11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ñawsayaq 358 359 ñuñunku<br />

ciego por efectos de algún mal o<br />

por vejez.<br />

ñawsayaq. adj. y s. Que enceguece o<br />

se vuelve invidente. SINÓN:<br />

rankhayaq.<br />

ñawsayay. v. Volverse ciego o<br />

invidente paulatinamente. SINÓN:<br />

ñawsay, rankhayay.<br />

ñeq. onomat. Voz onomatopéyica<br />

que significa pastocidad, casi<br />

pastoso, aguanoso, que esté en<br />

proceso de descomposición. SI-<br />

NÓN: leq.<br />

ñeqwi. s. Anat. Médula de la columna<br />

vertebral. || adj. y s. Masa<br />

acuosa muy fina o harina molida<br />

finamente y cernida, llamada flor.<br />

SINÓN: ñeqwin.<br />

ñeqwi hak'u. s. V. YANAN.<br />

ñeqwin. s. Anat. Médula espinal.<br />

SINÓN: chilina, ñeqwi.<br />

ñit'i. s. Aplastamiento, compresión.<br />

SINÓN: p'oqa.<br />

ñit'ichikuq. adj. y s. Que se hace<br />

aplastar o comprimir.<br />

ñit'ichiy. v. Hacer aplastar, comprimir<br />

algo.<br />

ñit'ina. s. Aplastable o comprimible;<br />

susceptible de ser aplastado o<br />

comprimible.<br />

ñit'inakuy. v. Apiñarse. || Comprimirse<br />

entre varias personas o<br />

animales.<br />

ñit'ipay. v. Reaplastar. Volver a<br />

aplastar. || Aumentar la presión.<br />

ñit'ipayay. v. Aplastar, comprimir<br />

constantemente.<br />

ñit'iq. adj. y s. Aplastador. Que<br />

aplasta algo. || Compresor.<br />

ñit'isqa. adj. Aplastado, comprimido.<br />

|| Impreso.<br />

ñit'iy. v. Aplastar, comprimir. ||<br />

Imprimir. SINÓN: ñup'uy. EJEM:<br />

ñit'iy chay hanp'atuta, aplasta a<br />

ese sapo.<br />

ñit'iysiy. v. Ayudar a aplastar o<br />

comprimir.<br />

ñoqa. pron. Yo. Primera persona en<br />

singular. EJEM: ñoqa nirqani, yo<br />

dije. SINÓN: noqa.<br />

ñoqanchis. pron. Nosotros. Primera<br />

persona en plural, incluyente<br />

(incluye al que habla en la acción<br />

reseñada). EJEM: ñoqanchis<br />

ripusunchis, nos iremos nosotros.<br />

SINÓN: noqanchis.<br />

ñoqayku. pron. Nosotros. Primera<br />

persona del plural, excluyente (no<br />

incluye al que habla en la acción<br />

reseñada). EJEM: ñoqayku<br />

puñuyku, nosotros dormimos.<br />

ñoqo. s. Hoyo. || Juego de niños que<br />

consiste en hacer hoyos en el<br />

suelo de tierra a fin de hacer entrar<br />

en ellos bolitas o fichas que se<br />

arrojan de una distancia<br />

convenida. SINÓN: t'oqo.<br />

ñosqhon. s. Anat. Cerebro. Seso.<br />

Encéfalo situado dentro del cráneo.<br />

ñosqhon onqoy. s. Pat. Encefalitis.<br />

Inflamación del cerebro.<br />

ñukch'u. s. Bot. (Salvia oppositiflora<br />

R. et P.) Planta herbácea de la<br />

familia de las labiadas, de cáliz<br />

corto, corola bila-<br />

biada y estambres sobresalientes.<br />

Es tradición en el Qosqo, utilizar<br />

sus hermosas flores rojas en las<br />

procesiones de la Semana Santa,<br />

especialmente en la del Señor de<br />

los Temblores, el Lunes Santo.<br />

Existen también las de flores<br />

anaranjadas y rosadas. || (Salvia<br />

biflora R. et P.) Planta arbustiva<br />

de flores rojas y rosadas. || (Salvia<br />

histella Vhall). Planta arbustiva de<br />

flores muy alargadas, rojas y<br />

hermosamente afelpadas. SINÓN:<br />

llagas ñukchu. Pe.Aya: ñupchu.<br />

Bol: nujchu. Ec: ñupdu.<br />

ñukch'u ñukch'u. s. Ecol.Veg.<br />

Lugar donde abundan plantas de<br />

ñukch'u.<br />

ñuki. s. Lascivia, lujuria, voluptuosidad.<br />

ñukichakuy. v. Ponerse lascivo el<br />

varón o los animales machos.<br />

ñukiy. v. Darse a la desfachatez<br />

sexualmente.<br />

ñukña. s. Engaño, burla, embuste,<br />

falsedad, farsa, trampa. SINÓN:<br />

qeqo.<br />

ñukñaq. adj. y s. Engañador, falseador,<br />

embustero, farsante.<br />

ñukñay. v. Engañar, falsear, burlar.<br />

EJEM: machulaykita ñukñay,<br />

engaña a tu abuelo. SINÓN: yukay,<br />

q'otoy.<br />

ñukñu. s. Leche humana o de<br />

cualquier animal. SINÓN: wilali.<br />

|| adj. Suave, delicado, blando ||<br />

Néctar, delicioso al paladar. EJEM:<br />

qan mamay ñukñu t'ikan kanki, tú<br />

madre mía, eres delicada flor.<br />

ñukñullaña. adj. Deliciosísimo,<br />

agradabilísimo. || Suavísimo, delicadísimo.<br />

ANTÓN: m<strong>illa</strong>yllaña.<br />

EJEM: ñukñullaña añawi, fruta<br />

agradabilísima.<br />

ñukñuq. adj. y s. Animal o vegetal<br />

que produce néctar o leche.<br />

ñukñuy. v. Ordeñar. Extraer la leche<br />

de la ubre.<br />

ñukñuyay. v. Hacerse agradable,<br />

suave, blando la fruta al madurar.<br />

ñuk'u. adj. y s. Tullido. De brazos<br />

encogidos. SINÓN: hullu. EJEM:<br />

ñuk'u maki, de brazos encogidos.<br />

ñuk'uyay. v. Pat. Tullirse de brazos.<br />

Quedarse baldado de brazos.<br />

ñuñu. s. Anat. Mama de las mujeres<br />

y de los animales mamíferos.<br />

Ubre. SINÓN: wilali.<br />

ñuñuchiq. adj. y s. Persona que hace<br />

amamantar o lactar con otra<br />

madre a un bebé o una cría, en<br />

caso de animales.<br />

ñuñuchiy. v. Hacer amamantar,<br />

lactar o tetar a una criatura o cria<br />

de animal. EJEM: wawata ñuñuchiy<br />

mamanwan, haz lactar la<br />

criatura con su madre.<br />

ñuñunku. s. Bot. Fruto del cactus, de<br />

sabor ácido – dulce.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!