11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

linli 256 257 Lukre<br />

provincia de Anta, departamento<br />

del Qosqo, Perú, con 7,539<br />

habitantes en 1981.<br />

linli. s. Bot. (Auricalaria polytricha<br />

Mont). Hongo de la familia de las<br />

auriculariaceas, cuya forma se<br />

asemeja a la oreja. De color<br />

negruzco, crece sobre los troncos de<br />

árboles vetustos. SINÓN: mallullu. ||<br />

Gorro o ch'ullu con orejeras. || Agri.<br />

Cierta variedad de la papa. || Lisas u<br />

ollucos deshidratados que se comen<br />

en potajes diversos.<br />

Linpipata. s. Arqueol. Zona con restos<br />

inkas sobre el río Ch'unchulmayu,<br />

en la periferie de la ciudad del<br />

Qosqo.<br />

liqli. s. V. LEQE.<br />

lirpu. s. Espejo. SINÓN: rirpu. || Reflejo<br />

de las imágenes en los ríos y<br />

lagunas.<br />

lirpukuy. v. Mirarse en una superficie<br />

que refleja. NEOL. Mirarse en el<br />

espejo. || Pensar en una forma fija.<br />

SINÓN: rirpukuy.<br />

lirpuy. v. Reflejar la imagen de algo en<br />

el espejo o la superficie del agua.<br />

Lirpuyphakcha. s. Hist. (Fuente que<br />

refleja). Zona antigua con restos<br />

inkas en San Judas, distrito de<br />

Wánchaq, provincia del Qosqo,<br />

Perú.<br />

lisas. s. Bot. y alim. (Ullukus tuberosus<br />

Lozan). Planta tuberosa muy<br />

utilizada en la alimentación andina.<br />

SINÓN: papalisas.<br />

lisas papa. s. V. ULLUKU.<br />

lisu. s. tej. Peine de pitas para el telar<br />

del tejido de bayeta.<br />

liwi. s. Arma de guerra y caza inkaica,<br />

consistente en una cuerda gruesa de<br />

cuero trenzado que termina en tres<br />

puntas, cada cual con una bola<br />

metálica o piedra, llamada<br />

boleadora, las que al enredarse en<br />

los pies o las patas hacen caer al<br />

hombre o al animal. || Pe.Aya:<br />

Marchito, laxo, roto.<br />

liwiq. adj. y s. Persona que maneja la<br />

boleadora. || adj. Laxo, sin<br />

resistencia, flotante. || Bol: Flácido.<br />

liwisqa. adj. Persona o animal que ha<br />

sido enredado por las cuerdas del<br />

liwi. EJEM: liwisqa runaqa<br />

kunpakunmi, la persona enredada<br />

por el liwi se cae.<br />

Liwitaka. s. Geog. (etim. liwi, arma<br />

boleadora; taka, golpe). Livitaca.<br />

Distrito de la provincia de<br />

Chumbivilcas, Qosqo, Perú, con<br />

8,727 habitantes en 1981.<br />

lonla. adj. Tonta, boba, sonsa, atontada,<br />

necia. SINÓN: upa.<br />

lonlayay. v. Atontarse, tontear,<br />

sonsear.<br />

lonlaykachay. v. Hacerse la tonta. ||<br />

fam. Mujer que actúa distraídamente.<br />

lonio. adj. Tonto, distraído, bobalicón,<br />

pesado.<br />

lonqhe. adj. V. LOQHE.<br />

lonq'o. s. Geom. Esfera. Cuerpo<br />

esferoide o redondeado. || Habitante<br />

de las pampas costaneras. ||<br />

adj. Regordete, rechoncho, rollizo.<br />

SINÓN: lunp'u.<br />

lonq'ochaq. adj. y s. V.<br />

MUYUCHAQ.<br />

loqchi. s. Pe.Areq: Cabeza pelada,<br />

sin cabello, calvo (Caylloma).<br />

loqloy. v. Sorber forzada y ruidosamente<br />

algún alimento denso o<br />

un líquido. EJEM: chay q'oñi mikhuyta<br />

loqloy, sorbe esa comida<br />

caliente.<br />

loqma. adj. V. P'AQLA. || s. LUKMA.<br />

loqrey. v. Desmoronar una pared.<br />

loqt'o. s. Pat: Sordera completa.<br />

SINÓN: upayasqa. Ec: uyak <strong>illa</strong>k.<br />

loqhe. adj. y s. Desidioso, descuidado,<br />

negligente, desordenado.<br />

|| Fanfarrón. || Torpe. || Irracional.<br />

Con desequilibrio mental.<br />

Irresponsable de sus actos. || Vicioso.<br />

SINÓN: lonqhe. Bol: lluqhe.<br />

loqheyay. v. Fanfarronear, alocarse.<br />

|| Descuidarse de sí mismo. ||<br />

Volverse incoherente, con<br />

pérdida de razonamiento lógico.<br />

loqheykachay. v. Actuar alocadamente,<br />

cometiendo desaciertos<br />

o incongruencias.<br />

loq'o. s. Hoyo superficial. || Juego<br />

de niños consistente en la<br />

sucesión de tres hoyos equidistantes,<br />

a los que se introducen<br />

bolitas impulsadas con los dedos. ||<br />

Bol: Sombrero de ala caída, hecha<br />

de lluq'o (lana de oveja).<br />

loraypa. s. tej. Variedad de pallar en<br />

los tejidos, principalmente en las<br />

provincias altas del Qosqo. El<br />

diseño usado en los ponchos y<br />

llikllas, tiene la forma de un rombo<br />

extendido, con muchas figuras.<br />

Lukanas. s. Geog. (etim. rukanas,<br />

dedos). Provincia del departamento<br />

de Ayacucho, con 75,731<br />

habitantes en 1981.<br />

Lukma. s. Geog. Zona importante en<br />

la selva de provincia de La<br />

Convención. Qosqo, Perú.<br />

lukma. s. Bot. (Lucuma obovata<br />

H.B.K.) Árbol de la familia de las<br />

sapotáceas. A pesar de su<br />

crecimiento lento, es cultivado por<br />

sus frutos muy agradables y<br />

fraganciosos utilizados en la<br />

alimentación. Su madera es<br />

utilizada en ebanistería por su<br />

consistencia. SINÓN: rukma, rokma,<br />

lokma.<br />

Lukre. s. Geog. y Etnohist. (etim.<br />

rukre o rukriy, buscar o rebuscar).<br />

Distrito de la provincia de<br />

Quispicanchis, Qosqo, Perú, con<br />

3,884 habitantes en 1981. En<br />

tiempo de los inkas existían<br />

terrazas o plataformas de cultivos.<br />

|| Arqueol. Período cronológico y<br />

socio cultural del Valle del Qosqo<br />

preinka, carac-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!