11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inti sunkha 186 187 maqa<br />

Inti sunkha. s. V. INTIQ SUNKHAN.<br />

Inti wach'iy. v. V. PHAQSIY.<br />

intichay. s. NEOL. Día domingo,<br />

dedicado al Sol, primero de la<br />

semana y festivo por excelencia.<br />

SINÓN: apuchayp'unchay.<br />

intich<strong>illa</strong>y. s. Astron. Fulgor,<br />

refulgente y vibrante del Sol.<br />

Intikancha. s. Arqueol. (Canchón<br />

cercado dedicado al Sol). Casa<br />

del Sol, llamado también Qorikancha<br />

en la época inka; actual<br />

Convento de Santo Domingo<br />

en la ciudad del Qosqo.<br />

intinpa. s. Bot. (Podocarpus<br />

Glomeratus Don.) Romerillo.<br />

Arbolillo del grupo de las coniferales,<br />

de la familia de las podocarpáceas.<br />

Alcanza una talla<br />

hasta de doce metros de alto.<br />

Planta dioica con flores masculinas<br />

y femeninas separadas, de<br />

hojas lanceoladas. Posee<br />

madera de color blanco rojizo,<br />

utilizado en la fabricación de<br />

muebles.<br />

Intipanpa. s. Hist. (Plaza del Sol).<br />

Plaza del Templo del Sol o<br />

Qorikancha, hoy plazuela del<br />

templo y convento de Santo<br />

Domingo en la ciudad del<br />

Qosqo.<br />

Intipata. s. Arqueol. Sitio componente<br />

del Santuario de Machupikchu,<br />

en las cercanías de Wiñaywayna;<br />

hermoso y sugestivo<br />

conjunto que comprende recintos<br />

y andenerías.<br />

Intiq chukchan. s. V. INTIQ WA-<br />

CHIN.<br />

Intiq Raymin. s. Hist. Fiesta o<br />

solemnidad dedicada al Sol, que,<br />

según la tradición, en la época<br />

inkaica se celebraba en el<br />

solsticio de invierno, al amanecer<br />

del 24 de junio, en el Hawkaypata,<br />

hoy Plaza de Armas de<br />

la ciudad del Qosqo. Desde 1944<br />

esta ceremonia ritual se repite<br />

anualmente, en homenaje al<br />

Qosqo, en su día jubilar, en<br />

forma de una evocación<br />

teatralizada, utilizando<br />

escenográficamente el<br />

Qorikancha, la Plaza de Armas y<br />

Saqsaywaman, lugar éste donde<br />

se realiza la ceremonia principal<br />

con los ritos del saludo al Sol, de<br />

la chicha, del sacrificio de la<br />

llama, de los augurios y la<br />

comunión con el sankhu. Luego<br />

se lleva a cabo un vistoso y variado<br />

espectáculo de danzas folklóricas,<br />

provenientes de todas<br />

las provincias del Qosqo y de<br />

otros lugares del Perú. En esta<br />

oportunidad Saqsaywaman se ve<br />

colmado de turistas y de los<br />

propios habitantes del lugar, en<br />

grandes cantidades de unas cien<br />

mil personas. SINÓN: Inti Raymi.<br />

Intiq sayanan. s. Astron. Zenit.<br />

Posición del Sol en el centro de<br />

la bóveda celeste, que marca las<br />

doce del día.<br />

intiq sunkhan. s. Bot. (Ramalina<br />

flaccoscena Nyl.) Papel papel,<br />

papelillo. De la familia de las us-<br />

neáceas. Se usa en tintorería<br />

para teñir de amarillo.<br />

Med.Folk. Se utiliza para<br />

combatir la tos. SINÓN: inti<br />

sunkha.<br />

Intiq wach'in. s. Rayos luminosos<br />

del Sol. SINÓN: Intiq chukchan.<br />

Intiq wach'inan. s. Oriente, horizonte,<br />

por donde sale el Sol.<br />

Intiq watan. s. Año solar.<br />

Inti wañuy. s. Astron. Eclipse del<br />

Sol.<br />

Intiwasi. s. Hist. (Casa o tabernáculo<br />

del Sol). Parte central<br />

del Templo del Sol o Qorikancha.<br />

Intiwatana. s. Arqueol. (Donde se<br />

amarra el Sol o amarradero del<br />

Sol). Observatorio solar para el<br />

que se utilizaron columnas de<br />

piedra, colocadas en número<br />

variable de doce a dieciséis,<br />

llamadas sukanka, distribuidas<br />

en grupos de a cuatro hacia el<br />

occidente y poniente. Así, sobre<br />

todo mediante la sombra que<br />

proyectaban, se observaba el<br />

movimiento solar de los equinoccios<br />

y solsticios para el control<br />

agrícola, según informan los<br />

cronistas Cieza de León. Garcilaso<br />

de la Vega, Juan de Betanzos,<br />

Santa Cruz Pachakuti y<br />

otros. El nombre de intiwatana<br />

fue puesto por el arqueólogo<br />

Ephrain Squier en 1877 y luego<br />

Hiram Binghan en 1913. También<br />

se le conoce como Reloj<br />

Solar Inkaiko, cuando los cronistas<br />

informan que era un usnu<br />

o altar de piedra, donde en los<br />

diferentes escaños, en las ceremonias<br />

de adoración, se colocaban<br />

el disco solar, los ídolos, las<br />

momias etc., de acuerdo a su importancia.<br />

Intiwatay. v. Astron. Observar y<br />

determinar la posición del Sol en<br />

su revolución celeste.<br />

intiyay. s. fam. Dejarse vencer con<br />

el tiempo en las diferentes ocupaciones.<br />

intuchikuy. v. Permitir ser cercado,<br />

rodeado, cubierto por algo. EJEM:<br />

wallakunawan intuchikuy,<br />

hacerse rodear con los policías.<br />

intuchiq. adj. y s. Que manda cercar,<br />

rodear, cubrir campo o<br />

cosas.<br />

intuchiy. v. Mandar cercar, rodear,<br />

cubrir, sitiar, bloquear.<br />

intuq. adj. y s. Cercador, sitiador,<br />

bloqueador.<br />

intuy. v. Cercar, rodear, sitiar, cubrir,<br />

bloquear. EJEM: intuy chakrata,<br />

cerca la chacra.<br />

iñaka. s. tej. Mant<strong>illa</strong> usada por las<br />

mujeres. (D.G.H.)<br />

iñaka aqsu. s. tej. Parte del vestido<br />

interior de la mujer de la saya,<br />

fustán o fald<strong>illa</strong>. (M.J. de la E.)<br />

iñaka lliklla. s. tej. Pequeña manta<br />

cuadrángulas de hermosos colores,<br />

que llevaban las mujeres<br />

cubriendo la espalda. (M.J. de la<br />

E.)<br />

iñaqa. s. Nodriza. Madre susti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!