11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Kulliqocha 210 211 kunpaykachiy<br />

oscuro. || Bot. Maíz, habas y otros<br />

frutos de tallo de color morado<br />

obscuro. EJEM: kulli saramanta akha<br />

ruwasqa, chicha hecha de maíz<br />

morado. || Pe.S.Mar: Codicioso,<br />

avaro, gorrero. || Ec: Árbol andino.<br />

Kulliqocha. s. Geog. (Laguna morada).<br />

Qoltiqocha. Laguna en la Cordillera<br />

Blanca, cercana al nevado de<br />

Allpamayu, a 5,250 m.s.n.m., en el<br />

departamento de Ancash, Perú.<br />

kulliyachiy. v. Amoratar, volverlo<br />

morado.<br />

kulliyay. v. Amoratarse o volverse<br />

morado.<br />

kullkiy. v. Cavar, escarbar la tierra<br />

superficialmente.<br />

kullku. s. Zool. (Metriopelia cecilidae<br />

Less. Melopelia meloda). Tórtola.<br />

Familia columbidae. Pequeña<br />

paloma de color pardo que al volar<br />

produce un sonido característico: kull,<br />

kull.<br />

kullpu. s. Maíz o cualquier otro cereal<br />

desgranado de su mazorca en forma<br />

accidental. SINÓN: khullpu. EJEM:<br />

kullpu saraqa wallpallapaqñan, el<br />

maíz desgranado sirve tan sólo para<br />

las gallinas. || Ec: Garrote, estaca.<br />

kullpuchay. v. Mezclar y echar al troje<br />

los granos buenos del maíz con<br />

aquéllos otros que se destrozaron al<br />

desgranarse en su traslado. SINÓN:<br />

khullpuchay.<br />

kullpunay. v. Escoger los gra-<br />

nos destrozados del maíz y de otros<br />

cereales. SINÓN: khulpunay.<br />

kullpuyay. v. Convertirse el maíz u<br />

otro cereal en deshecho por acción<br />

del tiempo.<br />

kullucha. s. Surco o porción pequeña<br />

de cultivo destinado para una<br />

persona menesterosa.<br />

kulluchakuy. v. Cosechar, el beneficiario,<br />

su porción que graciosamente<br />

le fue concedido.<br />

kulluna. s. Silo o troje subterráneo.<br />

(D.G.H.)<br />

kumana. s. tej. Lanzadera. Instrumento<br />

de telar que sirve para<br />

urdir y tejer. (J.A.L.P.) SINÓN:<br />

kahallwa, allwa. || Ec: Subir. / Pujar,<br />

batallar.<br />

kuna. Gram. Morfema o sufijo<br />

pluralizador de sustantivos. EJEM:<br />

runakuna, hombres; warmikuna,<br />

mujeres.<br />

kunachallan. adv. En el acto, en el<br />

momento, ahora mismo, inmediatamente.<br />

EJEM: kunachallan<br />

rimay, habla inmediatamente. Bol:<br />

kunanpacha.<br />

kunallan. adv. Enseguida, pronto,<br />

luego, inmediatamente después.<br />

Pe.Aya: kunallanmi.<br />

kunan. adv. Hoy, ahora, al presente.<br />

EJEM: kunan wata, el presente año;<br />

kunan p'unchay, hoy día.<br />

kunana. adj. y s. Persona que requiere<br />

ser amonestado o aconsejado.<br />

kunanchay. v. Actualizar algo<br />

que estuvo en desuso. EJEM: inkakunaq<br />

rimaynintan kunanchasun,<br />

el idioma de los inkas<br />

actualizaremos.<br />

kunanraq. adv. Recién ahora. SINÓN:<br />

chayraq. EJEM: kunanraq hamuni,<br />

recién vengo hoy.<br />

kunaq. s. V. KUNAWA.<br />

kunawa. s. Consejero, guía. SINÓN:<br />

kunaq.<br />

kunay. v. Aconsejar, advertir,<br />

recomendar.<br />

kunay kunakuy. v. Aconsejarse,<br />

recomendarse mutuamente entre<br />

dos o más personas.<br />

kunaywa. s. Sermón, plática, discurso<br />

de consejos.<br />

kuncha. s. Sobrino, de los hermanos de<br />

la madre. || Ec: Hongo comestible. /<br />

Fogón.<br />

kunhur. s. V. CH'IKLLUR.<br />

kunka. s. Anat. Cuello. Pescuezo.<br />

SINÓN: willk'i. || Parte estrecha de<br />

una vasija. || Timbre de voz. || Paso<br />

estrecho de una montaña.<br />

kunkachay. v. Moldear. || Esc.<br />

Acondicionar el cuello en los<br />

ceramios. || Mús. Acondicionar el<br />

tono de la voz a la nota musical<br />

respectiva.<br />

kunkalo. adj. y s. Anat. Dícese de las<br />

personas de cuello largo. || Persona<br />

de voz desmesurada. SINÓN:<br />

kunkasapa.<br />

kunkani isallo. s. tej. Vestido de lana<br />

natural, no teñida. (Término aymara<br />

usado en que-<br />

chua). (M.J. de la E.)<br />

kunkasapa. adj. y s. V. KUNKALO.<br />

kunkhi. adj. V. KURKUNCHU.<br />

kunpa. s. Acción y efecto de tumbar.<br />

(J.L.P.) || adj. Echado.<br />

kunpa kunpa. adj. Echados. EJEM:<br />

kunpa kunpa machasqakuna<br />

kashanku, los borrachos están<br />

echados o tirados en el suelo.<br />

kunpanakuy. v. Tumbarse o derribarse<br />

mutuamente entre dos personas.<br />

EJEM: paykuna kunpanakushanku,<br />

ellos se están tumbando.<br />

kunpaq. s. y adj. Que tumba.<br />

kunparayay. v. Permanecer con el<br />

cuerpo tendido. SINÓN: chutarayay. ||<br />

jigdo. Estar inactivo. Pe.Aya:<br />

aysalayay.<br />

kunparpariy. v. Derribar o tumbar<br />

violentamente una cosa o a una<br />

persona. Pe.Aya: chaqoy. EJEM: qan<br />

kunparpariy chayta, tú, túmbalo<br />

eso.<br />

kunpasqa. adj. V. URMASQA.<br />

kunpay. v. Tumbar, derribar, hacer<br />

caer a tierra algo en forma normal.<br />

EJEM: chay llamata kunpay millman<br />

rutunapaq, tumba esa llama para<br />

trasquilar su lana. Bol: maray. Ec:<br />

urmachina.<br />

kunpaykachakuy. v. Tumbarse<br />

repetidamente. EJEM: machasqa<br />

kunpaykachakuy, estando borracho,<br />

caerse repetidamente. Pe.Aya:<br />

qhospay.<br />

kunpaykachiy. v. Ayudar con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!