11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

saphinay 546 547 saqraykachay<br />

miliar en el árbol genealógico. ||<br />

Tatarabuelos o abuelos.<br />

saphinay. v. Extraer, quitar las raíces<br />

de las plantas.<br />

saphiy. v. Echar raíces, enraizar. Arg:<br />

Ec: sapiy.<br />

saphiyaq. adj. y s. Raíz tuberosa que<br />

se convierte en fibrosa.<br />

saphiyoq. adj. y s. Planta que tiene la<br />

raíz visible o notable.<br />

saphñu. adj. V. LAWT'I.<br />

saphsa. s. Andrajo. || adj. Andrajoso.<br />

|| SINÓN: chhachu, chhamullu,<br />

achhanaku, llachapa, thanta. EJEM:<br />

payqa saphsan, él es andrajoso.<br />

saphsachay. v. Convertir en andrajos<br />

un vestido. || Empobrecer a una<br />

persona.<br />

saphsay. s. Zoot. Movimientos<br />

rítmicos de los animales cuadrúpedos<br />

en el acto del apareamiento.<br />

SINÓN: sakway. || v.<br />

Aparearse los animales.<br />

saphsayaq. s. y adj. Vestido que se<br />

convierte en harapos.<br />

saphsayay. v. Convertirse en harapos<br />

un vestido.<br />

saphsi. adj. Comunitario, de uso<br />

común. EJEM: saphsi allpa, tierra<br />

comunitaria; saphsi wasi, casa<br />

comunal.<br />

saphsichay. v. Poner alguna cosa de<br />

uso particular al servicio y al<br />

alcance de todos.<br />

saphsiyay. v. Convertirse algo de uso<br />

común.<br />

saqapa. s. V. SAK'APA.<br />

saqe. s. Cosa dejada en custodia<br />

temporalmente.<br />

saqechikuq. adj. y s. Que acepta que<br />

le dejen temporalmente algo en<br />

custodia.<br />

saqechikuy. v. Aceptar que le dejen<br />

algo en custodia temporal.<br />

saqechiq. adj. y s. Que manda dejar<br />

alguna cosa en custodia.<br />

saqechiy. v. Hacer o mandar dejar<br />

algo en custodia temporal.<br />

saqekuq. adj. y s. Que deja alguna<br />

cosa a otro para su cuidado<br />

temporal.<br />

saqekuy. v. Dejar alguna cosa a otra<br />

persona para su cuidado temporal,<br />

con recomendación especial.<br />

saqena. adj. Objeto que está para<br />

dejar ocasionalmente en custodia.<br />

Arg: Ec: sakina.<br />

saqenakuy. v. Dejar algo en custodia<br />

mutua entre dos personas.<br />

seqepuq. adj. y s. Que deja o abandona<br />

algo definitivamente.<br />

saqepuy. v. Dejar o abandonar algo<br />

definitivamente.<br />

saqeq. adj. y s. Que deja algo en<br />

custodia o encomendado.<br />

saqeykukuy. v. Dejar algo a otra<br />

persona para su custodia por un<br />

tiempo determinado, con especial<br />

recomendación.<br />

saqerpariy. v. Dejar algo a propósito,<br />

abandonándolo.<br />

saqerqoy. v. Dejar algo resueltamente,<br />

por breve tiempo.<br />

saqesqa. adj. y s. Cosa dejada en<br />

custodia temporalmente. || Objeto<br />

dejado en prenda o pignoración.<br />

saqey. v. Dejar. || Relegar. || Emitir. ||<br />

figdo. Dejar herencia. SINÓN:<br />

q'ayachay. Arg: Ec: sakiy.<br />

saqllu. s. Geol. Terreno pizarroso,<br />

cascajoso.<br />

saqma. s. Puño cerrado, puñete. ||<br />

Puñetazo, golpe dado con el puño<br />

cerrado. SINÓN: ch'oqmi. Ec:<br />

Pe.Aya: sakma.<br />

saqmachiq. adj. y s. Que manda a<br />

otro dar puñetazos.<br />

saqmachikuy. v. Sufrir o recibir el<br />

puñetazo.<br />

saqmachiy. v. Mandar asestar puñetazos<br />

a tercera persona.<br />

saqmakachay. v. V.<br />

SAQMAYKACHAY.<br />

saqmakuq. adj. y s. Persona acostumbrada<br />

a asestar trompadas o<br />

puñetazos en forma indiscriminada.<br />

saqmakuy. v. Tener la costumbre de<br />

asestar puñetazos o trompadas. ||<br />

Defenderse a fuerza de puñetazos<br />

o trompadas contra el agresor.<br />

saqmanakuy. v. Intercambiar puñetazos<br />

o trompadas, en un pugilato<br />

o en el deporte del boxeo. ||<br />

Asestarse golpes con el puño en<br />

forma mutua.<br />

saqmaq. adj. y s. Que asesta trompadas<br />

o puñetazos.<br />

saqmay. v. Dar trompadas o puñetazos.<br />

SINÓN: ch'oqminchay.<br />

saqmaykachay. v. Repartir puñetazos<br />

adiestra y siniestra. SINÓN:<br />

saqmakachay.<br />

saqmaysiy. v. Ayudar a trompear a<br />

otro en una pelea.<br />

saqmaykunakuy. v. Asestarse<br />

mutuamente trompadas o puñetazos<br />

en forma prolongada.<br />

saqmaykuy. v. Trompear a otro sin<br />

piedad; asestarle puñetazos<br />

fuertemente.<br />

saqra. s. Diablo, demonio. || Folk.<br />

Danza ceremonial costumbrista<br />

de origen republicano de la<br />

festividad de la Virgen del Carmen<br />

(16 de julio) en la Provincia<br />

Folklórica de Paucartambo,<br />

Qosqo, Perú. || adj. Travieso, inquieto.<br />

|| Arg: Espíritu maligno. ||<br />

V. SUPAY.<br />

saqra kay. s. Diablura, imitación al<br />

diablo.<br />

saqrachakuy. v. figdo. Endiablarse,<br />

volverse diablo.<br />

saqrallaña. adj. Travieso como el<br />

diablo. Muy travieso.<br />

saqraña. s. Objeto primitivo hecho de<br />

raíces de cierta planta, utilizado<br />

como peine y rallador.<br />

saqrayachiq. adj. y s. Que provoca o<br />

causa diabluras y malicia en otros.<br />

saqrayaq. adj. y s. Que se torna como<br />

endiablado. || Dícese del que se<br />

vuelve perturbador y malicioso.<br />

saqraykachay. v. Cometer diabluras o<br />

travesuras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!