11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

wahayllas 706 707 wakchayachiq<br />

wahayllas! intj. v. WAMAYÍ.<br />

wak. s. V. YUPA.<br />

waka. s. Arqueol. Santuario y necrópolis<br />

preinkas situados en la<br />

costa y sierra del Perú. || Etnohist.<br />

Adoratorio, objeto sagrado inka. El<br />

universo cosmológico andino<br />

tawantinsuyano estuvo dividido y<br />

jerarquizado en tres niveles: Hanan<br />

Pacha, o el universo celestial; Kay<br />

Pacha, o la naturaleza, tierra, agua,<br />

aire; y Ukhu Pacha, o el mundo interior,<br />

de los muertos, de los<br />

profundos abismos. Los elementos<br />

deificados de estos tres universos<br />

eran objetos de culto y ceremonias<br />

rituales, representados en wakas u<br />

objetos sagrados. Existían wakas<br />

de diferente naturaleza, tipos y<br />

funciones en todo el Tawantinsuyu.<br />

Especialmente en el Qosqo, en el<br />

denominado Espacio Sagrado, habían<br />

más de 350, representando a<br />

diferentes deidades: manantiales,<br />

rocas, árboles, cuevas, palacios,<br />

etc., distribuidos en 41 seq'es. Cada<br />

waka tenía su propio sacerdote o<br />

tarpuntay y estaba asignada o a<br />

cargo de los ayllus, familias reales<br />

o panakas. || Zool. (Bost taurus<br />

Lineo) Toro, vaca, buey. Orden<br />

artiodáctyla, familia bovidae.<br />

Mamífero ungulado, rumiante,<br />

patas terminadas en dedos pares y<br />

eminencias frontales, terminadas<br />

en<br />

cuernos lisos y cilíndricos cónicos,<br />

sometidos a la domesticación por su<br />

carne, leche, cuero y su trabajo<br />

agrícola para el arado de la tierra.<br />

Waka Juliana. s. Arqueol. (waka:<br />

adoratorio; juliana: corrupción de<br />

qollana, dignidad alta, excelsa).<br />

NEOL. Famosa waka situada en el<br />

distrito de Miraflores, Lima, Perú.<br />

waka lluqo. s. V. LLUQO.<br />

Waka Punku. s. Etnohist. (Fuerte<br />

sagrada) En el inkario, lugar<br />

sagrado en la ciudad del Qosqo,<br />

entre las actuales calles Saphi y<br />

Amargura.<br />

waka sullu. s. Bot. (Bomarea sp.)<br />

Hierbas medicinales para la curación<br />

de temeros.<br />

waka waka. s. Folk. Danza satírica del<br />

arte taurino, de origen colonial, con<br />

gran área de dispersión en el sur del<br />

Perú, especialmente en el Qosqo y<br />

Puno.<br />

waka waqra. s. Mús. (Cuerno de<br />

ganado vacuno) Instrumento<br />

musical aerófono, fabricado de<br />

cuernos de ganado vacuno, utilizado<br />

por los indígenas del Qosqo,<br />

Apurímac, Puno y Ayacucho, Perú.<br />

wakacha. s. Caída a manera de<br />

zambullida en el agua.<br />

wakachakuq. adj. y s. Tranqueador o<br />

saltador por encima de algo. EJEM:<br />

ama kaychu runaqpatanta<br />

wakachakuq, no seas per-<br />

sona que pasa por encima de la<br />

gente.<br />

wakachakuy. v. Pasar por encima de<br />

un obstáculo, valla o pared. || adv.<br />

Posición de la persona con pies y<br />

manos en el suelo.<br />

wakachay. v. Saltar por encima de<br />

algún objeto. || Lanzar algo por<br />

encima de una cosa.<br />

wakachu. adj. Rústico, duro, grotesco.<br />

SINÓN: kawkachu. EJEM:<br />

soqro wakachu, zapato rudo y<br />

ordinario.<br />

wakamayu. s. Zool. (Ara ararauna<br />

Linneo. Ara chloroptera Gray.<br />

Ara macao Linneo). Papagayo,<br />

guacamayo, wakamayo. Orden<br />

psittaciformes, familia psittasidae.<br />

Ave con pico robusto y corto,<br />

lengua carnosa y dos dedos<br />

delante y dos atrás. Coloración<br />

variada: azul amarillo, azul y<br />

verde, rojo y azul, amarillo y<br />

verde.<br />

wakaq qallun. s. Bot. y Med.Fol.<br />

(Plantago hirtella Kimth) (Lengua<br />

de la vaca) Planta herbácea muy<br />

utilizada en medicina popular para<br />

curar diferentes males. SINÓN:<br />

llanten.<br />

wakatay. s. Bot. (Tagetes minuta<br />

Linneo) Planta herbácea de la<br />

familia de las compuestas, de<br />

flores amar<strong>illa</strong>s, hojas o voidales y<br />

tallo cilíndrico. alim. Especie muy<br />

endémica, utilizada para<br />

condimentar los alimentos.<br />

Med.Folk. Se emplea para ali-<br />

viar indigestiones y diarreas.<br />

SINÓN: monte wakalay, wakatáy,<br />

watakay.<br />

wakatáy. s. V. WAKATAY.<br />

wakaya. adj. Animal muy desarrollado,<br />

más grande que el resto<br />

de su especie.<br />

wakaya llama. s. Zool. Llama de<br />

estatura alta, constitución fuerte,<br />

lana corta y palas largas, generalmente<br />

de color blanco.<br />

wakcha. s. y adj. Pobre, menesteroso,<br />

necesitado, desposeído ||<br />

Huérfano, abandonado sin padres.<br />

EJEM: wakcha runa, hombre<br />

pobre: wakcha herq'e, niño<br />

huérfano o sin padres.<br />

wakchakunaq amachaqnin. s. Juris.<br />

NEOL. Defensor de oficio,<br />

Abogado de pobres.<br />

wakchallaña. adj. Muy pobre, misérrimo,<br />

muy desheredado.<br />

wakchan. s. alim. Preparado de las<br />

menudencias del qowe o cuye.<br />

SINÓN: qoen, warkhan.<br />

wakchay wakchay. adj. Paupérrimo,<br />

misérrimo. || Muy abandonado,<br />

huérfano de todo. EJEM. wakchay<br />

wakchay runa hamushan, viene el<br />

hombre paupérrimo, wakchay<br />

wakchay herq'e wañurun, ha<br />

muerto el niño huérfano de todo.<br />

wakchayachiq. adj. El que empobrece<br />

o arrebata la fortuna a otro.<br />

EJEM: llapa runa wakchayachiq<br />

suwa, ladrón que empobrece a<br />

todos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!