11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

shullchu<br />

por de agua. Presentar o adquirir<br />

aspecto de rocío alguna cosa<br />

semejante. SINÓN: chhulayay.<br />

shullchu. s. Folk. Danza de disfrazados<br />

que llevan cascabeles o<br />

sonajas en los pies. || fam. Aplícase<br />

a la gallina que anda<br />

cascabeleando ruidos juntamente<br />

que sus polluelos. (J.L.P.)<br />

shullchuy. v. Folk. Danzar el baile<br />

shullchu. (J.L.P.)<br />

shullka. s. Pe.Anc: Caj: Último hijo.<br />

Pe.Qos: sullk'awawa.<br />

shullmi. s. Separación que ocurre en<br />

un manojo o haz, seguida de<br />

desparramiento o caída de sus<br />

componentes. EJEM: pichana<br />

shullmi, separación de un haz de<br />

escoba; llant'a shullmi, desparramamiento<br />

por separación en<br />

un haz de leña. (J.L.P.)<br />

shullmichiq. adj. y s. Que ocasiona<br />

descomposición y deslizamiento<br />

de las partes de un haz.<br />

(J.L.P.)<br />

shullmikuy. v. Separarse y deslizarse<br />

las partes de un manojo<br />

descomponiéndose el hato.<br />

(J.L.P.)<br />

shullmi shullmi. adj. Dícese de un<br />

haz que presenta sus componentes<br />

a medio deslizarse. (J.L.P.)<br />

shullpi. s. Anat. Padrastro o película<br />

que se forma junto a las<br />

600<br />

uñas.<br />

shullpinay. v. Med. Arrancar o quitar<br />

los padrastros de las uñas.<br />

shullu. s. Med. Pe.Anc: Caj: Aborto,<br />

mal parto. Pe.Qos: sullu.<br />

shullupa. s. Pestillo o pieza de la<br />

cerradura que cae en la chapa.<br />

shulluy. v. Med. Pe.Anc: Caj: Abortar.<br />

Pe.Qos: sulluy.<br />

shura. s. Pe.Anc: Caj: Maíz germinado<br />

o jora para chicha.<br />

Pe.Qos: wiñapo.<br />

shurakuy. v. Pe.Anc: Caj: Hacer<br />

germinar el maíz o elaborar la jora<br />

para chicha. Pe.Qos: wiñapakuy.<br />

shuruna. s. Zool. Pies de las aves.<br />

shuruy. v. Picar de las aves.<br />

shushupi. s. V. susura.<br />

shutu. s. Pe.Anc: Caj: Gota. Pe.Qos:<br />

sut'u.<br />

shutuy. v. Pe.Anc: Caj: Gotear.<br />

Pe.Qos: sut'uy.<br />

shuyshuna. s. Pe.Anc: Caj: Talega o<br />

tela que sirve para colar líquidos.<br />

Pe.Qos: suysuna.<br />

shuyshuy. s. Pe.Anc: Caj: Acción de<br />

colar líquidos, especialmente<br />

chicha. || v. Colar líquidos.<br />

Pe.Qos: suysuy.<br />

shuytu. s. Pe.Anc: Caj: Pararse, estar<br />

de pie.<br />

shuytukuy. v. Pe.Anc: Caj: Ponerse<br />

de cucl<strong>illa</strong>s.<br />

T, t. alfab. Consonante simple,<br />

oclusiva, alveolar y sorda del<br />

alfabeto runasimi o qheswa<br />

(quechua). Se pronuncia ta y se<br />

utiliza con las cinco vocales<br />

como en el castellano. Ocurre en<br />

todas las posiciones excepto al<br />

final de la palabra.<br />

ta. s. Gram. Sufijo que desempeña<br />

los papeles de artículo y preposición.<br />

EJEM: llamata qatiy,<br />

arrea la llama; Urkusmanta<br />

hamuni, vengo de Urcos.<br />

ta! interj. Voz que se emplea para<br />

indicar a una criatura que se<br />

mantenga en pie al aprender a<br />

incorporarse.<br />

tachiy. v. Sentarse una criatura por<br />

imitación a otra persona. SINÓN:<br />

pachiy.<br />

tachu. s. NEOL. Cántaro pequeño de<br />

T<br />

arc<strong>illa</strong>, con base ensanchada. Se<br />

utiliza para llevar agua. SINÓN:<br />

p'uyñu.<br />

tahiha. s. Estabilidad, firmeza,<br />

permanencia, constancia. SINÓN:<br />

takya. Bol: tajija.<br />

taka. s. Golpe, choque, puñetazo,<br />

trompada. || Topetada de los animales<br />

con la cabeza.<br />

taka chupa. adj. Animal que tiene el<br />

rabo reducido. EJEM: taka chupa<br />

algo, perro de cola reducida.<br />

taka taka. s. Juego de niños que<br />

consiste en darse empujones con<br />

los hombros. EJEM: taka taha<br />

pukllakusun, jugaremos a los<br />

empujones con los hombros. ||<br />

Dícese al joyero, platero, orfebre.<br />

|| adj. Puntas que sobresalen;<br />

objetos puntiagudos que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!