11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

kachapuri 194 195 Kalliskacha<br />

kachapuri. s. Enviado, ordenanza,<br />

mandadero. || Rufián, alcahuete,<br />

tercero.<br />

kachaq. adj. y s. El remitente, el<br />

que envía o manda. SINÓN: kachaqe.<br />

kachaqe. adj. y s. V. QACHAQ.<br />

kacharichikuy. v. Hacerse soltar.<br />

Conseguir libertad. Librarse.<br />

EJEM: kacharichikuy watay<br />

wasimanta, consigue tu libertad<br />

de la cárcel.<br />

kachariy. v. Soltar. || Dejar caer. ||<br />

Aflojar. || Desatar. EJEM:<br />

kachariy watasqa llamata,<br />

suelta esa llama amarrada. SI-<br />

NÓN: paskarpariy. Ec kacharina.<br />

kacharpa. s. Enseres de poco valor.<br />

kacharpari. s. Despedida. || Soltar<br />

algo repentinamente. || Fiesta<br />

nocturna para despedir los<br />

males de la comunidad. || Folk.<br />

Ultimo movimiento coreográfico<br />

de despedida, generalizada<br />

en las danzas de las provincias<br />

del Qosqo, Perú. Ec: kacharpa.<br />

kachay. v. Enviar. Comisionar.<br />

EJEM: t'anta rantiqta kachay,<br />

manda a comprar pan. Pe.Aya:<br />

Jun: katray. || Ec: Surco labrado<br />

transversalmente en la falda de<br />

un cerro.<br />

kachay kachay. v. Enviar por repetidas<br />

veces. EJEM: kachay kachay<br />

wawaykita unu apamunanpaq,<br />

envía repetidas veces a<br />

tu hijo para que traiga agua.<br />

kachi. s. Quím. Cloruro de sodio.<br />

Sal de cocina. Pe.Jun: katri. jj<br />

Ec: Sal. / Esparto. / Estímulo. /<br />

Título honorífico de los ancianos.<br />

kachi kachi. s. Zool. (Myrmeleon<br />

sp.) Libélula. Insecto neuróptero.<br />

Pe.Aya: tisi tisi. Bol:<br />

q'aratisi. || interj. Voz que se<br />

repite para llamar al ganado vacuno<br />

a fin de que se acerquen a<br />

lamer la sal.<br />

kachichakra. s. Salinera. Mina de<br />

sal. Fuente de sal. Pe.Caj: Jun:<br />

katripanpa.<br />

kachichurana. s. Depósito u objeto<br />

donde se guarda la sal. NEOL.<br />

Salero.<br />

Kachimayu s. Geog. (Río salado).<br />

Cachimayo. Distrito de la<br />

provincia de Anta, Qosqo, con<br />

1,826 habitantes en 1981.<br />

kachina. s. Quím. Sulfato de hierro.<br />

|| Miner. Greda blanca empleada<br />

por los pintores. || Pe.Aya: tierra<br />

blanca para aclarar los colores. ||<br />

Bol: Tierra blanca para pintar. ||<br />

Ec: Crear, inventar. / Hechizar.<br />

kachiq. adj. y s. Animal que gusta<br />

de la sal. || Lo relativo a la sal. ||<br />

Ec: kachik (hechicero).<br />

kachun. s. Bot. Pepino. Planta<br />

cucurbitácea cuyo fruto es refrescante.<br />

Pe.Aya: achoq. Bol:<br />

achoqcha. || Ec: Nuera. / Cuñada.<br />

kahallwa. s. V. KUMANA.<br />

kaka. s. Tío. Hermano de la madre. ||<br />

Bol: Frasco de arc<strong>illa</strong> de boca<br />

estrecha. || Ec: Luminoso,<br />

br<strong>illa</strong>nte. / Cuye. / Roca, peña.<br />

kalan. s. alim. Potaje que, como<br />

tradición inkaica, se prepara en<br />

los pueblos de la sierra peruana en<br />

base al yuyu. SINÓN: yuyu<br />

hawch'a, kalawi.<br />

kalawasa. s. V. HANQ'ARA.<br />

kalawi. s. V. KALAN.<br />

kalicha. s. V. QHONAWA.<br />

Kalla. s. Apellido autóctono.<br />

kalla. s. Bol: Cotorra. / Enana. || Ec:<br />

Angosto, estrecho. / Desnudo,<br />

pelado. / Rueca.<br />

kalla kalla. s. tej. Vestido de diversos<br />

colores de lana natural.<br />

(M.J. de la E.)<br />

kallacha. s. Batán pequeño. EJEM:<br />

chaypin kashan hanpi kutana<br />

kallacha, está ahí el batán pequeño<br />

en que se muele el medicamento.<br />

kallamayu. s. Ec: Anima de seres<br />

muertos en el agua.<br />

kallanka. s. Hist. Edificio techado<br />

de grandes proporciones que<br />

servía para alojar masas humanas<br />

en las celebraciones de la época<br />

inkaica.<br />

kallapi. s. Cam<strong>illa</strong>. Dispositivo para<br />

llevar heridos y enfermos. Pe.Aya:<br />

wantuna, kallapu. || Bol: kallapu<br />

(madero para apuntalar). || Ec:<br />

Amarillo. / Parihuela. / Argana. ||<br />

V. AYAWANTUNA.<br />

kallapu. s. V. KIRMA.<br />

Kallasasaya. s. Arqueol. Importante<br />

edificación en la gran metrópoli<br />

de Tiwanaku, en el departamento<br />

de La Paz, Bolivia. El edificio<br />

tiene una longitud de 177.50 mts.<br />

por 126.20 mts. de ancho, con sus<br />

pilares característicos sobre una<br />

plataforma piramidal baja, de<br />

unos 3 mts. de alto. Hacia la<br />

salida del Sol tiene una escalinata<br />

de grandes dimensiones que<br />

conduce a un patio central que<br />

ocupa la tercera parte del edificio.<br />

Lo que más llama la atención en<br />

las ruinas es la existencia de<br />

Kantayita: una enorme maqueta<br />

de piedra del gran edificio de<br />

Kallasasaya.<br />

kallawa. s. Tacón de calzado.<br />

Kallawaya. s. Geog. Pueblo preinkásico<br />

que habitó en el departamento<br />

de La Paz, Bolivia,<br />

siendo conquistado posteriormente<br />

por los inkas. || Ling. Idioma<br />

hablado por los Kallawayas,<br />

con una gramática desarrollada<br />

y completa, dotado de una<br />

gran riqueza lexicológica.<br />

kalicha. s. Agri. Siega o corte del<br />

maíz. EJEM: sara kallchay, siega<br />

del maíz. || Forraje del tallo y<br />

hojas secas del maíz. || Geog.<br />

Distrito del departamento de Potosí,<br />

Bolivia. || Pe.Aya: Recoger<br />

mieses. || Pe.Anc: Siega, tiempo.<br />

Pe.Jun: lutuy.<br />

Kalliskacha. s. Hist. Hermano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!