11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pawqar wara 392 393 payayaq<br />

pawqar wara. s. calen. Marzo, el<br />

tercer mes del año. Los inkas<br />

nominaron con este nombre por la<br />

producción de flores en dicha época.<br />

Ec: pawkarpacha.<br />

pawi. s. Confusión, turbación,<br />

desorientación por somnolencia, del<br />

lugar donde se encuentra la persona.<br />

SINÓN: payu.<br />

pawichikuy. v. Desorientarse,<br />

extraviarse o confundirse por<br />

somnolencia. SINÓN: payuchikuy.<br />

pawichiy. v. Desorientar, confundir a<br />

otra persona o personas. Ec:<br />

payuna.<br />

pay. pron. El o ella. Pronombre de la<br />

tercera persona en singular. EJEM:<br />

paywan, con él o con ella; paytan, a<br />

él o a ella; paypaq, para él o para<br />

ella.<br />

paya. adj. Anciana o vieja. Mujer de<br />

más de ochenta años. || Animal<br />

hembra con muchos años. Pe.Hua:<br />

chakwash.<br />

paya kay. s. Ancianidad o vejez de la<br />

mujer.<br />

paya paya. s. Zool. (Edessa rufomarginata.<br />

Edessa meditabunda).<br />

Chinches verdes con<br />

glándulas malolientes, con aparato<br />

bucal chupador, propio de la selva<br />

alta y baja.<br />

paya samiri isi. s. tej. Vestido<br />

tornasolado. (Término aymara<br />

utilizado en quechua). (M. J. de la<br />

E.)<br />

payala. s. Abuela. Mujer añosa muy<br />

anciana. SINÓN: mamaku. || adj.<br />

Vejentona, ancianizada. SINÓN:<br />

payallaña. || Viejísima, ancianísima,<br />

decrépita. SINÓN: yuyaq<br />

paya.<br />

Payan. s. Etnohist. Secundario,<br />

intermedio. Categoría de seq'e de<br />

este mismo sistema, que fue la<br />

estructura de la organización<br />

espacial e ideológica del Qosqo<br />

Tawantinsuyano, identificada<br />

como el Espacio Sagrado del<br />

Qosqo. El sistema seq'e estaba<br />

constituido por 41 seq'es jerarquizados<br />

horizontalmente por los<br />

sectores Antisuyu y Chinchaysuyu,<br />

que formaban la parte Hanan o la<br />

mitad superior de la ciudad del<br />

Qosqo; y Qollasuyu y Qontisuyu<br />

que era la otra parte, Urin o mitad<br />

inferior de la ciudad. A su vez los<br />

seq'es de estas dos partes y cuatro<br />

sectores, estaban jerarquizados<br />

también en 3 grupos o categorías:<br />

Qollana, mayor, primero y el más<br />

importante; Payan, segundo o<br />

intermedio; Kayao, originario. Esta<br />

jerarquización de los seq'es al<br />

parecer es de tipo vertical a<br />

diferencia de la dualidad de los<br />

sectores que es horizontal. En este<br />

sistema hubo más de 350 wakas o<br />

adoratorios, los mismos que<br />

estaban a cargo de varios ayllus y<br />

algunas panakas reales.<br />

payay payay. adj. Muy anciana, muy<br />

vieja.<br />

payayaq. adj. Envejecible. Mujer o<br />

animal hembra que se encuentra<br />

en proceso de envejecimiento.<br />

EJEM: payayaq warmi, mujer que<br />

se avejenta.<br />

payayasqa. adj. Envejecida, ancianizada.<br />

Pe.Aya: payayasja,<br />

payayarisja.<br />

paykuna. pron. Ellos o ellas. Tercera<br />

persona del plural.<br />

paylla. loc. Solamente él o ella. || s.<br />

Estipendio, retribución o<br />

recompensa por un trabajo.<br />

Paylla Llawtu. s. Etnohist. (La borla<br />

de él mismo). En el inkario,<br />

tercera waka del segundo seq'e<br />

Kayao, del sector Kuntisuyu, a<br />

cargo del ayllu Kisqo. Este<br />

adoratorio era una cueva al que se<br />

creía que entró una qoya del<br />

nombre referido, que era madre<br />

de un gran señor llamado Apu<br />

Qorimaya, la misma que, según el<br />

mito desapareció.<br />

payllay. v. Gratificar, recompensar o<br />

premiar.<br />

Paypankay Pukyu. s. Etnohist. En el<br />

inkario, séptima waka del segundo<br />

seq'e Payan, del sector Qollasuyu,<br />

a cargo del ayllu Hawayni. Este<br />

adoratorio era un manantial que<br />

estaba en un cerro junto a una<br />

chacra. Sólo le ofrecían conchas<br />

molidas.<br />

Payqo. s. Bot. (Chenopodium ambrosioides<br />

L.) Planta herbácea<br />

aromática utilizada en las viandas<br />

de chuño y otras. EJEM: pay-<br />

qo chupe, vianda con payqo.<br />

payqoy. v. alim. Refrigerio o<br />

alimento antes del almuerzo.<br />

Paytiti. s. Hist. (Topón. Paykikin,<br />

igual, refiriéndose al Qosqo).<br />

Posible ciudadela inka, perdida<br />

entre las selvas del Qosqo y Madre<br />

de Dios, cerca a las cordilleras de<br />

Pantiaqolla, Kamanti, Qallanqa y<br />

Apuqañaqway. Se dice que fue<br />

construida por el Inka Pachakuteq<br />

y utilizada por el Inka Manqo II<br />

para ocultar los 14 wawqes o<br />

wayqes, los ídolos de los<br />

Emperadores del Tawantinsuyu,<br />

para que tuvieran vida eterna. Los<br />

españoles en la colonia y los<br />

exploradores en la actualidad<br />

siguen buscando el Gran Paytiti,<br />

internándose por las selvas del<br />

Q'osñipata, provincia de<br />

Paucartambo, Qosqo.<br />

paytu. adj. y s. Libertina; de vida<br />

dudosa.<br />

payu. s. V. PAWI.<br />

payuchikuy. v. V. MAWICHIKUY.<br />

peqa. s. Masa de maíz. EJEM: sara<br />

peqa, porción de maíz.<br />

peqay. v. Amasar el maíz, moliendo y<br />

mezclando con agua la harina. ||<br />

Preparar la masa de maíz.<br />

Perqa. s. Etnohist. (Pared o muro).<br />

En el inkario, segunda waka del<br />

tercer seq'e Kayao, del sector<br />

Antisuyu. Este adoratorio era una<br />

pared que después llegó a estar<br />

junto a la chacra del es-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!