11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

chaqna 52 53 chaskikuq<br />

vanecerse. SINÓN: chaqllillikuy.<br />

chaqna. s. Lazo o soga para liar<br />

alguna cosa. Maniota.<br />

chaqnachiy. v. Hacer o mandar liar,<br />

amarrar con revueltas alguna<br />

cosa. Hacer amancornar o<br />

maniotar. || Hacer cargar algún<br />

peso sobre la bestia.<br />

chaqnakuy. v. Maniatarse. Amancornarse<br />

con soga o maniota.<br />

chaqnana. s. Soga, sogu<strong>illa</strong>, lazo o<br />

cuerda que se utiliza para amancornar<br />

o maniotar. || adj. Animal<br />

o gente que ha de ser amancornada<br />

o maniotada.<br />

chaqnanay. v. Desatar, desliar lo<br />

amancornado.<br />

chaqnay. s. Liar, amancornar,<br />

maniatar. SINÓN: thunkuy. ||<br />

Cargar pesos sobre una bestia.<br />

chaqo. s. Zool. (Atta sexdens Linneo.<br />

Atta cephalotes L.) Comején.<br />

Familia formicidae. SINÓN:<br />

kuki, koki. Bol: kuki. Ec:<br />

Pe.Aya: Comején. || (Eciton<br />

quadriglume Haliday y otras<br />

especies). Hormiga legendaria.<br />

Insecto del orden hymenóptera,<br />

familia formicidae, de coloración<br />

marrón. Nómada y guerrera<br />

que destruye a todo animal que<br />

encuentra en su camino. Propio<br />

de la región selvática. Pe.Aya:<br />

chakuj. Bol: chakuj. Ec: chakuk.<br />

|| V. CHACHACO. || Tala<br />

indiscriminada de árboles. Rose<br />

|| adj. Derribado en desorden,<br />

sea<br />

por ejemplo material de construcción,<br />

árboles, sementeras,<br />

etc.<br />

chaqochiy. v. Permitir o hacer derribar<br />

en desorden árboles, muros,<br />

sementeras y toda clase de<br />

objetos.<br />

chaqokuy. v. Quebrarse o hacerse<br />

añicos cualquier objeto por<br />

causas accidentales.<br />

chaqoq. s. y adj. Talador. Que tala<br />

árboles en el bosque con fines<br />

agrarios.<br />

chaqoy. v. Talar indiscriminadamente<br />

árboles o arbustos en gran<br />

cantidad. || Romper o hacer añicos<br />

cualquier cosa u objeto.<br />

chaqpa. s. y adj. Criatura o cría de<br />

animales nacida de pie.<br />

chaqpay. v. Nacer de pie.<br />

chaqpitu. s. V. P'OLQO.<br />

chaqru. s. Mezcla, revoltijo, hacinamiento<br />

de objetos diversos.<br />

SINÓN: chharqo.<br />

chaqruchiy. v. Mandar, ordenar<br />

hacer mezcolanzas, revoltijos.<br />

chaqrukuq. adj. Mezclable. Susceptible<br />

de mezclarse. || fam.<br />

Susceptible de entrometerse.<br />

chaqrukuy. v. Mezclarse fácilmente<br />

con algo. || Entrometerse<br />

entre personas.<br />

chaqruna. s. Instrumento para efectuar<br />

mezclas o entreveros. ||<br />

adj. Disposición o aptitud de<br />

cosas diversas para ser mezcladas.<br />

chaqrunakuy. s. Confusión, en-<br />

trevero. || v. Entreverarse. Entrar<br />

en confusión.<br />

chaqrusqa. adj. Mezclado, revuelto,<br />

confuso.<br />

chaqruy. v. Mezclar, revolver cosas<br />

diversas, menudas o líquidos.<br />

Charakato. s. Geog. (Etim. chakra,<br />

chacra; qhatu, vendedor).<br />

Distrito de Arequipa, Perú, con<br />

2,885 habitantes en 1981.<br />

charapa. s. Tortuga de río. || fam.<br />

Sobrenombre de los habitantes<br />

selváticos.<br />

charararay. v. Producir constantemente<br />

un sonido desafinado<br />

y monótono.<br />

charcha. adj. Mús. Instrumento<br />

musical estropeado que emite<br />

un sonido desafinado. || Voz<br />

desafinada de personas<br />

desorejadas. || Ec: Pe.Aya:<br />

Flaco, raquítico, débil.<br />

charchillu. s. Mús. Cuerdas que<br />

puestas en los instrumentos de<br />

percusión, y golpeados éstos en<br />

el lado opuesto, hacen vibrar<br />

todo el instrumento, como en el<br />

caso del tambor, la tinya, etc.<br />

charka. s. Zool. Gusano menudo<br />

de color gris.<br />

charka chanka. s. tej. Vestido de<br />

colores naturales de lana.<br />

charka charka. adj. Caminar indeciso<br />

con las piernas abiertas,<br />

principalmente los niños. SINÓN:<br />

ayru ayru.<br />

charkani. s. Lugar poblado de gu-<br />

sanillos llamados charkas.<br />

Charkas. s. Geog. Provincia del<br />

departamento de Potosí, Bolivia.<br />

|| Ec: Flauta.<br />

charqa. s. Paso del hombre. SINÓN:<br />

thaski.<br />

charqay. v. Acción de dar pasos el<br />

hombre. SINÓN: thaskiy. || Pasar<br />

con un paso largo por encima de<br />

algo, como una acequia. EJEM:<br />

yarqhata charqay, pasa de un<br />

paso largo la acequia.<br />

charqo. s. V. TAQRU.<br />

chaski. s. Recepción, aceptación,<br />

consentimiento. || Hist. Postillón.<br />

Persona joven que en el<br />

sistema del correo inkaico llevaba<br />

el mensaje o recado a la<br />

carrera; habiéndolo recibido de<br />

uno primero, debía entregar a<br />

otro tercero que se encontraba<br />

más adelante, a manera de carrera<br />

de postas.<br />

chaskichikuq. adj. y s. Que logra<br />

ser recibido o aceptado.<br />

chaskichikuy. v. Entregarse y ser<br />

recibido. Ofrecerse y ser aceptado.<br />

EJEM: noqa kikiytan Kamaqniyman<br />

chaskichikuni, yo<br />

mismo me entrego a mi Creador.<br />

chaskichiy. v. Hacer que alguien<br />

reciba lo que se le entrega. ||<br />

Hacer aceptar con alguien una<br />

oferta. || Arg: Hacer quitar. ||<br />

Bol: Depositar algo para su<br />

preservación.<br />

chaskikuq. adj. y s. Persona que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!