11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

waylla q'epa 734 735 waynu<br />

waylla q'epa. s. Mús. Bocina de<br />

caracol. Instrumento musical<br />

aerófono que acompañaba al<br />

Suntur Pawqar o estandarte inka,<br />

conjuntamente con tinyas o<br />

tambores. Ec: huayllakipa.<br />

waylla waylla. s. Ecol.Veg. Formación<br />

cespitosa alternada con<br />

bosques y matorrales.<br />

wayllacha. s. Folk. Pe.Areq: Baile<br />

que se realiza, al compás de<br />

cualquier wayno, tomándose de<br />

las manos, sin formar parejas y en<br />

rueda. (Caylloma)<br />

wayllachay. v. Sembrar césped y<br />

cultivarlo.<br />

wayllani. s. Llanura cespitosa, prado<br />

extenso de césped.<br />

Wayllapanpa. s. Wayllar. Nombre<br />

genérico con que se denomina a<br />

las poblaciones y zonas donde<br />

existen ojos de agua con pastizal. ||<br />

Geog. Huayllabamba. Distrito de<br />

la provincia de Urubamba.Qosqo,<br />

Perú, con 4,185 habitantes en<br />

1981. || Arqueol. Pequeño grupo<br />

arqueológico ubicado a 3,200<br />

m.s.n.m. y próximo al ángulo de<br />

unión de los ríos Panpaqhawa y<br />

Llulluchayoq, cerca a<br />

Machupijchu. Está conformado<br />

por algunas estructuras<br />

arquitectónicas de factura inka.<br />

Probablemente cumplió una<br />

especial función de defensa del<br />

sector con la fortaleza militar.<br />

Esto sugiere su ubicación<br />

estratégica y su con-<br />

cepción arquitectónica.<br />

wayllu. s. Idilio, pasión, enamoramiento,<br />

apego.<br />

waylluchikuq. adj. y s. V.<br />

MUNACHIKUQ.<br />

wavlluchikuy. v. V. MUNACHIKUY.<br />

wayllukuq. s. y adj. Amante, galán;<br />

que acaricia o hace atenciones<br />

amorosas. SINÓN: munapayakuq,<br />

waylluq.<br />

wayllukuy. v. Amarse, acariciarse,<br />

brindarse atenciones, demostraciones<br />

de cariño.<br />

wayllunakuy. v. Amarse, acariciarse,<br />

atenderse mutuamente los<br />

amantes.<br />

wayllunk'u. s. Acróbata, trapecista,<br />

equilibrista, volatinero. || Ec:<br />

huayllunku (columpio).<br />

wayllunk'ukuy. s. Acrobacia,<br />

equilibrio. || v. Dar volatines sobre<br />

obstáculos o barras pendientes.<br />

wayllunk'uy. v. Columpiar, guardar<br />

equilibrio.<br />

wayllupakuq. adj. y s. V.<br />

MUNAPAKUQ.<br />

wayllupayay. v. Acariciar, amar<br />

repetidamente.<br />

waylluq. adj. y s. Amante, galán,<br />

enamorado que acaricia. SINÓN:<br />

wayllukuq.<br />

wayllusqa. adj. Amado, querido,<br />

acariciado.<br />

waylluy. v. Amar, querer, acariciar<br />

amorosamente, demostrar cariño.<br />

|| Ec: Idilio.<br />

wayma. adv. Pretérito, tiempo<br />

pasado. SINÓN: qaya.<br />

wayna. s. Joven, mozo, adolescente,<br />

hombre de 18 a 30 años. SINÓN;<br />

q'aqo.<br />

wayna kay. s. Juventud, mocedad. Ec:<br />

huaynakay.<br />

Wayna Q'ente. s. Arqueol. (Picaflor<br />

joven) Pequeño sitio arqueológico,<br />

ubicado por encima del camino<br />

inka que articula con Machupijchu<br />

y Patallaqta o Q'ente Marka, por la<br />

margen izquierda del río<br />

Willkamayu o Vilcanota. Tiene 11<br />

recintos sectorizados en grupos<br />

especializados. Se halla sobre la<br />

parte media del cerro. Cumplió<br />

una función ceremonial<br />

complementaria a Patallaqta.<br />

Resalta su portada de acceso que<br />

es ceremonial.<br />

Waynapata. s. Actual calle de la<br />

ciudad del Qosqo, muy importante<br />

en la ciudad inkaica. Allí<br />

estuvieron las escuelas militares<br />

inkas, con sus símbolos de la serpiente<br />

en las portadas o umbrales.<br />

Waynapikchu. s. Arqueol. (Cerro o<br />

pico joven) Grupo arqueológico<br />

ubicado en la cresta del cerro del<br />

mismo nombre, aledaño a la<br />

ciudadela inka de Machupijchu.<br />

Está conformada por cuatro<br />

recintos, andenes, escalinatas,<br />

túnel, rocas labradas, etc. de<br />

factura inka. Este sitio fue un apu<br />

o cerro sagrado, por lo que fue<br />

objeto de sacrificios y<br />

pagos, principalmente de conchas<br />

marinas y cerámicos. Asimismo<br />

fue un observatorio astronómico<br />

complementario al del Intiwatana,<br />

Templo del Sol y otros de la<br />

ciudad prehispánica de<br />

Machupikchu. Dentro de esta<br />

última se hallan réplicas en rocas<br />

del cerro Waynapikchu, a manera<br />

de adoratorios y justamente<br />

fueron objeto de culto.<br />

waynapikchu. s. Zool. (Oncideres<br />

poecila Bates) Escarabajo<br />

serruchador. Orden coleóptera.<br />

Familia cerambyeidae. Escarabajos<br />

pequeños o grandes,<br />

aplanados o cilíndricos con antenas<br />

largas, pinzas bucales poderosas<br />

que cortan ramas de naranjos,<br />

paltos y cacaoteros. || Bot.<br />

(Galactia speciosa) Planta<br />

herbácea de la zona de ceja de<br />

selva.<br />

Waynaputina. s. Geog. (wayna,<br />

mozo; putina, sinónimo de llakina,<br />

que significa lo que merece<br />

ser llorado). Importante nevado<br />

situado en la provincia de Sánchez<br />

Cerro, departamento de<br />

Moquegua, Perú, conocido como<br />

Omate y cuya altura alcanza los<br />

6,175 m.s.n.m<br />

waynay waynay. adj. Juvenil, lleno<br />

de juventud y lozanía.<br />

waynayay. v. Hacerse joven, llegar<br />

a la juventud o mocedad. ||<br />

Rejuvenecer.<br />

waynu. s. Mús. Huayno, Música y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!