<br />

pequeña estatura que tiene las<br />

piernas arqueadas y pies juntos,<br />

como se dice vulgarmente,<br />

piernas de alicate. SINÓN: t'ustu,<br />

uthu.<br />

tanka kay. s. V. HUCH'UY KAY.<br />

tanka taruka. s. Zool. (Mazama<br />

chunyi H.) Ciervo enano. Mamífero<br />

rumiante, pequeño, de<br />

color pardo canela, cuernos de una<br />

sola punta, propio de la ceja de<br />

selva. SINÓN: huchuy taruka, chuni<br />

taruka, sani taruka.<br />

tankachay. v. Adaptar o acondicionar<br />

un palo con extremo bifurcado,<br />

la tanka, a un árbol, un<br />

techo o una pared de casa. SINÓN:<br />

tankay, tusay, q'emiy.<br />

tankay. v. V. TANKACHAY.<br />

tankayay. v. Volverse una persona de<br />

baja estatura, con las piernas<br />

arqueadas y pies juntos.<br />

tanpu. s. Tambo. Posada, mesón,<br />

alojamiento, casa de hospedaje.<br />

En el inkario los viajeros recibían<br />

techo y alimentación como apoyo<br />

del Estado. || Campamento militar.<br />

Tanpukancha s. Etnohist. (Ba-<br />

rrio o casa de hospedaje). Primera<br />

waka del noveno seq'e Qollana,<br />

del sector Qollasuyu. Este<br />

adoratorio era un asiento, muy<br />

venerado, en donde se sentaba el<br />

Inka Mayta Qhapaq; se hallaba<br />

cerca al Templo del Sol o<br />

Qorikancha. || Primera waka del<br />

sexto seq'e Qollana, sector<br />

Qollasuyu. Consistía en un<br />

pequeño palacio perteneciente al<br />

Inka Manqo Qhapaq; a la llegada<br />

de los españoles era solar de<br />

Mancio Sierra. Le ofrecían pagos<br />

ordinarios. || Primera waka del<br />

tercer seq'e Qollana del sector<br />

Qollasuyu. Este adoratorio era<br />

otro palacio en la casa del español<br />

Mancio Sierra.<br />

Tanpumach'ay. s. Etnohist. (Cueva<br />

de hospedaje). Novena waka del<br />

primer seq'e Qollana, del sector<br />

Antisuyu, a cargo del Suqsu<br />

Panaka Ayllu. Este adoratorio fue<br />

una de las casas del Inka<br />

Pachakuteq, donde se hospedaba<br />

cuando realizaba cacería. Estaba<br />

ubicada en la parte N de la ciudad<br />

del Qosqo, próximo al camino de<br />

los Andes, conformado por<br />

recintos, plataformas circulares,<br />

pasajes subterráneos, patios,<br />

fuentes, etc. Se le ofrecían<br />

sacrificios de todo tipo, excepto<br />

niños. Este palacio no corresponde<br />

al pequeño grupo<br />

arqueológico del actual Tanpumach'ay,<br />

sino a Puka Puka-<br />

ra, a escasos metros de aquél. ||<br />

Arqueol. Tambomachay. Grupo<br />

arqueológico ubicado al N de la<br />

ciudad del Qosqo. Famoso por<br />

sus bellísimas caídas de agua o<br />

phaqchas.<br />

Tanpuorqo. s. Etnohist. (Cerro<br />

hospedaje). Cuarto adoratorio<br />

del décimo primer seq'e Qollana,<br />

del sector Kuntisuyu. Era un<br />

cerro del mismo nombre que<br />

estaba junto que al de Pukin, en<br />

la parte occidental de la ciudad<br />

del Qosqo.<br />

tanpuroqoto. s. Bot. Fruto verde en<br />

baya o tomatillo de la papa. ||<br />

Sem<strong>illa</strong> de la papa. NEOL: tambu<br />

roqoto.<br />

Tanput'oqo. s. (Hueco, cueva<br />

posada). Lugar de donde salieron,<br />

según la leyenda, los Cuatro<br />

Hermanos Ayar con la misión de<br />

avanzar al valle del Qosqo y<br />

fundar el Imperio del<br />

Tawantinsuyu, con su capital<br />

administrativa y religiosa en la<br />

ciudad del Qosqo. Se encuentra<br />

en el distrito de Paqareqtanpu,<br />

provincia de Paruro, Qosqo.<br />

Tanpuwillka. s. Etnohist. (Hospedaje<br />

sagrado). Quinta waka<br />

del noveno seq'e Qollana del<br />

sector Qollasuyu. Este adoratorio<br />

era un cerro redondo que estaba<br />

junto a Winp<strong>illa</strong>y, en la ciudad<br />

del Qosqo, encima de la cual<br />

había cinco piedras, que creían<br />

que apareció, por lo que<br />

se le veneraba. Se le hacían pagos<br />

ordinarios, sobre todo cestos de<br />

coca quemada. || Arqueol.<br />

Pequeño grupo arqueológico de<br />

Muyu Orqo, conformado por<br />

recintos, andenes, canales,<br />

tumbas y otras estructuras de<br />

factura preinka y mayormente<br />

inka. (V. MUYU ORQO)<br />

tanqa. s. Empuje, impulso, empellón.<br />

EJEM: tanqa tanqapi<br />

pukllasun, jugaremos a empujones.<br />

tanqa tanqa. adv. Atropelladamente,<br />

a empujones uno a otro;<br />

apretujadamente, como sucede,<br />

por ejemplo, a la salida de espectáculos.<br />

tanqachiq. adj. y s. Que hace o<br />

manda empujar.<br />

tanqachiy. v. Mandar o hacer<br />

empujar. EJEM: rumita tanqachy,<br />

manda empujar la piedra.<br />

tanqakachay. v. V.<br />

TANQAYKACHAY.<br />

tanqana. adj. Objeto destinado a ser<br />

empujado. || Herramienta con<br />

que se empuja algo. || Lugar<br />

donde se empuja algo.<br />

tanqanakuy. v. Empujarse mutuamente.<br />

|| fam. Endilgarse obligaciones<br />

y responsabilidades<br />

mutuamente, rehusando cada<br />

cual aceptarlas.<br />

tanqapakuy. v. Empujar insulsamente.<br />

|| Sostener algo a duras<br />

penas con la cabeza y los brazos.<br />

tanqaq. adj. y s. Empujador, im-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!