11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayu laqo 316 317 mi<br />

de los ríos torrentosos. El macho es<br />

negro grisáceo, con cabeza y cuello<br />

blancos. La hembra es de color<br />

canela y cabeza blanca.<br />

mayu laqo. s. Ecol.Veg. Alga<br />

filamentosa. Décimo quinto biotipo<br />

en Fitogeografía. SINÓN: laqo. || Bot.<br />

(Cladophora allantoides). Alga<br />

filamentosa de los ríos.<br />

mayu leon. s. NEOL. V. MAYU PUMA.<br />

mayu mostasa. s. NEOL. Bot. (Reripa<br />

nasturtium aguaticum L. Haveck,<br />

Sched). Mostac<strong>illa</strong>. Planta herbácea<br />

de la familia de las crucíferas. Alim.<br />

Se utilizan sus tallos y hojas, de<br />

sabor picante, en ensaladas.<br />

Med.Folk. Se emplea como<br />

antiescorbútico. SINÓN: chikchi.<br />

mayu mostas<strong>illa</strong>. s. NEOL. V.<br />

OQORURU.<br />

mayu puma. s. Zool. (Nutra inkarum)<br />

Nutria o lobito de río. Familia<br />

mustelidae y subfamilia lutrinae.<br />

De diferentes géneros y especies.<br />

Mamífero carnívoro, acuático,<br />

habitantes de los ríos selváticos.<br />

SINÓN: mayu león, asuku. Arg:<br />

mayu atoq.<br />

mayu sonso. s. Zool. (Nycticorax<br />

hoacli Gmel). NEOL. Waqwa o waqo.<br />

Ave de la orden ciconiformes, con<br />

el dorso y cabeza negros y parte<br />

ventral blanca; plumas blancas<br />

alargadas en la nuca. Habitante de<br />

lagunas y<br />

ríos tranquilos de la costa y región<br />

alto andina. Pe.Pun: waqsallo.<br />

maywapayay. v. Acariciar constantemente.<br />

maywaq. adj. y s. Acariciador.<br />

Persona que acaricia suavemente<br />

a otra que la quiere.<br />

mayway. v. Acariciar afectuosamente<br />

a la persona que se quiere.<br />

EJEM: mayway warmiykita,<br />

acaricia a tu esposa. Ec: maywana.<br />

maywi. s. Giro, movida o mecida en<br />

el aire.<br />

maywichiy. v. Hacer girar o mecer<br />

en el aire.<br />

maywikuq. adj. Movible, girable,<br />

balanceable. || De movimiento<br />

pendular o circular. SINÓN: wanlinkuq.<br />

EJEM: wayrawan maywikuq<br />

t'ika, flor que se mece con el<br />

viento.<br />

maywina. s. Manubrio, girador,<br />

removedor. || adj. Mecible, girable,<br />

balanceable.<br />

maywiq. adj. y s. Mecedor, girador.<br />

Persona, viento o fuerza que<br />

mueve algo en el aire.<br />

maywiy. v. Girar, mover o mecer en<br />

el aire. EJEM: maywiy warak'aykita,<br />

mueve tu honda.<br />

maywiyachiy. v. Girar o mecer con<br />

fuerza algo en el aire. || Balancear,<br />

bambolear.<br />

maywiyay. v. V. WANLINYAY.<br />

maywiysiy. v. Ayudar a mover, girar<br />

o balancear algo en el ai-<br />

re o en el agua.<br />

Melqaya. s. Pe.Areq: Lugar donde se<br />

realiza la ceremonia del T'inkachi o<br />

T'inkakuy, en el que se incinera el<br />

sebo ceremonial, llevando el riñón<br />

derecho de la wilaja. Pe.Qos:<br />

Q'onyana.<br />

melqhariy. v. V. ILLPHARIY.<br />

melqhay. v. V. ILLPHAY.<br />

melq'o. s. Anat. Cartílago de la laringe<br />

donde se produce el sonido q'oltin<br />

(onomatopéyicamente), al<br />

momento de tomar líquidos.<br />

melq'oti. s. Anat. Esófago. SINÓN:<br />

millp'uti.<br />

melq'oy. v. Tragar o ingerir apuradamente.<br />

Menp<strong>illa</strong> Pukyu. s. Etnohist. (Manantial<br />

de Menp<strong>illa</strong>). Segunda<br />

waka del quinto seq'e Payan del<br />

sector Qollasuyu. Este adoratorio<br />

era una fuente de donde se<br />

abastecían de agua los habitantes<br />

del pueblo de Menp<strong>illa</strong> (Winp<strong>illa</strong>y).<br />

Los pagos que se ofrecían<br />

eran de conchas marinas o<br />

spóndulos fragmentarios.<br />

meqa. s. Mechero en forma de platillo<br />

hondo, con base alta, donde se<br />

coloca el sebo y la mecha para la<br />

lumbre. SINÓN: k ' anchay p'uku. Ec:<br />

mika. || Pasta o masa de cereales<br />

mezclados con sebos para modular<br />

figuras de llamas, carneros u otros<br />

animales con fines ceremoniales,<br />

para ofrecer a los dioses o manes,<br />

pi-<br />

diendo la procreación de las mismas. ||<br />

Per.Areq: Cuero pelado que se pone<br />

en la base de la qhona o molino,<br />

para recibir la harina molida<br />

(Caylloma).<br />

meqlla. s. Regazo, enfaldo, parte<br />

correspondiente entre la cintura y las<br />

rod<strong>illa</strong>s del cuerpo. Pe.Aya: milka.<br />

Ec: millka.<br />

meqllay. v. Recoger o tomar algo en el<br />

enfaldo. Pe.Aya: milkana. Ec:<br />

millkana.<br />

meqllaykukuy. v. Recoger o llevar<br />

algo en el enfaldo. EJEM: kay sarata<br />

meqllaykukuy, lleva ese maíz en tu<br />

enfaldo.<br />

meqo. s. Sedimento o almidón muy<br />

fino de harina que queda en el fondo<br />

de los recipientes después de haber<br />

sido decantada. || Humus o mantillo.<br />

|| figdo. Por extensión cualquier<br />

polvo muy fino.<br />

meq'ey. v. Pujar o esforzar.<br />

Mesqo. s. Apellido autóctono.<br />

mesqo. s. alim. Chuño fermentado,<br />

muy usado por su sabor especial.<br />

SINÓN: mesq'o.<br />

mesq'o. s. V. MESQO.<br />

mi. Gram. Morfema o sufijo con<br />

significación de posesión o destinatario.<br />

Se pospone a los pronombres<br />

personales o a los sustantivos.<br />

EJEM: ñoqaqmi, es mío;<br />

wasiqmi, es de la casa; mallkiqmi, es<br />

del árbol; qanpaqmi, es para tí;<br />

warmipaqmi, es para la mujer. || A<br />

través del verbo ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!