11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

phusullo 426 427 phuyuy<br />

mal.<br />

phusullo. s. Pat. Ampolla cutánea que<br />

se produce por quemadura o<br />

constante rozamiento. SINÓN:<br />

phusullusqa. Pe.Aya: pusllu. Pe.Jun:<br />

pushllu. Bol: supullu.<br />

phusulluchiq. adj. Pat. Que produce<br />

ampolladura cutánea. EJEM: chaki<br />

phusulluchiq k'irku usuta, sandalia<br />

dura que produce ampollas en los<br />

pies.<br />

phusullusqa. s. y adj. V. PHUSULLU.<br />

phusulluy. v. Pat. Ampollarse, levantarse<br />

ampollas en la piel.<br />

Pe.Aya: puslluy. Pe.Jun: pushlluy.<br />

Bol: supulluy.<br />

phusuqo. s. V. PHOSOQO.<br />

phusususuy. s. Fermentación de las<br />

bebidas y almidones en los<br />

depósitos o masas. || onomat.<br />

Sonido producido en la fermentación.<br />

phuti. s. Pena, tristeza, tribulación,<br />

desencanto. || alim. Cabeza o<br />

patitas cocinadas al vapor.<br />

phutichiy. v. Atribular, desencantar,<br />

apenar, entristecer a otro con<br />

malas noticias. SINÓN: llakichiy.<br />

phutikuy. v. Atribularse, acongojarse,<br />

angustiarse o dolerse. SINÓN:<br />

llakikuy.<br />

phutiy. v. Entristecer, afligir, acongojar,<br />

apesadumbrar, atribular.<br />

Pe.Aya: putiy. Pe.Jun: llakichiy.<br />

Ec: putina.<br />

phutiylla. adv. V. LLAKIYLLA.<br />

phutiymana. s. Pesar, sufrimiento, i<br />

tribulación grande.<br />

phutu. s. Agri. Yelma, brote o renuevo<br />

de las plantas. || Germinación,<br />

excrecencia o protuberancia. SINÓN:<br />

ñawi mukmu. Pe.Aya: chiqti. ||<br />

Papa que empieza a brotar con las<br />

primeras lluvias. || Papa de la<br />

siembra del año anterior que los<br />

pobres encuentran al rebuscar las<br />

chacras.<br />

phutuy. v. Agri. Protuberar, germinar,<br />

salir las yemas de las plantas. ||<br />

Salir las plant<strong>illa</strong>s del suelo. SINÓN:<br />

mukmuy. Pe.Aya: chiqtiy,<br />

huklliyana. Ec: putina. || V.<br />

ARMUTHU.<br />

phuyu. s. Meteor. Nube. EJEM: pacha<br />

phuyu, neblina; yana phuyu,<br />

nimbo; yuraq phuyu, cúmulo.<br />

Pe.Aya: puyu. Pe.Jun: pukutay.<br />

phuyu phuyu. s. Meteor. Nubes<br />

dispersas, cúmulos o fracto cúmulos<br />

dispersos. Pe.Aya: puyu<br />

puyu. Pe.Jun: pukutay, pukuta.<br />

phuyu sayariy. v. V. PUKUTAY.<br />

phuyuchakuy. v. Meteor. Nublarse<br />

poco a poco; aparecer nubosidad<br />

en la atmósfera. Pe.Aya:<br />

puyumushkan.<br />

phuyunayay. v. Meteor. Amenazar<br />

nublarse.<br />

phuyuntu. s. V. SUWAQARA.<br />

Phuyupata Marka. s. (Población<br />

nublada sobre andenes). Ar-<br />

queol. Pequeño grupo arqueológico<br />

de factura inka, construido<br />

a 3,520 m.s.n.m., en una zona de<br />

transición ecológica de qheswa y<br />

selva alta. Está conformado por<br />

echo recintos de formas<br />

irregulares, seis fuentes,<br />

escalinatas, caminos, andenes,<br />

muros de contención, canales de<br />

agua, plataformas y tres cavernas.<br />

Construida con material de granito<br />

blanco, la concepción<br />

arquitectónica considera una<br />

distribución funcional, que junto a<br />

su ubicación y asociación de otros<br />

elementos sugiere que cumplió<br />

una función ceremonial. Fue un<br />

grupo "satélite" complementario a<br />

la ciudad de Machupijchu, que fue<br />

la capital administrativa y<br />

religiosa de la región de<br />

Willkapanpa (Vilcabamba) que<br />

incluya a esta zona y alrededores.<br />

A mediados de la segunda década<br />

de este siglo,<br />

Hiram Bingham la visitó y la<br />

registró con el nombre de Qoriwayrachina<br />

(lugar donde se<br />

ventea el oro). En la actualidad es<br />

un sitio importante del recorrido<br />

del Camino Inca que transitan los<br />

turistas aprovechando su<br />

articulación con Machupijchu.<br />

phuyuq. s. Meteor. Nublable, que se<br />

nubla frecuentemente. EJEM:<br />

phuyuq orqo, cerro que se nubla<br />

casi siempre. Pe.Aya: puyoq.<br />

Pe.Jun: pukutalaq.<br />

phuyurayay. v. Meteor. Estar<br />

siempre nublado. || Permanecer las<br />

nubes por un tiempo, produciendo<br />

nublazón y cierta obscuridad por<br />

falta de Sol. Pe.Aya: llanturayay.<br />

Pe.Jun: pukutay. Ec: pukuta.<br />

phuyuy. v. Meteor. Nublarse, llenarse<br />

de nubes el cielo. Pe.Aya: puyuy,<br />

llantuy. Pe.Jun: pukutay. Ec:<br />

pukuta yana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!