11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c. OCLUSIVAS GLOTALIZADAS o REFORZADAS (5): labial, P';<br />

palatal, CH'; alveolar, T; velar, K'; postvelar, Q'.<br />

d. FRICATIVAS (2): alveolar, S; palatal, SH; glotal, H.<br />

e. LATERALES (2): alveolar, L; palatal, LL.<br />

f. NASALES (3): labial, M; alveolar o velar, N; palatal, Ñ.<br />

g. VIBRANTE SIMPLE (1): alveolar, R.<br />

GRAFEMAS AJENAS : B, C, D, G, RR, V, X, Z.<br />

La utilización de las cinco vocales ha sido fundamentada por la<br />

doble triangulación vocálica del académico Armando Cáceres Aragón, y la<br />

del inventario fonológico de los 31 fonemas segmentados, un signo de<br />

aspiración H (ha) y el signo convencional apóstrofo ('), del <strong>Quechua</strong><br />

Imperial, por el académico Humberto Covarrubias Campana.<br />

DESCRIPCIONES FONOLÓGICAS<br />

A, a. Vocal baja, central, neutra, abierta, no redondeada. Se pronuncia a.<br />

Ocurre en posición inicial de la sílaba, entre consonantes y en posición<br />

final de la palabra. EJEMPLOS. En posición inicial: ayllu, familia: alqo,<br />

perro; aqo, arena. Entre consonantes; paña, derecha; chanin, precio;<br />

sipas, moza; pachak, cien. En posición final: sinp'a, trenza; sispa, cerca;<br />

pisqa, cinco; munasqa, querido.<br />

CH, ch. Consonante oclusiva simple, africada, palatal, sorda. Se pronuncia<br />

cha en forma suave. Ocurre con todas las vocales, en posición inicial de<br />

la sílaba, en posición intervocálica; pero, nunca en posición final de la<br />

palabra. EJEMPLOS. En posición inicial: chanin, precio; cheqa, verdad;<br />

chiri, frío; choqllo, choclo. En posición intervocálica: wachay, parir;<br />

chichu, preñada; chhachu, andrajoso.<br />

CHH, chh. Consonante oclusiva aspirada, palatal, sorda. Se pronuncia<br />

chha con toda suavidad, con menor impulso que la ch. Ocurre<br />

solamente con las vocales A y U. EJEMPLOS: chhachu, tramposo;<br />

chhalla, de poco peso; chhulla, rocío; chhulli, catarro.<br />

CH', ch'. Consonante oclusiva gíotalizada, palatal, sorda. Se pronuncia<br />

ch'a en forma estallante. Ocurre con las cinco vocales, en posición inicial<br />

de la sílaba. EJEMPLOS: ch'aqwa, bullicio; ch'eqmiy, perturbación;<br />

ch'illu, negro retinto; ch'oqñi, legaña; ch'usaq, vacío.<br />

E, e. Vocal media, fuerte, anterior, palatal, menos abierta que la vocal A.<br />

Se pronuncia e. Ocurre en posición inicial de la sílaba, entre<br />

consonantes y en posición final de la palabra. EJEMPLOS. En posición<br />

inicial: eqosqa, niño prematuro; eqhay, escoriación; enqhey, gestar.<br />

Entre consonantes:<br />

XVI XVII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!