11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pintu 400 401 pisiy<br />

pintu. s. Bot. (Gynerium sagitatum<br />

Beav.) Caña brava. Especie de las<br />

framineas que tiene el tallo nudoso<br />

y muy duro. Usada en las<br />

construcciones para tabiques y<br />

enrej<strong>illa</strong>dos. SINÓN: pintoq. || tej.<br />

Reboso para cubrir la cabeza.<br />

(D.G.H.)<br />

pina. s. Bot. (Ananas sativa Lindl.)<br />

Pina o anana. Planta bromeliacea de<br />

hojas lanceoladas espinosas y fruto<br />

agregado, muy apreciado por su<br />

sabor dulce y ser jugoso.<br />

pinas? pron. ¿Quiénes? ¿Quién ya<br />

estará? EJEM: pinas chayamun?,<br />

¿quiénes han llegado? || s. Prisión,<br />

cautiverio, cárcel. SINÓN: watay<br />

wasi. Pe.Jun: carci.<br />

piñaschaq. s. y adj. Carcelero, celador,<br />

guardián de los detenidos.<br />

piñaschay. v. Encarcelar, apresar,<br />

detener en cárcel o prisión.<br />

piñi. s. V. CHAKIRA.<br />

Piñipanpa. s. Arqueol. (Panpa de<br />

dijes o peñis). Conjunto de<br />

andenes, canales, recintos, talleres,<br />

chhullpas, canteras, murallas, etc.<br />

de factura prehispánica, en su<br />

mayoría de factura inka, ubicado<br />

en la parte oriental de Pik<strong>illa</strong>qta,<br />

provincia de Quispicanchis, Qosqo,<br />

Perú.<br />

pipaq? pron. ¿Para quién? EJEM: pipaq<br />

kanqa?, ¿para quién será?<br />

pipu. adj. Denso, espeso, apretado,<br />

tupido. SINÓN: thaka. || fam. De<br />

barriga llena.<br />

pipuwan? pron. ¿Con quién más?<br />

EJEM: pipuwan rinki?, ¿con quién<br />

más irás?<br />

pipuy. v. Condensar, espesar, tupir.<br />

EJEM: hak'uwan mikhunaman<br />

pipuy, espesa la comida con<br />

harina.<br />

pira. s. Señal puesta con sangre en la<br />

cara o en el cuerpo como acto<br />

ceremonial, para pedir protección<br />

a los manes para mejorar la<br />

reproducción del ganado.<br />

piray. v. Marcar con sangre.<br />

piri piri. s. Zool. (Perdix sp.)<br />

Francolín. Ave gallinácea parecida<br />

a la perdiz. SINÓN: lluthu lluthu.<br />

piris. s. Bot. (Capsicum sp.) Planta<br />

parecida al rocoto, de fragancia,<br />

tamaño y colores especiales, muy<br />

utilizada en los escabeches por ser<br />

picante.<br />

pirisinku. s. Bot. (Zea maydis.)<br />

Variedad del maíz de grano menudo<br />

y duro. Crece en climas<br />

tropicales.<br />

pirka. s. Pedriza, tapial rústico, muro<br />

rudimentario para rodear corrales,<br />

campos, etc. Pe.Aya: puja, pirka.<br />

Pe.Jun: pilka.<br />

Pirki Pukyu. s. Etnohist. (Manantial<br />

con pirka). En el inkario, segunda<br />

waka del octavo seq'e Ayarmaka,<br />

del sector Antisuyu. Este<br />

adoratorio era un manantial que<br />

estaba en una quebrada,<br />

posteriormente, más aba-<br />

jo del molino del español Pedro<br />

Alonso. Se le hacían pagos con<br />

estatu<strong>illa</strong>s pequeñas de camélidos.<br />

Piroy Phaqcha. s. Etnohist. En el<br />

inkario, tercera waka del tercer<br />

seq'e Qollana, del sector Qollasuyu.<br />

Este adoratorio era una<br />

fuente que estaba, posteriormente,<br />

en la chacra del español Diego<br />

Maldonado, en el que los Inkas se<br />

lavaban ciertos días.<br />

pirta. s. Verdugo, ejecutor de los<br />

sentenciados a muerte.<br />

pirtay. v. Matar, ejecutar a los<br />

sentenciados a muerte. SINÓN:<br />

wañuchiy.<br />

pirwa. s. Ruma, apilonamiento,<br />

superposición de cosas, amontonamiento.<br />

EJEM: llant'a pirwa,<br />

ruma de leña; kamay pirwa,<br />

conjunto de disposiciones u ordenanzas.<br />

|| Granero o troje de<br />

mimbre. SINÓN: aqotamana.<br />

pirway. v. Superponer, arrumar o<br />

apilar ordenadamente las cosas u<br />

objetos. SINÓN: warpuy.<br />

pis. pron. Quién se dice que es?<br />

Quién puede ser? || interj. Voz<br />

con el que se indica a los niños<br />

para que miccionen. SINÓN: phis.<br />

pisaka. s. V. LUTHU.<br />

pisankalla. s. alim. Maíz confitado,<br />

tostado a gran temperatura.<br />

pisi. adj. Poco, mínimo, reducido,<br />

escaso, exiguo. SINÓN: as, aslla.<br />

Pe.Aya: as, aslla. Pe.Jun: pishi.<br />

Arg: pishi.<br />

pisi kay. s. Insuficiencia, falto de<br />

fuerza, debilidad.<br />

pisi pisimanta. adv. V. AS ASMANTA.<br />

pisichay. v. Aminorar, reducir,<br />

disminuir, diezmar. || Desmoralizar,<br />

amilanar. Ec: pisincha.<br />

pisichiy. v. Hacer faltar, no alcanzar<br />

a la cantidad deseada o disminuirlo.<br />

EJEM: mikhuna pisichiy,<br />

disminuir la comida.<br />

pis<strong>illa</strong>ña. adv. Poquísimo, escasísimo,<br />

reducidísimo.<br />

pisinchay. v. Disminuir, reducir,<br />

aminorar una cantidad. SINÓN:<br />

pisiyachiy.<br />

pisipa. s. Desfallecimiento, cansancio,<br />

agotamiento, falta de<br />

fuerzas.<br />

pisipachiy. v. Cansar, agotar, hacer<br />

desfallecer a otras personas o<br />

también a los animales con<br />

excesivo trabajo o carga. SINÓN:<br />

sayk'uchiy.<br />

pisipaq. adj. y s. Que se cansa, desfallece<br />

o se agota por el mucho<br />

trabajo o esfuerzo físico. SINÓN:<br />

sayk'uq, mana atipaq.<br />

pisipay. v. Agotarse, cansarse,<br />

desfallecer, rendirse por falta de<br />

fuerzas o energía. SINÓN: mana<br />

atipay. Pe.Jun: pisipaay. Pe.S.<br />

Mar: shaykuy.<br />

pisiq. adj. Que falta, escasea o no<br />

tiene la cantidad justa.<br />

pisiy. s. Escasear, faltar algo, agotarse<br />

la cantidad, disminuir la<br />

proporción, no estar completo a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!