11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

karachupa 200 201 kawsay wikch'uy<br />

karachupa. adj. V. Q'ARACHUPA.<br />

karancha. s. Anat. Esqueleto o calavera.<br />

karika unkhuña. s. V. QARIKA<br />

UNKHUÑA.<br />

karka. s. Alegoría de la muerte<br />

representada por un esqueleto.<br />

SINÓN: karkarkancha. Ec: karancha.<br />

karkarkancha. s. V. KARKA.<br />

karma. s. Apilado de tallos con hojas<br />

y frutos de cereales y leguminosas.<br />

Karmenqa. s. Hist. Importante barrio<br />

inka de la ciudad sagrada de Qosqo,<br />

capital del Imperio del<br />

Tawantinsuyu, por donde<br />

ingresaron los conquistadores<br />

españoles. Corresponde al actual<br />

barrio de Santa Ana.<br />

karpa. s. Zool. Carpa. Pez fluvial de<br />

carne muy estimada. Bol: karp'a.<br />

Karpakancha. s. Arqueol. Importante<br />

edificio inkaico en el Urin<br />

Qosqo. (V. QOSQO.) SINÓN: Qarpakancha.<br />

karu. adv. Lejos, distante. || Ec:<br />

Localidad de la parroquia del<br />

cantón Jirón.<br />

karunka. s. Folk. Arco triunfal de<br />

ramas y flores que se utiliza para<br />

el paso de personanjes visitantes o<br />

de imágenes sagradas.<br />

Karwamayu. s. Geog. Carhuamayo.<br />

Río del departamento de Junín,<br />

Perú.<br />

Karwas. s. Geog. Carhuás. Pro-<br />

vincia del departamento de Ancash,<br />

Perú, con 32,325 habitantes<br />

en 1981.<br />

Kasana. s. Arqueol. Palacio del Inka<br />

Pachakuteq en la plaza Haukaypata<br />

del Qosqo (actual Plaza<br />

de Armas). SINÓN: Qasana.<br />

kaski. s. Adorno. || adj. Galano,<br />

pulcro, bien vestido. || Ec: Jactancioso,<br />

presumido. || Atrevido.<br />

kasqallan. adj. Conforme, igual,<br />

semejante, del mismo modo.<br />

SINÓN: kik<strong>illa</strong>n, kaqlla.<br />

kasqanpacha. adv. Inmediatamente,<br />

al momento. EJEM: kasqanpacha<br />

chayaspa hiña kutimunki,<br />

inmediatamente, luego de llegar,<br />

regresas.<br />

kasukuy. v. V. KASUY.<br />

kasuy. v. NEOL. Obedecer. Hacer<br />

caso. kasukuy. Bol: kasukuy. Ec:<br />

kasuna.<br />

kasuyasqa. adj. V. HANKUYASQA.<br />

kasuyay. v. Recrudecer los alimentos,<br />

por la interrupción en su cocción.<br />

SINÓN: hankuyay. EJEM: oqa,<br />

papa wayk'usqaymi kasuvan, la<br />

oca y la papa que estoy cocinando<br />

se han recrudecido. Pe.Aya:<br />

hankuyay.<br />

kashay. v. Estar. EJEM: Perú suyupin<br />

Qosqoqa kashan, el Qosqo está en<br />

el Perú.<br />

Katach<strong>illa</strong>y. s. Astron. Constelación<br />

Cruz del Sur. Ec: Katach<strong>illa</strong>,<br />

Katak<strong>illa</strong>.<br />

Katamarka. s. Geog. Provincia y<br />

capital en el N argentino, con<br />

una extensión de 99,818 km 2 .<br />

Fue fundado en 1558 por el General<br />

Juan Pérez de Zurita.<br />

katari. s. Zool. Serpiente venenosa.<br />

kataya. s. V. CHURA.<br />

kawchu. s. Porción de lana crecida<br />

que se deja en el pecho y palet<strong>illa</strong><br />

de las paqochas. (J.L. O.M.).<br />

Kawiti. s. Hist. Cahuide. Bravo<br />

capitán del ejército inkaico que<br />

defendió por seis días el torreón<br />

de Muyu Marka en la batalla de<br />

Saqsaywaman, contra el ejército<br />

capitaneado por el conquistador<br />

Juan Pizarro en la conquista del<br />

Qosqo en 1533. Muchos<br />

historiadores sostienen que fue el<br />

capitán inkaico Kullas quien se<br />

denominó Kawiti.<br />

kawitu. s. Catre o lecho rústico de<br />

palos y chaclas, hecho para<br />

dormir en un lugar apropiado.<br />

kawka. s. Mús. Instrumento musical<br />

cordófono andino que se toca<br />

oprimiendo una cuerda tensada<br />

en un arco, con los labios, y<br />

haciéndola vibrar con un dedo. La<br />

presión de los labios determina la<br />

emisión de los diversos sonidos<br />

quese conjugan para una melodía.<br />

|| Pe.Aya: Hojas secas de<br />

mastuerzo. / Apelativo, alias. /<br />

Imperfecto. || Arg: Crudo, mal<br />

cocido, duro. || Bol: Bizcocho. ||<br />

Ec: Tranquilo, feliz. / Cocido a<br />

medias.<br />

kawkachu. s. Calzado de fabricación<br />

rústica y de cuero mal<br />

curtido. SINÓN: wakachu.<br />

kawri. s. V. TOTORA.<br />

kawsachiq. adj. y s. Que da vida o<br />

hace vivir. || Pe.Aya: Creador.<br />

kawsay. s. Vida. || Víveres para la<br />

alimentación. || v. Vivir. EJEM:<br />

wiñay kawsay, vida eterna.<br />

kawsay mañaq. adj. y s. Juris. NEOL:<br />

Acreedor o comodatario; que<br />

presta algún bien en anticresis o<br />

en arrendamiento.<br />

Kawsay pacha. s. V. KAY PACHA.<br />

kawsay rantiy. s. Juris. NEOL:<br />

Compraventa. || v. Efectuar la<br />

compraventa, el acto por el que el<br />

vendedor se obliga a transferir la<br />

propiedad de un bien al<br />

comprador y éste a pagar en dinero<br />

el precio pactado.<br />

kawsay sach'a. s. V. CHINA MULLI.<br />

kawsay tantay. s. Juris. NEOL:<br />

Inventario. Descripción y recuento<br />

de bienes muebles o inmuebles,<br />

por diversas disposiciones<br />

judiciales. || v. Efectuar<br />

inventario.<br />

kawsay t'aqay. s. Juris. NEOL:<br />

División y partición de bienes.<br />

Acto por el cual se determina la<br />

parte de cada heredero o copropietario.<br />

|| v. Efectuar la<br />

partición de bienes.<br />

kawsay wikch'uy. s. Juris. NEOL:<br />

Abandono de bienes. || v. Dejar<br />

en abandono cualquier propie-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!