11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nataq 348 349 niwa<br />

más de 40 años de estudios del Gran<br />

Calendario, que marcaría el rumbo<br />

de las estrellas, señalando los<br />

solsticios y equinoccios. El Dr.<br />

Paul Kosok, estudioso de la<br />

irrigación prehispánica en la costa,<br />

coincide en afirmar que los trazos y<br />

figuras tienen que ver con la<br />

Astronomía y los climas. De ser<br />

exacta la suposición, éste sería el<br />

calendario más grande del Mundo,<br />

pues supera los 500 kilómetros<br />

cuadrados, calculándose su<br />

construcción por el medio milenio<br />

después del nacimiento de Cristo.<br />

nataq. loc. Se usa cuando no se<br />

recuerda el nombre de la persona<br />

de quien se quiere decir algo. EJEM:<br />

hamusqa, nataq... maskaqniyki,<br />

había venido... buscándote...<br />

natay. v. Proporcionar materiales de<br />

construcción a un albañil. || fam.<br />

Tullirse, baldarse.<br />

nay. v. Equivale al verbo hacer. EJEM:<br />

hasut'iwan nay... waqtay, con el<br />

azote....sóbale.<br />

naya. s. Deseo, anhelo, ansia, aspiración.<br />

(J.L.P.)<br />

neqman. adv. Hacia. Se utiliza como<br />

sufijo o morfema. EJEM:<br />

wichayneqman, hacia arriba;<br />

urayneqman, hacia abajo.<br />

ni. adv. Ninguno. EJEM: ni qaupas, ni<br />

ñoqapas, ni tú, ni yo.<br />

Nina. s. Etnohist. (Fuego). Primera<br />

waka del tercer seq'e Qo-<br />

llana, perteneciente al sector<br />

Chinchaysuyu. Este adoratorio era<br />

un bracero de piedra en el que se<br />

mantenía el fuego para quemar los<br />

pagos y se hallaba junto al Templo<br />

del Qorikancha en la ciudad del<br />

Qosqo. || Apellido típico de origen<br />

inkaico.<br />

nina. s. Fuego, candela, brasa. EJEM:<br />

nina y awray, el fuego en llamas;<br />

nina k'anchay, lumbrera de fuego.<br />

|| adj. Que puede ser dicho. || Que<br />

debe decir, exponer. EJEM: nina<br />

sut'inta, se debe decir la verdad.<br />

nina nina. s. Zool. (Popsis versicolor y<br />

otros). Avispa de los muros.<br />

Insecto del orden hymenóptera,<br />

familia pompillidae, de tamaño<br />

grande, color pardo, la hembra con<br />

frente roja y el macho con frente<br />

amar<strong>illa</strong>. Para su reproducción la<br />

nina nina, pone sus huevos en el<br />

abdomen de la tarántula<br />

(simbiosis). SINÓN: ninaqara.<br />

Pe.Caj: ninakuru. Pe.Aya: ninasiki.<br />

Ec: ninakuru.<br />

nina kuru. s. V. KUCH'UY NINA NINA,<br />

PINCHINKURU.<br />

nina k'anchay. s. V. PANKUNKU.<br />

nina k'ara. s. V. NINA NINA.<br />

nina qonoy. s. V. QONOY.<br />

nina siksi. s. V. USUQSILLA.<br />

ninachay. v. Encender o ponerle fuego.<br />

|| Hacer brasas.<br />

ninakuy. v. Decirse mutuamente. ||<br />

Intercambiar palabras. EJEM: cheqaq<br />

ninakuy, decirse las verdades de<br />

manera airada.<br />

ninalla. s. Puro fuego. || adj. Decible,<br />

expresable. || Que puede ser dicho<br />

con suma facilidad.<br />

ninamaq. s. Huella que deja el fuego al<br />

quemar externa o superficialmente.<br />

ninaq. adj. Relativo al fuego.<br />

ninaqhellay. s. Geol. Pedernal.<br />

Variedad de cuarzo de fractura<br />

concoidea, lustroso como la cera y<br />

que al friccionar con el eslabón<br />

produce chispas.<br />

ninay ninay. adj. Ignísimo, muy<br />

incandescente. || figdo. Calurosísimo,<br />

subido de temperatura.<br />

SINÓN: rupha ruphay.<br />

ninayachiq. s. NEOL. Encendedor. || adj.<br />

y s. Que enciende o encandece.<br />

ninayachiy. v. Encandecer. || Hacer<br />

ígnea o convertir en fuego.<br />

ninayamuy. v. Tomarse incandescente<br />

lentamente por acción del fuego.<br />

ninayaq. s. Combustible, por ejemplo,<br />

como la leña. || adj. Encandecible. ||<br />

Susceptible de convertirse en fuego<br />

o brasa.<br />

ninayay. v. Convertirse en fuego. ||<br />

Hacerse incandescente o igneo por<br />

acción de la calor intensa.<br />

ninayuq. adj. Que tiene fuego o brasa.<br />

ninri. s. V. RINRI. UYARINA.<br />

ninrichay. v. V. RINRICHAY.<br />

ninr<strong>illa</strong>. s. V. RINRILLA.<br />

ninrinay. v. RINRINAY.<br />

ninrisapa. adj. V. RINRISAPA.<br />

ninriyoq. adj. V. RINRIYOQ.<br />

nipayaq. adj. y s. Que reitera; que dice<br />

repetidas veces. SINÓN: niypayaq.<br />

nipayay. v. Recalcar. Decir algo<br />

reiteradamente a alguien.<br />

nipuni. adv. Imposible. De ninguna<br />

manera. EJEM: nipuni chaywanpas,<br />

ni con eso, de ninguna manera.<br />

niraq. loc. Expresión de extrañeza.<br />

EJEM: niraq niwanchu, que todavía,<br />

no se ha permitido en decirme.<br />

nirqoy. v. Decir algo que se mantenía<br />

en secreto. || Manifestarlo o<br />

aclararlo.<br />

nishu. adv. Demasiado, mucho,<br />

bastante. Indica cantidad. SINÓN:<br />

sinchi. EJEM: nishu askhan, es muy<br />

harto. || fam. Enfermo de gravedad.<br />

EJEM: nishu onqosqan kashan, está<br />

muy grave.<br />

niwa. s. Bot. (Cortaderia quila –Neos–<br />

Stapf) De la familia de las<br />

gramíneas. Crece en las quebradas,<br />

sus tallos son rectos y muy livianos,<br />

por lo que se utiliza en la<br />

fabricación de cometas de papel, en<br />

época de viento, así como material<br />

de construcción en las viviendas<br />

rústicas de los nativos. SINÓN: iñu.<br />

seq'enpa, wantar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!