11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sinaypa 568 569 sinp'achaq<br />

gate, a 136 kms. de la ciudad del<br />

Qosqo, distrito de Ocongate,<br />

provincia de Quispicanchis, a<br />

5,600 m.s.n.m., venerado por los<br />

ukukus o Pabluchas en la festividad<br />

de Qoyllur Rit'i. (V.<br />

QOLLUR RIT'I)<br />

Sinaypa. s. Etnohist. En el inkario,<br />

novena waka del cuarto seq'e<br />

Kayao, del sector Qollasuyu.<br />

Estaba a cargo del ayllu Apu<br />

Mayta. Este adoratorio era un<br />

cerro grande del mismo nombre<br />

que estaba próximo a Quispicanchis,<br />

Qosqo.<br />

sinchi. s. Hist. Jefe de las agrupaciones<br />

militares en el inkario. ||<br />

adj. Valiente, valeroso, recio,<br />

fuerte, denodado, intrépido. || adv.<br />

Muy, demasiado, mucho, bastante.<br />

SINÓN: nishu, sinchi.<br />

sinchi kay. s. Valentía, audacia,<br />

intrepidez, arrojo. || Fortaleza.<br />

Sinchi Roq'a Inka. s. Hist. (Valiente<br />

o maduró). Segundo Emperador<br />

Inka del Tawantinsuyu,<br />

hijo y sucesor de Manqo Qhapaq<br />

y Mama Oqllo. Iniciador de la<br />

segunda dinastía inkaica, de los<br />

Urin Qosqo, dejó por sucesor a<br />

su hijo Lloq'e Yupanki. Su mujer<br />

se llamaba Mama Mik'ay o<br />

Mik'ay Koka. Entre sus principales<br />

obras, edificó su palacio en<br />

la Plaza Principal del Qosqo; agrandó<br />

el Templo del Sol; dio<br />

nombre de Qosqo al antiguo Aqhamama;<br />

hizo traer tierra vege-<br />

tal para fertilizar las tierras de la gran<br />

capital; celebró el Warachikuy en<br />

el Hawkaypata (actual Plaza de<br />

Armas) con 4,000 jóvenes, etc.<br />

Sinchi Roq'a. s. Hist. Hermano<br />

bastardo del Inka Wayna Qhapaq,<br />

fue uno de los más grandes<br />

ingenieros del imperio, especializado<br />

en la construcción de<br />

puentes, fortalezas y diseño de<br />

planos. En opinión de los historiadores<br />

era el sabio y maestro en<br />

Geometría y Arquitectura<br />

inkásicas, a cuya creatividad se<br />

deben las admirables construcciones<br />

que hoy marav<strong>illa</strong>n al<br />

mundo.<br />

sinchi sinch<strong>illa</strong>. adv. Valerosamente,<br />

valientemente. SINÓN: sinch<strong>illa</strong>.<br />

sinchi tukuq. adj. Fingidor, simulador,<br />

aparentador de valentía.<br />

sinchi tukuy. v. Hacerse el valiente;<br />

fingir tener valentía, fuerza o<br />

autoridad; sentirse jefe.<br />

sinchichakuq. adj. y s. Que se esfuerza<br />

por ser valiente, valeroso,<br />

intrépido, fuerte.<br />

sinchichakuy. v. Esforzarse por ser<br />

valiente, valeroso, intrépido,<br />

fuerte.<br />

sinchichay. v. Animar a otro a ser<br />

valiente, valeroso, intrépido.<br />

sinchikayay. v. Ponerse o mostrarse<br />

valiente o intrépido en un<br />

momento dado.<br />

sinch<strong>illa</strong>. adv. V. SINCHI<br />

SINCHILLA.<br />

sinch<strong>illa</strong>ña. adj. V. QHARILLAÑA.<br />

sinchinayay. v. Estar a punto de<br />

agravarse un mal físico o moral.<br />

sinchinkama. adv. Hasta el extremo<br />

de, por demás.<br />

sinchipuni. adj. V. LLASAQLLAÑA.<br />

sinchiy. v. Progresar un mal,<br />

agravarse.<br />

sinchiyachiy. v. Fortalecer, inspirar<br />

confianza y valentía. || Agravarse,<br />

empeorar un mal motivado por una<br />

segunda persona.<br />

sinchiyay. v. Considerarse valiente,<br />

fuerte, valeroso. || Agravarse,<br />

empeorar un mal.<br />

sinku. s. Todo objeto pesado de forma<br />

cilíndrica o esférica, susceptible de<br />

rodar hacia la pendiente. || Galga.<br />

Piedra media redonda que sirve<br />

para hacer rodar hacia la<br />

pendiente.<br />

sinkurpa. s. Rodete de tela que se<br />

lleva en la cabeza, para sostener<br />

algún peso.<br />

sinkurpariy. v. Hacer rodar; imprimir<br />

movimiento giratorio a personas u<br />

objetos.<br />

sinkuy. v. Hacer rodar algún objeto<br />

esférico o cilíndrico. || Soltar galgas<br />

hacia una pendiente.<br />

sinkhachiy. v. Hacer descortezar el<br />

tallo del maíz o de la caña de<br />

azúcar.<br />

sinkhakuq adj. Descortezable, fácil<br />

de descortezar.<br />

sinkhakuy. v. Descortezar la caña. ||<br />

Descortezarse espontáneamente la<br />

caña.<br />

sinkhaq. adj. y s. Descortezador de<br />

la caña.<br />

sinkhasqa. adj. Descortezado. EJEM:<br />

sinkhasqa sara wiruta apamuy,<br />

trae la caña de maíz descortezada.<br />

sinkhay. v. Descortezar la caña de<br />

maíz, de azúcar y otras semejantes.<br />

|| V. SEQLLAY, EPHRAY,<br />

EQHAY.<br />

sinkhaysiy. v. Ayudar en descortezar<br />

la caña y otros tallos semejantes.<br />

sink'a. s. Principio de embriaguez;<br />

beodez ligera.<br />

sink'achiy. v. Ocasionar ligera<br />

embriaguez. EJEM: sink'achiy kuraq<br />

wayqeykita, haz embriagar<br />

ligeramente a tu hermano mayor.<br />

sink'aq. adj. y s. Que se embriaga<br />

ligeramente.<br />

sinniy. v. Sonarse las narices.<br />

sinp'a. s. Trenza de cabellos. || tej.<br />

Cierto modo o forma de tejido. ||<br />

Agri. Forma de aradura, de tal<br />

manera que los surcos son<br />

oblicuos a la pendiente del terreno,<br />

para mantener el riego. || Ec: sinpa<br />

(crizneja, maraña).<br />

sinp'achaka. s. Puente colgante a<br />

base de mimbres trenzados. ||<br />

q'eswa chaka.<br />

sinp'achakuq. adj. y s. Que se coloca<br />

trenzas postizas como adorno.<br />

sinp'achaq. adj. y s. Que pone o<br />

aplica trenzas a objetos que lle-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!